Poles de Quartararo, Navarro y Migno

Fabio Quartararo (Petronas Yamaha) ha logrado en el Circuit Ricardo Tormo su sexta pole de la temporada. El joven piloto francés de Yamaha, ha logrado su segunda pole consecutiva y se consagra en Cheste a la espera de lograr su primer triunfo en MotoGP. Junto a Quartararo, el valenciano Jorge Navarro y el italiano Andrea Migno saldrán desde la pole position

Marc Márquez, Maverick Viñales (Yamaha), Jack Miller (Pramac Ducati) y el francés se han alternado con el mejor tiempo en una calificación muy igualada, que se ha decidido por milésimas para Quartararo (1.29.978), que compartirá la primera línea de la parrilla con Márquez (1.30.010) y Miller (1.30.086), que en su cuarta primera línea de la temporada aspira a ser el mejor independiente. “No hemos hecho el tiempo que esperaba pero tenemos más ritmo, que era algo que nos preocupaba”, ha explicado el piloto más rápido de la parrilla.

El debutante Iker Lecuona (Red Bull KTM) partirá desde la penúltima fila, por delante de Andrea Iannone (Aprilia), Karel Abraham (Ducati Reale) y su compañero de equipo, Hafizh Syahrin. Por su parte Jorge Lorenzo ha finalizado 16º en su última clasificación en MotoGP

Récord para Navarro en Moto2

El piloto formado en la Cuna de Campeones, Jorge Navarro (Conveyors Speed Up) ha batido el récord del Circuit Ricardo Tormo en Moto2 y partirá desde la primera posición de la parrilla (1.34.461) por tercera vez esta temporada, tras Jerez y Le Mans, donde también marcó el récord de la pista. Navarro ha rebajado en casi un segundo el récord que poseía el suizo Thomas Luthi (1.35.312) desde 2014.

“Hemos hecho un cambio radical en la moto y me he adaptado. Creo que si afinamos la puesta a punto podemos optar a la victoria de la carrera”, ha explicado el piloto de La Pobla de Vallbona, que compartirá primera fila con Jorge Martín (Red Bull KTM) a sólo 17 milésimas, y Stefano Manzi (MV Augusta), en una categoría en la que XX pilotos se encuentran en menos de medio segundo.

Moto3: Doce pilotos han logrado la pole

El italiano Andrea Migno (KTM Mugen) ha logrado en el Circuit Ricardo Tormo su primera pole como piloto de Moto3 para cerrar una temporada en la que hasta doce pilotos han logrado la primera posición de la parrilla en las 19 pruebas.

Migno (1.38.683) compartirá la primera línea de salida con los españoles Marcos Ramírez (Honda Leopard) apenas dos décimas más lento que el italiano, y con su compañero de equipo, el piloto de Algemesí Jaume Masiá (1.39.107). Por detrás de ellos, otros dos valencianos en segunda fila: Aron Canet (KTM Sterilgarda) y Sergio García (Honda Estrella Galicia), que opta a ser Rookie del Año. El cuarto valenciano de la cita, Carlos Tatay (KTM Andreas Pérez77) partirá desde la undécima posición.

Victoria de Granado en MotoE

La primera carrera de MotoE ha sido una pelea a tres bandas entre el valenciano Héctor Garzó, el británico Bradley Smith y el poleman Eric Granado que se ha llevado la victoria en una última vuelta de infarto.

Garzó, que ha ido segundo, seguirá luchando por el título con Smith y Ferrari en la carrera que cerrará mañana el Gran Premio. El italiano ha terminado cuarto y cuenta con doce puntos de ventaja sobre el valenciano y Smith aun tiene opciones remotas de ser campeón.

Cambio de horarios

La organización del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana de forma que los Warm Up comenzarán a las 8h50, las carreras de Moto3, a las 11 horas, de Moto2 a las 12:20 y la de MotoGP a las 14 horas, posteriormente se dar´la salida a la última cita de MotoE que decidirá el título de la Copa del Mundo de motos eléctricas a las 15:30

Fabio Quartararo domina el inicio del Gran Premio

La jornada de entrenamientos libres del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana ha encumbrado a Fabio Quartararo (Yamaha Petronas) como el más rápido de la parrilla de MotoGP, por delante de la Yamaha oficial de Maverick Viñales y del Campeón del Mundo, Marc Márquez (Repsol Honda).

El francés enrolado en el equipo satélite de la marca de los diapasones, ha impuesto su punta de velocidad (1.30.735) al final de la segunda sesión de entrenamientos en una jornada en la que Valentino Rossi ha sufrido dos caídas sin consecuencias en ambas tandas.

Los españoles de Suzuki Alex Rins y Joan Mir han acabado sexto y séptimo, octavo ha sido Aleix Espargaró (Aprilia), mientras Jorge Lorenzo (Repsol Honda), Pol Espargaró (Red Bull KTM) y Tito Rabat (Avintia Ducati) han concluido 16, 17 y 18. El valenciano Iker Lecuona, que se ha subido por primera vez a una KTM de MotoGP, ha sido vigésimo tercero.

Acento valenciano en Moto3

El piloto valenciano Jaume Masià (KTM Mugen Race) ha logrado el mejor tiempo de la jornada en Moto3 (1.39.612). El de Algemesí ha superado por 69 milésimas al piloto de Burriana Sergio García Dols (Honda Estrella Galicia 0,0). Ha completado el trío de españoles el gaditano Marcos Martínez (Honda Leopard), por delante de Xavier Artigas, sorprendente cuarto puesto para un wild card que la semana pasada disputó en este trazado el FIM CEV.

Además, Aron Canet (KTM Sterilgarda) ha concluido duodécimo y Carlos Tatay (Fundación Andreas Pérez 77 KTM), piloto invitado para el Gran Premio, ha sido vigésimo segundo en una parrilla de 31 pilotos, en la que las diferencias son de menos de dos segundos.

Moto2: Brad Binder nuevo récord

Brad Binder (Red Bull KTM) ha marcado el mejor registro histórico en Moto2 (1.34.622), tiempo que le ha permitido ocupar la pole por delante del español Augusto Fernández (Kalex Flexbox) y el italiano Fabio Di Giannantonio (Speed Up MB), con su compañero de equipo, el valenciano Jorge Navarro en séptima posición. Binder supera así la marca del francés Johann Zarco (1.34.879).

MotoE: Pole para Eric Granado, Garzó quinto

El brasileño Eric Granado (Avintia), formado en la Cuna de Campeones, ha logrado la pole en la última cita de la FIM Enel MotoE, en la que el título se decidirá en dos carreras, y en las que el italiano Matteo Ferrari (Gresini), segundo, parte con una renta de 19 puntos sobre el valenciano Héctor Garzó (Tech3), que en la primera prueba partirá desde la quinta plaza.

Horarios sábado

9:00-9:40 Entrenamientos libres Moto3
9:55-10:40 Entrenamientos libres MotoGP
10:55-11:35 Entrenamientos libres Moto2
12:35-12:50 Qualifying 1 Moto3
13:00-13:15 Qualifying 2 Moto3
13:30-14:00 Entrenamientos libres MotoGP
14:10-14:25 Qualifying 1 MotoGP
14:35-14:50 Qualifying 2 MotoGP
15:05-15:20 Qualifying 1 Moto2
15:30-15:45 Qualifying 2 Moto2
16:15 Carrera Enel MotoE (17 vueltas)

Nico Terol estrena su busto en el Circuit Ricardo Tormo

El Circuit Ricardo Tormo ha instalado en la nueva rotonda de acceso principal al recinto, el busto del piloto alicantino Nico Terol, último Campeón del Mundo de 125cc, título logrado en 2011 en el Gran Premio disputado en el Circuit.

En homenaje a su título, el Circuit bautizó la curva 4 del trazado de Cheste como ‘Curva Nico Terol’, uniéndose así a nombres míticos del deporte del motor valenciano, español y mundial, como Jorge Martínez ‘Aspar’, (curva 1), Mike Doohan (2), Ángel Nieto (6), Bernat Martínez (8) o Manuel ‘Champi’ Herreros (12), a los que se suman la curva dedicada al piloto valenciano de automovilismo Adrián Campos (14) y la Curva de la Afición (7). En total, ocho de las 14 curvas del trazado están dedicadas.
 «Para mí es más que un honor, es increíble tener un recuerdo de por vida en el Circuit» ha señalado Terol que ha recordado que «de pequeño sólo soñaba con correr en moto y llegar a ganar un título en el circuito de casa, en el equipo valenciano de Aspar, es un sueño».

El piloto ha deseado «que algún día tengamos aquí algún otro piloto valenciano» en referencia a la formación de jóvenes talentos en la que Nico Terol ha centrado sus esfuerzos en los útimos años.

Con las obras realizadas en el acceso principal al Circuit Ricardo Tormo, se ha construido una rotonda que reúne los bustos de los siete pilotos, además de la escultura alegórica a la afición valenciana, del que la figura de Nico Terol ha sido la última en incorporarse.

“Nico Terol nos ha regalado algunos de los momentos más épicos de la historia del Circuit y pasará a la historia del motociclismo mundial, por lo que es justo reconocer su trayectoria y equiparar su importancia a la de otros pilotos que también dan nombre a otras curvas del circuito”, ha subrayado el director general del Circuit Ricardo Tormo, Gonzalo Gobert.

Heredero de Ricardo Tormo, Jorge Martínez ‘Aspar’ o Manuel ‘Champi’ Herreros, Nico Terol, surgido del proyecto Cuna de Campeones, se proclamó Campeón del Mundo de 125cc en Cheste, antes de pasar a Moto2. Retirado en 2017, esta temporada ha regresado a la competición para participar en el FIM Enel MotoE y combina su trayectoriaa deportiva con la responsabilidad de frmar a los más jóvenes pilotos del Ángel Nieto Team.

La escueltura es obra de la artista Teresa Cháfer, Catedrática de Escultura de la Universitat Politècnica de València

El Gran Premio se estrena con homenaje a Aspar y un multitudinario Pit Walk

El Circuit Ricardo Tormo ha acogido la primera jornada del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana con la presencia de 2.000 aficionados que han participado en el tradicional pit walk, en el que el público tiene la oportunidad de recorrer la zona de boxes y observar el trabajo de mecánicos y contemplar las monturas de los pilotos de MotoGP, que también han asomado para deleitar a los aficionados.

El anuncio de la retirada de Jorge Lorenzo ha centrado la previa del evento. Respecto a su futuro compañero de equipo, el vigente Campeón del Mundo, Marc Márquez ha explicado que es una decisión “que no me compete. Ha sido una sorpresa para todos. En cuanto a mi hermano, el es el campeón del mundo de Moto2, por lo que imagino que estará entre los candidatos, pero no es mi decisión. Yo me dedico a mi box y él será quien deba demostrar que puede tener un sitio en MotoGP».

Para Valentino Rossi el Mundial pierde «una parte muy importante de nuestro deporte. Lorenzo me ha impresionado siempre por su velocidad y concentración. Desde que llegó a MotoGP fue rápido desde el principio. Ha sido uno de mis mayores rivales, le deseo buena suerte en el futuro».

Jorge Martínez Aspar, Leyenda

El intenso programa de actos de la jornada ha incluido el reconocimiento a Jorge Martínez ‘Aspar’ como MotoGP Legend, acto en el que Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports ha recalcado “la importancia de Aspar como piloto por su palmarés, pero sobre todo su valor como persona, así como su trayectoria como manager, tan importante como la de piloto”. El ex piloto alcireño, cuatro veces Campeón del Mundo ha reconocido emocionado que formar parte de este Salón de la Fama del motociclismo “supone un honor, porque desde mi infancia soñaba con ser piloto”.

MotoE: Garzó, el más rápido

El valenciano Héctor Garzó (Tech3) ha sido el más rápido en la primera sesión de entrenamientos de MotoE. El piloto de Paterna, parte con 19 puntos de desventaja respecto al italiano Matteo Ferrari (Trentino Gresini) en la lucha por el primer título del Mundial de MotoE, que se decidirá en las dos mangas que se disputan en el Circuit.

Jorge Lorenzo ante su último Gran Premio en Valencia

Jorge Lorenzo ha anunciado su retirada en el Circuit Ricardo Tormo. El piloto español ha hecho oficial esta noticia en una rueda de prensa excepcional en la sala de conferencias del trazado valenciano. Con este anuncio, el cinco veces campeón del mundo pone fin a una carrera deportiva llena de éxitos deportivos.

Desde el año 2002 Jorge Lorenzo ha estado compitiendo al máximo nivel del motociclismo. En aquel año debutó con la 125 c.c. en el Gran Premio de España, y a partir de ahí su trayectoria ha sido envidiable. Su primera victoria llegó en Río de Janeiro un año después, ya en 2006 en la categoría de 250 cc. llegó su primer título mundial, el primero de cinco: otro de la misma categoría un año después, y tres de MotoGP en 2010, 2012 y 2015.

El Circuit Ricardo Tormo siempre ha sido un lugar especial para Lorenzo. En el trazado valenciano consiguió su primer campeonato del mundo en 2006, así como su último mundial de MotoGP en 2015 ante Valentino Rossi en MotoGP. Con un total de 68 victorias y 152 podios, el piloto mallorquín ha conseguido en Cheste cuatro victorias y seis podios, y será el circuito donde corra su última carrera como piloto de MotoGP.

«Muchas gracias por aceptar esta invitación. Significa mucho para mí que hayáis podido venir. Hay cuatro días importantes en la vida de un piloto: Cuando debutas, cuando ganas tu primera carrera, cuando ganas un campeonato y cuando anuncias tu retirada. Esta será mi última carrera como piloto profesional», declaró Jorge al empezar la rueda de prensa.

«Todo comenzó cuando tenía tres años. Las personas que han trabajado conmigo saben la energía e intensidad que siempre he depositado en mi deporte. Ser tan perfeccionista requiere mucha dedicación. Cuando firmé con Honda, me aportó un impulso adicional. Logré el sueño de todo piloto: convertirse en piloto HRC, pero cuando tuve las lesiones esta temporada me pregunté: ¿Realmente esto merece la pena? Llegué a casa, reflexioné y continué, pero a partir de este momento se me hizo muy alta la montaña para escalarla. Me encanta este deporte, pero por encima de todo me gusta ganar», comentó.

Al igual que Lorenzo, otras leyendas del motociclismo han disputado su última carrera en Valencia como Dani Pedrosa, Casey Stoner, Emilio Alzamora, Loris Capirossi o Alex Crivillé. Lorenzo finalizó su discurso dando las gracias a todos los que le han ayudado a lo largo de su carrera. Además, Carmelo Ezpeleta anunció que el cinco veces campeón del mundo será nombrado MotoGP Legend en el próximo Gran Premio de España.

Las entradas del #ValenciaGP 2020, con un 30% de descuento

El Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana ya está en marcha. El Circuit ya está totalmente volcado en la última cita del Mundial de Motociclismo, pero también ya se prepara el Gran Premio de la próxima temporada. Como ya es tradición desde el año 2013, el Circuit Ricardo Tormo, durante el Gran Premio de MotoGP, pone a la venta las entradas de las carreras del mundial del próximo año con unos descuentos inigualables.

Sólo en las taquillas, sólo durante el viernes, sábado y domingo, sólo para tí

Entradas Cheste 2020

Desde el viernes 15 hasta el domingo 17 en las taquillas del trazado valenciano se podrán adquirir las entradas del Gran Premio del año 2020 con un 30 por ciento de descuento respecto a su precio original. Cada comprador podrá adquirir un máximo de diez entradas, que serán numeradas y válidas para los tres días de Gran Premio.

Con este 30 por ciento de descuento, los precios para cada tribuna serán los siguientes (IVA incluido):

Tribuna de Boxes 129,50 euros
Tribuna Naranja 91,00 euros
Tribuna Amarilla 87,50 euros
Tribuna Azul 66,50 euros
Tribuna Verde 56,00 euros
Tribuna Roja 42,00 euros
Tribuna Blanca 31,50 euros

En las taquillas 1,2 y 4 del Circuit se podrán adquirir estas entradas. Las taquillas 1 y 2 tendrán un horario de viernes a domingo de ocho de la mañana a cinco de la tarde. Por parte de las taquillas 4, las podremos comprar desde las ocho de la mañana hasta las tres y media de la tarde durante los tres días de Gran Premio.

El aforo en promoción es limitado, por lo que si queremos hacernos con las entradas tendremos que ser rápidos. Por otro lado, si vamos acompañados con niños, debemos recordar que hasta los seis años la entrada es gratuita. El Gran Premio de la Comunitat Valenciana 2020 calienta motores.

Las entradas no se pondrán a la venta online hasta el Black Friday, viernes 29 de noviembre, y saldrán con un 20 por ciento de descuento

Tu moto, a punto para el Gran Premio

Miles de moteros ya están preparando sus viajes hacia Valencia para vivir el Gran Premio de la forma más especial. Llegados desde muchos puntos de España, así como desde otros países, los viajes en carretera en moto, así como el ambiente en el circuito o el pueblo de Cheste hacen del Gran Premio un fin de semana inolvidable para muchos. Pero, antes de salir a la carretera y enfrentarnos a un viaje, debemos asegurarnos que tenemos todo a punto en nuestra moto.

Pasar por un taller para que nos revisen que todo está correcto es lo ideal y, por lo general, debemos tener en cuenta algunos puntos fundamentales: por un lado es importante revisar el estado de la cadena y las pastillas de freno. La cadena debemos tensarla según las instrucciones que se indiquen en el manual de la moto y las pastillas es mejor dejarlas en manos de un experto que tenga los conocimientos necesarios para conocer su nivel de desgaste. En este aspecto, también es fundamental conocer el estado del líquido de frenos La batería es otro de los componentes que debemos tener a punto: dependiendo de la edad de este componente podría necesitar una recarga, renovar el líquido y dejarlo a su nivel óptimo o incluso ser sustituido por una nueva.

Los neumáticos es otro de los puntos esenciales. Unos neumáticos desgastados o con una presión incorrecta pueden ser muy peligrosos en la carretera, por lo que debemos de revisarlos siempre antes de salir. Tampoco debemos olvidarnos de comprobar el nivel de aceite del cárter, así como el funcionamiento de las luces de la moto: es importante ver y ser vistos en la carretera.

El filtro de aire también es importante tenerlo limpio. Si la moto ha superado los 10.000 kilómetros de viaje o hemos recorrido terrenos arenosos, tendremos que tenerlo muy en cuenta. Con todos estos puntos revisados, solo nos faltaría no dejarnos nuestro equipamiento para ir lo más seguros posibles para disfrutar de la mayor fiesta de las motos y volver a casa con una gran experiencia en la maleta.

Recuerda que para venir en moto y entrar directo al parking destinado a vosotros la mejor opción de accesos es la Ruta A, Autovía A-3 Salida 334

¡Nos vemos en el Circuit!

El Circuit decide el primer campeón de la Copa de Mundo de MotoE

El Circuit Ricardo Tormo proclamará durante el Gran Premio Motul de la Comunidad Valenciana al primer Campeón del Mundo de MotoE, que se decidirá en las dos últimas carreras de la primera edición de la Copa del Mundo Enel MotoE, a la que optan hasta una docena de pilotos.

El italiano Matteo Ferrari (Trentino Gresini MotoE), con 72 puntos tras el doblete conseguido en Misano, aterriza líder en Cheste, con 19 puntos de ventaja sobre el valenciano Héctor Garzó (Tech3 E-Racing). Completa el trío de máximos favoritos el británico Bradley Smith (One Energy Racing).

Con 50 puntos en juego en las dos carreras que restan, la nómina de aspirantes incluye, a pilotos como Nico Terol (Openbank Angel Nieto Team), Sete Gibernau (Pons40), Mike Di Meglio (Estrella Galicia 0,0 VDS) o Xavier Simeon (Avintia Esponsorama). En la parrilla figuran también nombres como María Herrera, Randy De Puniet o Eric Granado.

El sábado 16 de noviembre (16:15) y el domingo 17 (10:05) las 18 motos eléctricas de la parrilla disputarán las dos últimas carreras del año, tras las citas Sachsenring, Spielberg y Misano, en las que las Energica Ego Corsa completarán 10 vueltas al Circuit.

Cuna de Campeones: cierre del curso

Además, la Cuna de Campeones, escuela de competición del Circuit Ricardo Tormo, celebrará su última cita de la temporada durante el Gran Premio. Un total de 34 pilotos repartidos en las categorías PreMoto4 y Moto5 competirán por la pole en los dos entrenamientos cronometrados del jueves (14:30h y 16:45h), mientras la carrera a 10 vueltas se reserva para el viernes (17:15h.).

Asimismo, el sábado se celebrará la Gala de final de temporada en la que se entregarán los trofeos y diplomas a los pilotos de todas las categorías de la Cuna. En PreMoto4 el alicantino Alberto Ferrandez se proclamó campeón por delante del mallorquín Hugo Marín y del madrileño Marco García, mientras el valenciano César Parrilla se llevó el título de Moto5 por delante de otro mallorquín, Fernando Bujosa, y del piloto de Villajoyosa Xavi Vidal.

Aspar será nombrado MotoGP Legend en el Gran Premio

El Circuit Ricardo Tormo acogerá en el #ValenciaGP la ceremonia de nombramiento de Jorge Martínez ‘Aspar’ como MotoGP Legend. El campeón valenciano recibirá en su circuito de casa este galardón que le coloca entre los mejores de la historia del motociclismo.

‘Aspar’ es el deportista valenciano más laureado de la historia, y el piloto local con más títulos mundiales. El ex-piloto de Alzira cuenta con cuatro campeonatos del mundo, tres en la categoría de 80 centímetros cúbicos con el equipo Derbi en los años 1986, 1987 y 1988, y uno en 125 cc, también en 1988. Con cuatro campeonatos del mundo se sitúa por delante de otros campeones valencianos como Ricardo Tormo, ‘Champi’ Herreros y Nico Terol.

Además de sus títulos como piloto, Jorge ha sido un gran pilar del mundial de motociclismo como jefe de equipo del Aspar Team, actualmente el Ángel Nieto Team, que ha tenido una notable presencia en todas las categorías, incluso en MotoGP. El equipo de Aspar cuenta con cuatro campeonatos del mundo, entre ellos el del valenciano Nico Terol, que se proclamó campeón en Cheste.

El galardón de MotoGP Legend en el Circuit Ricardo Tormo será especial para ‘Aspar’, una pista en la que cuenta desde el año 2002 con curva a su nombre, concretamente la primera del trazado valenciano. Esta fue la tercera curva que se nombró en el Circuit después de las de Mick Doohan y Ángel Nieto.

ValenciaGP: Este año, con pulsera

Este año el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana trae novedades en el acceso. No para tu coche, sino para ti.

Es muy fácil y va a ser más cómodo para todos, pero debes tener en cuenta algunas cosas cuando llegues a la entrada del Circuit con tu entrada:

Paso 1: cuando llegues al acceso prepara tu entrada (nos sirve la entrada en papel y también en tu teléfono).

Paso 2: el responsable de control de accesos vinculará tu entrada a una pulsera para que ambas tengan la misma información.

Paso 3: el responsable de control te colocará la pulsera en la muñeca. Pero conserva también tu entrada original aunque no tendrás que presentarla ya más.

Paso 4: Disfruta del evento de viernes a domingo con tu pulsera en la muñeca, consérvela y no te la quites hasta que salgas, o si la quieres lucir unos días, llévala todo el tiempo que quieras!

Recomendaciones:

  • Mantén tu teléfono móvil con batería suficiente para todo el día.
  • Si quieres hacer un CAMBIO. Que un amigo tuyo venga el viernes, otra amiga el sábado y tú el domingo, no hay problema. Dirígete al personal de accesos en taquillas y ellos vincularán tu entrada a otra pulsera y ya está. Es mejor que lo hagas a la salida y así al día siguiente quien venga no tendrá que esperar más.
  • Si llevas la entrada en papel, consérvala en todo momento.
  • Ten en cuenta que debes conservar la pulsera todo el fin de semana.
  • Ante cualquier incidencia, dirígete a un punto de información de los 4 que hay disponibles. PLANO