El Circuit instala puntos de recarga de vehículos eléctricos durante el Gran Premio

El Circuit Ricardo Tormo ha instalado en el parking principal del recinto, dos equipos para ofrecer puntos de recarga a los vehículos eléctricos durante el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, colocados por OVANS, ingeniería especializada en movilidad sostenible y con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial.

La directora general del Ivace, Julia Company, el director general del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert, y Daniel Sánchez, socio director de OVANS, han estrenado la instalación, que se activará con motivo del Gran Premio, y que quedará de manera permanente en las instalaciones de Cheste.

Sánchez ha explicado que se trata de “dos puntos de recarga, con dos conectores cada uno, que ofrecen una potencia de 22 kW por toma, telegestionados y de acceso libre y gratuito”. La activación del servicio se puede realizar mediante una tarjeta o a través de la app electromaps.

Para Company, el objetivo principal de la conselleria de Economía Sostenible en materia energética es la transición hacia un nuevo modelo energético basado en las fuentes de energía renovables y la eficiencia energética y, para lograrlo, “es fundamental el cambio en la movilidad”. En este sentido, ha subrayado que el Ivace cuenta con un Plan de Impulso de la Movilidad Eléctrica, que contempla ayudas económicas “para impulsar la incorporación del vehículo eléctrico en la Comunitat Valenciana, así como para la instalación de puntos de recarga, ya que el despliegue de la infraestructura de recarga eléctrica es un aspecto fundamental para lograr extender el uso de los vehículos eléctricos en nuestro territorio”.

“El Circuit siempre trata de atender y seguir la evolución del sector del motor y con este acuerdo además de ofrecer un nuevo servicio a nuestros aficionados nos alineamos con la tendencia de los deportes de motor y de la apuesta por la movilidad sostenible”, ha apuntado el director general del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert.

ValenciaGP | Programa de Actividades

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana, que se celebra el próximo fin de semana 15-16-17 de noviembre en el Circuit Ricardo Tormo, genera una intensa agenda de actividades complementarias alrededor de la última cita del Mundial de motociclismo.

Así, el jueves 12 de noviembre, el Circuit concentrará una amplia oferta de eventos, como la tradicional visita al paddock a beneficio de la ONG ‘2 wheels for life’ a mediodía o el Pit Walk vespertino para los aficionados, en el que durante una hora de 17:30 a 18:30 observan el trabajo realizado en boxes.
Sete Gibernau, Maria Herrera, Bradley Smith, Héctor Garzó y Matteo Ferrari, pilotos del Campeonato del Mundo de motos eléctricas, las MotoE, protagonizarán un show con aficionados a las 14 horas, previo a los primeros entrenamientos libres de la prueba.
A las 17:00 comenzará la rueda de prensa oficial del Gran Premio, con la presencia de Marc Márquez, Andrea Dovizioso, Maverick Viñales, Alex Rins, Valentino Rossi y Franco Morbidelli. A continuación, el piloto valenciano más laureado, Jorge Martínez ‘Aspar’, será nombrado MotoGP Legend.

Fin de semana, dentro y fuera de pista

Los motores del Mundial arrancarán el viernes por la mañana, con la primera sesión de entrenamientos libres de Moto3 a partir de las 9:00. Las monturas de las tres categorías rodarán sobre el trazado del Circuit Ricardo Tormo hasta las 15:50, momento en el que saldrán a pista las motos de la Cuna de Campeones y de MotoE.
Asimismo, Feria Valencia acogerá también el viernes 15 la inauguración del certamen Feria 2Ruedas, que por séptimo año consecutivo se celebra coincidiendo con la disputa del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, y en la que participan más de un centenar de firmas. En su programa de actividades, la feria ofrece exhibiciones, música en directo, firmas de pilotos o propuestas gastronómicas.
Circuit Ricardo TormoEl viernes por la tarde se celebrará en el área de público, tras la tribuna amarilla la gran final de eSports de MotoGP. Los mejores pilotos virtuales del mundo disputarán la última carrera de la temporada con grandes premios en juego.
También el viernes se celebrará en la Plaza Doctor Cajal de Cheste la tradicional fiesta de bienvenida a la afición, dentro de un calendario que ofrece pantallas gigantes, música, degustaciones y diversión para todos los aficionados durante el fin de semana del Gran Premio.
El sábado se repetirá el horario de pista, con las motos sobre el asfalto desde las 9:00 y hasta las 15:45, con la disputa de la segunda tanda de entrenamientos libres durante la mañana y la sesión de calificación a partir de mediodía. Al finalizar, tomarán la pista primero las MotoE para la primera de sus dos carreras del fin de semana.
La escuela de pilotos del Circuit, la Cuna de Campeones celebra su gala de enrega de premios el sábado a las 18:00 horas en la escuela Fast aledaña a la zona de público del Gran Premio.

El domingo, día grande

El madrugador Warm Up (8:20) permitirá calentar motores el domingo. Este año los aficionados tendrán que llegar antes para ver la gran final de MotoE a las 10:00 horas. La carrera de Moto3 comenzará como es habitual a las 11:00 (23 giros). A partir de las 12:20 será el turno de Moto2 (25 vueltas) y el Gran Premio finalizará con la carrera de MotoGP, programada a 27 vueltas y que comenzará a las 14:00.
Como cada año los aficionados con entrada de Tribuna de Boxes tendrán la oportunidad de bajar a la recta de meta para ver el podium en directo con la entrega de premios de la carrera de MotoGP.
La fiesta terminará con la Gala de entrega de premios de la FIM, Federación Inetrnacional de Motociclismo, que como el pasado año tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Valencia a partir de las 21 horas

Jeremy Alcoba Campeón

El catalán Jeremy Alcoba se ha proclamado Campeón del Mundo Junior de Moto3 en la última prueba del FIM CEV Repsol que se ha disputado este fin de semana en el Circuit Ricardo Tormo.

El piloto de Husqvarna afrontaba esta última cita doble con la confianza de contar con una amplia diferencia con su principal rival esta temporada, pero en la primera de las dos mangas se ha llevado la victoria y el título.

“Estoy muy contento, muy feliz por conseguir el campeonato” ha indicado tras el pódium de la primera prueba y ha explicado que “al inicio de la carrera iba con cautela, ya que había pilotos que normalmente no están delante y al querer ganar es normal cometer errores por lo que he ido con más calma pensando en el campeonato, pero en las últimas vueltas he visto que podía adelantar y solo he pensado en ganar la carrera, ahora a celebrarlo y a disfrutar”.

En el podio le han acompañado José Julián Garcia que ha obtenido la segunda posición y Aleix Viu que ha concluido tercero.

En la segunda carrera de la categoría, el valenciano Carlos Tatay ha logrado su primera victoria el Circuit Ricardo Tormo. “Desde el principio he intentado mantenerme en la primera posición y abrir hueco que es lo que finalmente me ha dado la victoria. Es algo increíble ganar en Valencia algo que nunca había hecho, era un circuito que no se me daba bien, pero a partir de ahora los disfrutaré”.

Barry Baltus del Ángel Nieto Team ha concluido en segunda posición y Adrián Fernández cerraba el podio.

European Talent Cup

La carrera de la European Talent Cup contaba con un aliciente especial para los pilotos punteros. El campeón del certamen, el piloto de Cuna de Campeones Izan Guevara, no ha participado porque ha tenido su primera experiencia en Moto3. En estas circunstancias, el valenciano Iván Ortolá (Angel Nieto Team) ha comenzado la carrera liderando el grupo de cabeza, que tras múltiples adelantamientos e incidentes ha quedado reducido a seis pilotos.

Ortolá ha conseguido su tercera victoria del año “aquí es donde nos merecemos estar” ha señalado el pupilo de Aspar que consigue así la segunda posición de la general. El andaluz Fermín Aldeguer ha entrado segundo en meta y se ha llevado la tercera plaza final del certamen y Adrián Cruces ha sido tercero en meta en dura pugna con el piloto de la Cuna de Campeones Marcos Ruda.

Moto2

Héctor Garzó salía desde la pole en la cita de Moto2. EL piloto valenciano ha dominado tras una gran salida la primera parte de la carrera hasta que, a falta de seis giros para el final, el campeón de la categoría Edgar Pons le ha pasado. El piloto local ha comenzado en ese punto una lucha por mantener el liderato hasta la última vuelta, en la que Pons ha superado a Garzó en la curva Nico Terol. Tercero ha terminado el italiano Tommaso Marcon.

“Estoy muy contento con la segunda posición después de luchar por la victoria hasta el final de la carrera, aunque merecíamos la primera posición, estoy satisfecho con el podio”, ha señalado  el piloto valenciano que la próxima semana luchará por el título mundial de MotoE.

El FIM CEV Repsol ha reunido a 14 mil personas en el Circuit Ricardo Tormo y prepara a la afición para el siguiente fin de semana que se celebrará el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que cierra la temporada 2019. Además más de mil motos han cerrado el fin de semana en una vuelta por la pista para completar las actividades de Moto Rock, que se celebra de forma paralela a las carreras

Poles para Pizzoli, Garzó y Ortola en Valencia

Los pilotos españoles Héctor Garzó en Moto2 e Iván Ortola en la European Talent Cup y el italiano Davide Pizzoli en Moto3, han obtenido los mejores tiempos y saldrán desde la primera posición tras los los entrenamientos oficiales del FIM CEV Repsol en el cierra la temporada 2019 en el Circuit Ricardo Tormo este fin de semana

En Moto3 el piloto del Leopard Impala J.T. Davide Pizzoli saldrá desde la Pole Position. El italiano ha sido el más rápido de la jornada y compartirá primera fila con el alicantino Daniel Holgado y el valenciano Carlos Tatay.

Los pilotos de la categoría pequeña correrán dos carreras a las 11 y a las 14 horas con el título mundial junor en juego entre el catalán Jeremy Alcoba, que sale en la segunda fila de la parrilla y el valenciano Tatay. “Ha sido un entrenamiento muy positivo, llevamos desde el jueves de menos a más, estamos contentos y vamos a disfrutar el máximo de este fin de semana” ha indicado el piloto de Alaquas

Poles valencianas

El valenciano Héctor Garzó ha sido el más rápido en la categoría de Moto2 ocupando la primera fila junto a Edgar Pons y el italiano Tommaso Marcon. Garzó ha señalado que “va a ser una carrera en grupo en la que seguro estarán Edgar Pons y Tommaso Marcon, tengo unas primeras vueltas muy rápidas e intentaré escaparme”. El piloto valenciano que peleará por la victoria en la carrera de mañana comienza una semana clave en su carrera con la lucha por el título de la MotoE la próxima semana durante el Gran Premio

El piloto valenciano del Ángel Nieto Junior Team, Iván Ortolá se ha llevado la pole de la European Talent Cup donde ha sido el más rápido de la jornada. Los pilotos de la Cuna de Campeones Daiiro Sako y del ZF GP School, Lorenzo Fellon acompañarán al español en la primera línea de la parrilla.

Las carreras del Domingo comenzarán a las 11:00 con cita doble del campeonato del Mundo junior de Moto3 y una única prueba de Moto2 y de la European Talent Cup. Los aficionados además podrán disfrutar de música en directo con la terecra edición de MotoRock y de una triple pantalla gignte para no perder detalle de la actividad desde la Tribuna de Boxes.

El Circuit ya ha vendido más de 90 por ciento de las entradas para el Gran Premio

El Circuit Ricardo Tormo ha vendido ya más del 90 por ciento de las entradas para el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que celebrará su 21 edición los días 15, 16 y 17 de noviembre en Cheste.

El ayuntamiento de Alicante ha acogido la presentación del acontecimiento en la que el director general del Circuit, Gonzalo Gobert, ha explicado que “las ventas evolucionan bien y ya hemos superado el 90 por ciento en la venta anticipada, creo que este año no llegaremos a venderlo todo, pero nos vamos a quedar muy cerca, alrededor del 95 por ciento, lo que constituye un año más una muy buena noticia”.

Gobert ha destacado además que desde la provincia de Alicante se espera la llegada de alrededor de 12.000 espectadores.

El alcalde de Alicante Luis Barcala se ha animado a los alicantinos a “participar en el Gran Premio” y ha expresado el apoyo del ayuntamiento de Alicante al Circuit Ricardo Tormo y al Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

Los protagonistas del acto han sido los pilotos mundialistas Jaume Masià, que participa en la categoría de Moto3 e Iker Lecuona que acaba de anunciar que se estrenará en la categoría reina como el piloto más joven de MotoGP en la parrilla de Cheste.

Lecuona ha explicado que es “un sueño hecho realidad correr mi primera carrera de MotoGP en el circuito de casa, mi carrera es un poco excepcional. Hace solo cuatro años que llegué a los circuitos grande y llegué directo a Moto2 y directo al Mundial, y ahora tengo esta oportunidad de correr en MotoGP. Pero hay que estar muy contento, he luchado mucho para llegar donde estoy. Estoy orgulloso de llegar donde estoy, creo que soy capaz de optar a más, así que habrá que seguir trabajando” ha señalado el valenciano

Por su parte el piloto de Algemesí, Jaume Masiá ha indicado que “correr en casa siempre es especial, espero hacer una muy buena carrera y brindarla a todos los valencianos que estén en las gradas”. El piloto de Moto3, que consiguió subir al podio en la última carrera en Malasia ha agradecido el apoyo del Circuit y la Comunidad Valenciana en la formación de jóvenes pilotos.

En el acto han participado también el concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante y director ejecutivo deportivo de la Federación Española de Motociclismo, José Luis Berenguer, que se ha reflejado la buena salud del motociclismo valenciano “tanto en el mundial como entre los pilotos más jóvenes”.

El Circuit acoge la última cita del FIM CEV Repsol

La gran caravana del FIM CEV Repsol ya está en Valencia. El Circuit Ricardo Tormo pondrá el broche final a este certamen con las últimas carreras de la temporada de la European Talent Cup, el Mundial Júnior de Moto3 y el Campeonato de Europa de Moto2.

En el aspecto deportivo la categoría más atractiva será la de Moto3, en la que Jeremy Alcoba puede proclamarse campeón. Con 50 puntos en juego, Alcoba llega a Cheste con una ventaja de 46 puntos sobre el valenciano Carlos Tatay por lo que, como en la pasada campaña, el Circuit volverá a coronar al campeón de Moto3. Tanto Alcoba como Tatay serán protagonistas también en el #ValenciaGP, en el que participarán como pilotos invitados.

En Moto2 volverá a pista la pelea entre el recién proclamado campeón de esta categoría, Edgar Pons, y Héctor Garzó, otro de los pilotos valencianos que veremos en el Gran Premio.

En la European Talent Cup volveremos a disfrutar de batallas hasta la última curva con los pilotos más jóvenes. El campeón de la categoría y piloto de la Cuna de Campeones, Izan Guevara, no correrá en la ETC, disputará este fin de semana su primera carrera sobre una Moto3.

Como cada año, la entrada al público es gratuita con acceso a las tribunas y al paddock. Además, el domingo a las 10:15 h. se realizará el pit-walk. Los seguidores que quieran participar en él tendrán que acercarse a partir de las nueve de la mañana al acceso principal del paddock (Info Punto 1) para recibir la información necesaria y conseguir sus invitaciones.

El domingo, además de las carreras, el Circuit acogerá la tercera edición del MotoRock, que tendrá conciertos en directo, sorteos, regalos y paella para todos los inscritos.

A través de este enlace puedes consultar los horarios al completo de la cita del FIM CEV Repsol en el Circuit Ricardo Tormo.

El Circuit presenta en Castellón el Gran Premio de la Comunitat Valenciana

El Circuit Ricardo Tormo ha presentado hoy en Castelló el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que celebrará su 21 edición los días 15, 16 y 17 de noviembre en Cheste.

El acto de presentación ha tenido lugar en la Diputación de Castellón donde el director general del Circuit, Gonzalo Gobert, ha recordado que “el Circuit Ricardo Tormo celebra el Gran Premio de la Comunitat Valenciana que debe ser motivo de orgullo para todos los habitantes de la Comunitat por eso desde hace ya unos años insistimos en hacer extensiva la celebración tanto a Castellón como a Alicante”.

Gobert ha destacado además que el futuro del motociclismo valenciano es “más que brillante no sólo con los pilotos que ya están en el mundial sino también con los que vienen por detrás gracias al apoyo de las diputaciones que es oro para los pilotos de la cantera”

La diputada de Deportes de la Diputación Provincial de Castellón, Tania Baños, se ha mostrados agradecida al Circuit y ha explicado que “desde la diputación vamos a continuar con este tipo de becas para continuar apoyando a nuestros deportistas”. Se estima que entre 5.000 y 6.000 aficionados viajan desde la provincia de Castellón al Gran Premio.

Jorge Navarro y Sergio García Dols

Los protagonistas del acto han sido los pilotos mundialistas Jorge Navarro, que ha competido por el título mundial de Moto2 hasta a penúltima carrera del campeonato y el piloto de Burriana Sergio García Dols que consiguió en Malasia el primer podio de su carrera mundialista.

García Dols es el piloto más joven del mundial y afronta su primer Gran Premio de la Comunitat Valenciana. “Voy a dar el cien por cien en mi primera carrera del mundial aquí en Valencia, es un orgullo correr en casa” ha indicado el piloto de Burriana.

Por su parte Jorge Navarro luchará por acabar en el podio final del campeonato de Moto2. “llega el Gran Premio de casa, el más especial de la temporada, y este año más porque llego con opciones de hacerlo muy bien”.

En el acto han participado también el presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana, Carmelo Fernández, que se ha mostrado esperanzado “con una gran actuación de nuestros pilotos, estoy seguro que un año más será un fin de semana inolvidable”

Además han asistido al acto pilotos como Vicente Pérez Selfa, Izan Fernández Montes, Luis Nuñes y Juan Rodríguez, que forman parte de los planes de promoción deportiva de la Diputación y de la Cuna de Campeones

El MotoGP eSport se decide en el Circuit

Por tercera temporada consecutiva, el campeonato oficial del videojuego de MotoGP se decide en el Circuit Ricardo Tormo. De forma paralela al mundial, el certamen también celebra su última cita en el circuito valenciano, donde de nuevo se instalará un escenario en el que podremos ver competir tras las pantallas a los doce mejores jugadores del mundo en esta disciplina.
 
El MotoGP eSport se encuentra en un crecimiento constante. La pasada campaña hasta 16 canales de televisión de todo el mundo emitieron más de 350 horas del campeonato. Además, en las plataformas digitales se llegó a las 46 millones de visualizaciones y el alcance total se cifró en 143 millones.
 
El Circuit Ricardo Tormo volverá a ser el lugar donde se coronen los ganadores y reciban los premios preparados para esta edición: el ganador se llevará un BMW M135i xDrive, el segundo clasificado una Yamaha YZF-R3 y el jugador que complete el podio un lote de productos de Lenovo.
 
En junio comenzó esta temporada en la que se eligió a los 72 más rápidos con modos de juego tipo ‘time attack’. De los siguientes desafíos salieron los doce jugadores que se verán las caras en el Circuit, entre ellos el español Juan Antonio Núñez (juan_nh16), que representa al Red Bull KTM y nos ha mandado una demostración de vuelta al Circuit Ricardo Tormo con el videojuego MotoGP19. Núñez se enfrentará a rivales de la talla de Lorenzo Daretti, más conocido como trastevere73, quien ha sido el campeón en las dos temporadas disputadas.

El Circuit decidirá el título de MotoE y mucho más

El Circuit decidirá el título de MotoE y mucho más

 
El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana vuelve un año más y no todo está decidido. De nuevo el Circuit Ricardo Tormo será testigo de las últimas batallas de la temporada, incluso con un piloto valenciano jugándose el mundial como es el caso de Héctor Garzo en MotoE. Así están las cosas en cada categoría:

MotoGP: Márquez, en busca del récord

 
Marc Márquez se proclamó campeón del mundo de MotoGP en el Gran Premio de Tailandia, pero el piloto español está haciendo una temporada en la que los números pueden ser de récord. La máxima puntuación de la historia de MotoGP data del año 2010, en la que Jorge Lorenzo consiguió un total de 383 puntos, cifra que el piloto de Cervera ya ha superado. Marc Márquez no solo puede conseguir superar el récord de puntuación, sino que puede ser el primer piloto de la historia en llegar a los 400 puntos.
Tampoco está decidido qué piloto ocupará el tercer lugar de la clasificación. Los mejores posicionados para ello son dos pilotos españoles, Alex Rins y el ganador de Malasia Maverick Viñales quienes ya se jugaron en Valencia el título de campeón del mundo de Moto3 en 2013 que terminó llevándose el actual piloto de Yamaha.
Respecto a los equipos, tendremos que estar muy atentos a los pilotos del Ducati Team y el Repsol Honda Team, ya que todavía no está decidido cuál de ellos se llevará el título de campeón de equipos.

Moto2: Título para Márquez, se abre la lucha por el subcampeonato

 
Tras la consecución del título por parte de Álex Márquez, queda abierto el subcampeonato con dos protagonistas Brad Binder (KTM) y Thomas Luthi (Kalex) y un artista invitado con posibilidades matemáticas muy remotas, el piloto local Jorge Navarro (Speed Up).
El título de ‘rookie’ del año está también en juego en Moto2. Tres pilotos que están dando un buen espectáculo esta temporada serán los protagonistas: Fabio Di Giannantonio, Enea Bastianini y Jorge Martín. Entre ellos hay una distancia de 18 puntos.
Como en MotoGP, en Moto2 también hay dos equipos que se juegan ser el mejor del año, concretamente el Flexbox HP 40 y el Dynavolt Intact GP

Circuit Ricardo Tormo

Moto3: Canet va a por la plata

 
Tras la decisión del campeonato en favor de Dalla Porta en Australia, Arón Canet (KTM) tiene la posibilidad de terminar el Mundial de Moto3 en segunda posición delante de la afición local. El piloto de Corbera que el año que viene correrá en Moto2 con el Ángel Nieto Team, se la jugará con Tony Arbolino y otro piloto español, Marcos Ramírez.
Además, Jaume Masià se juega terminar dentro del ‘top 10’ del mundial con rivales de la talla de Vietti, Suzuki, Arenas u Ogura. Por su parte, el más joven de la parrilla, el piloto de Burriana Sergio García Dols (Honda), tendrá como objetivo confirmar su gran momento, tras el primer podio de su corta carrera mundialista.

MotoE: Garzó busca el título

Dos carreras durante el fin de semana, 50 puntos en juego y 19 son los que separan al líder, Matteo Ferrari, del valenciano Héctor Garzó. El piloto de Paterna puede llevarse el título, pero hasta el duodécimo piloto clasificado tiene opciones matemáticas de llevarse el mundial. Son opciones muy remotas, pero además de Garzó y Ferrari, destaca la presencia en la clasificación de pilotos como Bradley Smith, Mike Di Meglio, Xavier Simeon e incluso María Herrera y Nico Terol .

Horario Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2019

Este es el horario del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que se celebra los días 15, 16 y 17 de noviembre en el Circuit Ricardo Tormo

 

Jueves 14 de noviembre

12:00 a 18:00 Two Wheels for Life Visita al Paddock
14:30 a 15:00 Cuna de Campeones Entrenamientos Clasificatorios1
15:15 a 15:45 Media Laps
16:00 a 16:30 Enel MotoE Entrenamientos Libres 1
16:45 a 17:15 Cuna de Campeones Entrenamientos Clasificatorios 2
17:30 a 18:30 PIT WALK

 

Viernes 15 de noviembre

09:00 a 09:40 Moto3 Entrenamientos Libres 1
09:55 a 10:40 MotoGP Entrenamientos Libres 1
10:55 a 11:35 Moto2 Entrenamientos Libres 1
11:50 a 12:20 Enel MotoE Entrenamientos Libres 2
12:35 a 12:55 Media Laps
13:15 a 13:55 Moto3 Entrenamientos Libres 2
14:10 a 14:55 MotoGP Entrenamientos Libres 2
15:10 a 15:50 Moto2 Entrenamientos Libres 2
16:05 a 16:45 Enel MotoE Entrenamientos Libres 1
17:15 Cuna de Campeones Carrera 1
18:30 MotoGP eSport Championship Final

 

Sábado 16 de noviembre

09:00 a 09:40 Moto3 Entrenamientos Libres 3
09:55 a 10:40 MotoGP Entrenamientos Libres 3
10:55 a 11:35 Moto2 Entrenamientos Libres 3
11:50 a 12:25 MotoX2
12:35 a 12:50 Moto3 Qualifying 1
13:00 a 13:15 Moto3 Qualifying 2
13:30 a 14:00 MotoGP Entrenamientos Libres 4
14:10 a 14:25 MotoGP Qualifying 1
14:35 a 14:50 MotoGP Qualifying 2
15:05 a 15:20 Moto2 Qualifying 1
15:30 a 15:45 Moto2 Qualifying 2
16:15 MotoE Carrera 1
17:00 a 17:30 MotoX2
17:30 a 18:15 BMW M Laps

 

Domingo 17 de noviembre

08:20 a 08:40 Moto3 Warm Up
08:50 a 09:10 Moto2 Warm Up
09:20 a 09:40 MotoGP Warm Up
10:05  Enel MotoE Carrera 2
11:00 Moto3 Carrera (23 vueltas)
12:20 Moto2 Carrera (25 vueltas)
13:15 a 13:30 MotoX2
14:00 MotoGP Carrera (27 vueltas)