Formula E Testing

Por tercer año consecutivo el Circuit Ricardo Tormo celebrará la próxima semana los entrenamientos de pretemporada de la Formula E el campeonato de coches eléctricos más importante del automovilismo internacional. En Cheste se celebrarán tres jornadas de pruebas para poner a punto los monoplazas de cara a su sexta temporada de competición.

Esta temporada no se permitirá el acceso de público a las gradas.

En total serán 24 los monoplazas en la pista de Cheste durante tres jornadas de pista los días 15, 16 y 18 de octubre. El jueves 17 los pilotos participarán en distintas actividades de puesta a punto del certamen que este año tiene como novedad la inclusión de los monoplazas de la firma alemana Porsche.

Esta es la tercera temporada que los equipos de Fórmula E se reúnen en el Circuit Ricardo Tormo. Se tata de su única cita en un trazado permanente ya que sus carreras se celebran siempre en circuito urbanos. Además, es la única cita de este campeonato en España.

La próxima temporada de la ABB FIA Formula E celebrará 15 carreras en 13 ciudades de cuatro continentes. La competición comenzará en Arabia Saudí el 22 de noviembre y se cerrará en Londres el 26 de julio después de pasar por Nueva York, Jakarta, Berlín, Seúl, París, Roma, China, Hong Kong, Mexico DF, Santiago de Chile y una ciudad aún por confirmar.

El francés Jean-Eric Vergne (DS) fue el vencedor de la última edición del campeonato de coches eléctricos por delante del suizo Sebastien Buemi (Nissan) y del brasileño Lucas Di Grassi (Audi).

El Circuit celebra la cita con más participación de la Copa de España de Ciclismo Adaptado

El Circuit Ricardo Tormo ha El Circuit Ricardo Tormo ha celebrado el II Gran Premio de Valencia, séptima prueba valedera para la Copa de España de Ciclismo Adaptado con victorias para Israel Rider en HandBikes, Gonzalo García en Triciclos, Rubén Tanco en bicicletas y ­­­­­Félix Martín en Tandem

El Circuit Ricardo Tormo lleva celebrando pruebas de ciclismo adaptado de la mano de Unlimited Wheeles desde el año 2017. En esta ocasión un total de 74 deportistas han protagonizado la jornada con victorias en cada subcategoría para Juan José Camacho en MH1, Luis Giner en MH2, el mencionado Israel Rider, que ha sido el mejor en MH· y el ganador de la carrera, Martín Bersechi, segunda en la general y ganador en MH4, Francisco Tamarit, en MH5, Gonzalo García en los triciclos, y Natalia Vitoria, Renata Kaluza y Milagros López en las categorías femeninas.

La segunda carrera se ha resuelto al sprint. La victoria general entre bicis y tandem ha sido para Félix Martín en su tandem que ha llegado seguido del mejor entre las bicis Rubén Tanco vencedor de la categoría MC5, el multi campeón paralímpico Ricardo Ten en MC1 y Pablo Sánchez Migallón en MC4. Unos segundos por detrás ha llegado el vencedor en la subcategoría de MC3 Luis Arcega y el vencedor de MC2 Maurice Eckhard. Entre las chicas la victoria en tandem ha sido Josefa Benítez y en Miriam Martínez en bicicletas.

La encargada de dar la salida a la primera de las ods carreras ha sido la secretaría autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit que ha destacado que “de todas las pruebas puntuables para la Copa de España de Ciclismo Adaptado esta es la única que se celebra en un circuito”. Tamarit ha señalado también que “estamos muy orgullosos de poder acoger una competición de ciclismo adaptado aquí en el Circuit. Creo que el Circuit debe apostar por poder acoger eventos así, que creo que ponen a los valencianos en el mapa”.

Por su parte el director general del Deporte, Josep Miquel Moya, que también ha participado en el corte de cinta que ha abierto la actividad en la pista ha indicado que el ciclismo “es uno de los pocos deportes que tienen ya aceptada de manera digamos legal la integración, el camino es ese, que todos los deportes entiendan el deporte inclusivo como una cosa más que han de realizar y no como algo excepcional”.

El II GP de València de Ciclismo Adaptado se consolida con la unión de Unlimited Wheels y Deporte de la Generalitat

El Circuit Ricardo Tormo acoge por segundo año consecutivo el II Gran Premio de València, prueba valedera de la Copa de España de Ciclismo Adaptado con una destacada participación de campeones paralímpicos y del mundo. El acontecimiento está organizado por el club Unlimited Wheels con la colaboración de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte.

Unlimited Wheels“Con la finalidad de consolidar la prueba en el Circuit y poner en valor el ciclismo adaptado, Deporte de la Generalitat ha concedido una ayuda al club Unlimited Wheels para la celebración de este acontecimiento que es ejemplo de superación, organización y convivencia social”, ha explicado el director general de Deporte, Josep Miquel Moya.

Ruth Aguilar ha querido agradecer el “apoyo de Deporte de la Generalitat para hacer posible el impulso del deporte adaptado y la consolidación del campeonato. No solo se han implicado como institución, sino también moralmente, y eso ayuda a seguir luchando y trabajando”.

“Siempre he encontrado apoyo durante mi carrera, y en los últimos años el deporte adaptado ha crecido mucho, ahora es mucho más visible y tenemos muchos referentes valencianos como Ricardo Ten, Maurice Eckhard o Mónica Merenciano, que han dado un impulso al deporte adaptado”, ha añadido Ruth Aguilar.

La atleta paralímpica Ruth Aguilar (Torrent, 1975) es la impulsora y directora del proyecto Unlimited Wheels, un club de ciclismo adaptado que nace con el objetivo de fomentar su práctica y aumentar el número de mujeres implicadas en este deporte. El equipo de gestión del club promotor de acontecimientos de ciclismo adaptado, 100 % femenino y valenciano, ha consolidado el II GP de València y pretende consolidar en la ciudad otras pruebas estatales y mundiales. Unlimited Wheels tiene también el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso y es un proyecto seleccionado por el Consejo Superior de Deportes dentro del programa estatal ‘Deporte inclusivo’.

“Unlimited Wheels nace de las ganas de hacer algo por y para la sociedad, para fomentar la inclusión, la convivencia en la sociedad y la vida saludable, al mismo tiempo que se promueven los valores del deporte. Tengo la necesidad de devolverle al deporte adaptado todo lo que me ha dado durante estos años”, explica Aguilar.

La torrentina ha estado ligada al deporte desde muy pequeña, cuando se inició en el mundo del balonmano en su municipio, donde pronto empezó a despuntar en las categorías inferiores. Sin embargo, desgraciadamente, cuando tenía 18 años sufrió un accidente de tráfico que le cambió la vida. Su coraje, la lucha constante y la pasión por el deporte le han permitido superar todos y cada uno de los obstáculos que se le han cruzado en el camino. Ruth Aguilar encarna perfectamente los valores del deporte: humildad, perseverancia y esfuerzo.

“El deporte me ha enseñado a sacar mi capacidad de superación para afrontar cada obstáculo y luchar por mis objetivos y sueños. Soy madre de 3 hijos y, junto al deporte, son el motor de mi vida”, señala Ruth Aguilar, una figura clave en la apertura y reconocimiento del deporte adaptado femenino, ya que ha practicado diferentes modalidades como baloncesto, natación, vela, atletismo o halterofilia. Su perseverancia y amor por el deporte le abrieron las puertas de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, en que llegó a la final en la prueba de jabalina. Como reconocimiento, se le concedió la Medalla de la Generalitat al Mérito Deportivo.

Alejada ya de la competición de alto nivel, ha empezado una nueva etapa en las oficinas, pero sin separarse del mundo del deporte. Con la convicción de ayudar a otros deportistas adaptados y trabajar por una inclusión real, ha dado impulso, junto al equipo Unlimited Wheels, a acontecimientos tan importantes como la celebración del II GP de València de Ciclismo Adaptado en Cheste. “El Circuit es uno de los mejores lugares para disputar una copa de España de ciclismo adaptado. Para los deportistas es emocionante correr aquí, y eso hace la prueba más atractiva a escala deportiva y turística”, explica la torrentina.

Además, este año la competición presenta una atractiva novedad. Después de las dos carreras programadas, la recta del Circuit acogerá el intento de conseguir el récord de velocidad sobre silla de ruedas, con un prototipo exclusivo totalmente valenciano.

II Gran Premio de Valencia de Ciclismo Adaptado

El Circuit Ricardo Tormo celebrará el sábado 5 de octubre el II Gran Premio de Valencia, séptima prueba valedera para la Copa de España de Ciclismo Adaptado. El acontecimiento está organizado por el Club Unlimited Wheels.

En las dos carreras que se han programado para la tarde del sábado se han inscrito un total de 74 corredores en las modalidades de handbike, triciclo, tándem y bicicleta en categorías masculina y femenina. Se trata de la cita de la temporada de la Copa de España con mayor participación

La actividad en la pista comenzará a las 17 horas con la prueba de handbikes y tándem que durará 50 minutos más una última vuelta. El mismo funcionamiento tendrá la carrera de bicicletas y triciclos que comenzará a las 18:15 horas.

Unlimited WheelsA partir de las 19:30 horas se llevará a cabo el intento de récord de velocidad sobre silla de ruedas eléctrica en la recta de Cheste, justo antes de la ceremonia de entrega de premios.

Este es el tercer año consecutivo en el que el Circuit celebra carreras de ciclismo adaptado y la segunda ocasión en la que la prueba forma parte del calendario de nueve citas de la Copa de España de este tipo de pruebas. Unlimited Wheels, con su equipo de gestión cien por cien femenino y valenciano ha consolidado una el Gran Premio de Valencia que pretende elevar su nivel trayendo a la ciudad otras pruebas oficiales de calado nacional e internacional.

La movilidad más sostenible vuelve a Castellón con la sexta edición del Eco Rallye de la Comunitat Valenciana

Castellón acogerá los días 15, 16 y 17 de noviembre el Eco Rallye de la Comunitat Valenciana 2019, una prueba que promueve la conducción eficiente y que, por sexto año consecutivo, volverá a situar a la provincia castellonense en el mapa de la movilidad más sostenible.

La competición, para la que faltan menos de dos meses, será la cuarta y última prueba del Campeonato de España de Rallyes de Energías Alternativas 2019 y, al igual que el año pasado, también cerrará la FIA E-Rally Regularity Cup, el certamen internacional más importante de esta disciplina integrado en el Campeonato FIA de Energías Alternativas.

El eco rallye, que tendrá su centro de operaciones en Castellón, recorrerá casi una treintena de municipios de las comarcas de la Plana Alta, el Alto Maestrazgo, el Alto Mijares y el Alcalatén. Y además, localidades como Oropesa volverán a tener un protagonismo destacado.

Esta sexta edición, contará por primera vez con tres días de duración. Arrancará el viernes a las doce del mediodía desde la Plaza de España de la capital de la Plana y finalizará el domingo a la una de la tarde con la ceremonia entrega de premios, que se celebrará en la Plaza Mayor y estará abierta a todos los castellonenses.

Por quinto año consecutivo, Renault España, Ayuntamiento de Castellón, la Diputación Provincial, Mahle y BP España encabezarán la lista de patrocinadores oficiales del Eco Rallye de la Comunitat Valenciana, en la que también figuran otras empresas e instituciones destacadas.

El Ferrari del equipo Visiom gana la carrera de GT

El Circuit Ricardo Tormo ha celebrado la quinta ronda de las Ultimate Cup Series con las dos pruebas de resistencia de GT y de las barquetas CN con victorias para el Ferrari de los franceses Jean Bernard Bouvet, Thierry Ferrier y Jean Paul Pagny y para el Norma del italiano Ivan Bellarosa respectivamente.

La carrera de los GT ha sido un monólogo del equipo francés Visiom, que han colocado su coche al frente desde la pole Position. El Ferrari 488 GT3 ha completado un total de 140 vueltas al trazado de Cheste, cuatro más que el segundo en la clasificación, el equipo AB Sport Auto con el Renault RS01 pilotado por Franck Thibaud, Sebstien Chardonnet y Thierry Proust.

El podio lo ha cerrado otro Renault RS01, el del equipo Krafft Racing con Fontaine Aegerter y Petelet al volante.

Vilariño brilla en los CN

La segunda carrera del día, la de las barquetas CN ha sido un mano a mano entre el Tornado del italiano Ivan Bellarosa y el español Ander Vilariño. El piloto vasco se ha puesto a los mandos del Norma M20FC mediada la carrera cuando ha tomado el relevo de su compañero Cedrid Croullet. Vilariño ha comenzado una escalada que le ha llevado hasta la segunda plaza a falta de poco menos de una hora para el final, pero a una vuelta de distancia del italiano.

El piloto de Hondarribia, que ha ganado en Valencia en nueve ocasiones en distintos certámenes, ha llegado a meta a 41 segundos de Bellarosa que se ha llevado la victoria. El pódium lo ha completado el equipo Palmyre de Philippe Mondolot y Marc Faggionato.

El Circuit volverá a convocar a los aficionados el próximo sábado 4 de octubre con motivo del II Gran Premio de Valencia valedero para el Campeonato de España de Ciclismo Adaptado

Victoria suiza en prototipos

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la única cita en España de la Ultimate Cup Series, un certamen automovilístico que reúne la práctica totalidad de las modalidades de velocidad. Monoplazas, GTs, barquetas, los Mitjet y los prototipos han protagonizado la jornada.

La carrera de los prototipos ha centrado la atención. Tras cuatro horas sobre el asfalto de Cheste el Norma M30 pilotado por los suizos Sebastien Page y David Droux se ha llevado una victoria muy trabajada con un total de 145 vueltas al trazado de Cheste

El podio de la carrera lo ha completado el Ligier del ruso Daniil Pronenjo y el ucraniano Alexey Chuklin que ha liderado la prueba durante 38 vueltas y el Norma del español Luis Sanjuan y el francés Eric Trouillet que ha encabezado la carrera durante 11 giros.

Entre los espectaculares Mitjet el francés Clément Berlie ha sido el ganador de la cuarta y última carrera de este certamen en el Circuit, el piloto galo ha superado en menos de un segundo a su compatriota Jeremy Lourenco, por detrás se ha situado Christophe Cresp. La tercera cita de esta modalidad se la ha llevado Julien Lambert que no ha conseguido subir al podio en la última prueba por una penalización. Lamber había dominado por la mañana la tercera carrera por delante de Berlie y Lourenco.

Los monoplazas de Fórmula Renault 2.0 han celebrado también dos carreras con victorias para el belga Amaury Bonduel que ha demostrado ser el mejor de la parrilla. Bonduel ya se impuso en la carrera del viernes y ha sido el claro dominador del fin de semana. El belga ha superado al francés Augustin Collinot y al italiano Pietro Peccenini en la carrera matinal y por la tarde las tres posiciones del podio se han repetido

Mañana domingo se celebrarán las últimas dos carreras de resistencia de las Ultimate Cup Series. A las 9:00 se formará parrilla de salida de la cita de resistencia de los GT y la cita de los CN con Ander Vilariño en la primera fila de la parrilla junto a Iván Bellarosa tendrá su salida a las 14:30 horas.

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana las Ultimate Cup Series

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la quinta cita de las Ultimate Cup Series, una competición internacional de automovilismo de que esta temporada celebra su única cita en España en Cheste. La entrada para los aficionados es gratuita tanto para las gradas como para el paddock.

Las Ultimate Cup Series celebran carreras en Portugal, Italia, Eslovaquia, Francia, donde celebran cinco rondas y en España donde han elegido el Circuit Ricardo Tormo para esta temporada inaugural.

El viernes tendrán lugar los primeros entrenamientos y las primeras carreras de Mitjet y de monoplazas. El sábado continuarán las pruebas y se celebrarán más carreras de de Mitjet y de monoplazas y la carrera de resistencia de prototipos que tomará la salida a las 13:20 horas. Finalmente, el domingo se celebrará otras dos citas de resistencia con los GT desde las 9 horas y las barquetas CN a partir de las 14:30.

En total 60 pilotos participarán en estas carreras entre las que destacan los doce inscritos entre los espectaculares prototipos. La mayor parte de ellos pertenecientes a la categoría LPM3 de prototipos. Por número, la parrilla de salida más destacada será la de los monoplazas con veinte Fórmula Renault 2.0.

Además, los pequeños Mitjet celebrarán las carreras más apretadas con cuatro carreras al sprint. Todo lo contrario que las citas de GT y de las barquetas de CN cuyas carreras tendrán una duración de cuatro y tres horas respectivamente.

HORARIO

Carlos Tatay llegará al Mundial de Moto3 de la mano de Esponsorama

El equipo Reale Avintia Arizona 77 tiene el placer de anunciar el acuerdo alcanzado con el jovencísimo Carlos Tatay, para disputar el Campeonato del Mundo de Moto3 las dos próximas temporadas.

Con este acuerdo, la estructura de Raúl Romero, se hace uno de los talentos emergentes del motociclismo, que ya había despertado el interés de varios equipos mundialistas. Carlos Tatay disputará su primera temporada en una estructura de sobrada experiencia en el Campeonato del Mundo de MotoGP, y seguirá los pasos de grandes pilotos como Maverick Viñales, Tito Rabat, Scott Redding o Aleix Espargaró, que también llegaron al campeonato de la mano del equipo español.

Con tan solo 16 años, el valenciano es el flamante Campeón de la Red Bull Rookies Cup, donde ha dominado con mano de hierro. Tatay ha logrado un total de nueve podios en diez carreras y, en cuatro, ha subido a los más alto del cajón. Con estos números se alzó con el título en Misano, a falta de dos pruebas para la conclusión del certamen.

En Misano también firmó el contrato con Esponsorama para competir con KTM las dos próximas temporadas y, como premio, Tatay salió como invitado en el Gran Premio de Aragón de Moto3 disputado el fin de semana pasado, con el equipo de la Fundación Andreas Pérez 77. En su segunda aparición en el Mundial, el piloto de Alaquàs brilló el sábado, clasificando tercero para la carrera y, el domingo, rodó gran parte de la prueba en el grupo de cabeza para terminar muy cerca del ‘Top 10’. Un buen indicio del potencial de Tatay en Moto3.

Carlos Tatay
“Estoy muy contento de, por fin, poder anunciar que estaré en el Mundial de MotoGP, en la categoría de Moto3, el año que viene. Además, hacerlo en un equipo con tanta experiencia e historia en el campeonato, es algo increíble. Tocará disfrutar al máximo, ser como una esponja para aprender rápidamente y dar el cien por cien cada vez que me suba a la moto. Ha sido una temporada fantástica donde hemos luchado duro para ganar la Red Bull Rookies Cup, pero todavía faltan varias carreras del Mundial Junior de Moto3, donde quiero estar delante para llegar a tope a mi debut en el Mundial”.

Raúl Romero (CEO Esponsorama)
“Carlos Tatay es un valor en alza y, después de su evolución ascendente en los dos últimas temporadas con nuestro equipo en la European Talent Cup y el Mundial Junior de Moto3, este año ha demostrado que está listo para subir al Campeonato del Mundo. En Misano ganó la Rookies Cup a falta de dos carreras y firmamos el contrato. Ya se hablaba mucho de él en el paddock y no podíamos dejarle escapar. En Aragón demostró que tiene el talento para estar delante en Moto3 y confío en verle peleando por grandes cosas con nosotros en los próximos años”.

El Circuit Ricardo Tormo apuesta por la continuidad del Gran Premio

El Circuit Ricardo Tormo ha presentado el cartel oficial del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que cerrará el mundial de motociclismo los días 15, 16 y 17 de noviembre en Cheste.

Durante la presentación en director general del Deporte, Josep Miquel Moya ha apostado por la continuidad del Gran Premio ante la posibilida que se habrá una alternancia entre los circuitos de la península ibérica a partir de 2022.
ValenciaGP 2019Valencia merece estar siempre en el calendario” ha indicado Moya que ha recordado que “en estos momentos tenemos firmado hasta 2021, así que tenemos dos años por delante para poder ir hablando. Entendemos que reunimos las condiciones adecuadas, tenemos el prestigio que nos hemos ganado en la organización de los grandes premios anteriores para poder negociar que Valencia esté siempre en el calendario todos los años. En eso trabajaremos, tenemos una trayectoria de prestigio, tenemos también otros elementos que nos diferencian como por ejemplo la Cuna de Campeones, que es un argumento que debemos poner sobre la mesa”.
La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, ha destacado la tradición valenciana en el mundo del motociclismo y ha deseado “la mejor suerte a todos los pilotos participantes en el Gran Premio”. Tamarit ha encomendado a los pilotos valencianos la labor de “difundir la importancia de la Cuna de Campeones, la escuela del Circuit”.
El director general del Circuit Gonzalo Gobert ha explicado las novedades de la 21 edición del Gran Premio que pasan por unos accesos renovados, mejoras en la zona de acampada y, en el plano deportivo, la celebración por primera vez de dos carreras de MotoE. La Copa del Mundo de Motos Eléctricas que celebrará carreras en la tarde del sábado y por la mañana del domingo y decidirá su primer campeón en Cheste con el valenciano Héctor Garzó involucrado en la lucha por el título.
El cartel presentado es obra de la agencia valenciana Rodando y cuenta con Marc Márquez y Valentino Rossi como protagonistas de una competición virtual al modo de los videojuegos de los noventa, cuando, hace ya veinte años fue inaugurado el Circuit Ricardo Tormo. Los aficionados han elegido este cartel tras un concurso en la web del Circuit en el que han participado más de 4.000 personas.
Canet, Navarro y Garzó
Los pilotos han sido los protagonistas de la presentación. Los valencianos Arón Canet en Moto3, Jorge Navarro en Moto2 y Héctor Garzó en MotoE están involucrados en la lucha por el título mundial.
Arón Canet se ha mostrado muy optimista después de su brillante victoria en la última carrera. “Ahora afrontamos la gira asiática, cuatro carreras en las que puede pasar cualquier cosa, y después el Gran Premio de casa, sería un sueño poder llegar a ser campeón”
Por su parte Jorge Navarro ha señalado que este año “está siendo genial, mejor de los que esperaba en un principio, por tanto todo lo que venga será bien recibido” ha indicado el piloto de la Pobla de Vallbona que afronta el final de temporada desde la segunda posición de la general “sin presión, carrera a carrera y mi objetivo es ganar carreras, cuantas más mejor y si no podios, seguir sumando al máximo y así veremos si llegamos a Valencia con posibilidades reales de título.
Héctor Garzó es segundo en la general de la Copa del Mundo de MotoE y se jugará el título en Cheste “celebraremos dos carreras, así que hay muchos juntos en juego y las opciones de victoria está ahí. Es mi circuito de casa. Tengo que afrontar la prueba con confianza y darlo todo para tratar de conseguirlo”
Y el ganador de la Red Bull Rookies Cup, el piloto de Alaquás Carlos Tatay que aú no tiene la certeza de saber si será o no piloto invitado al Gran Premio ha señalado que “correr en casa sería increíble”