Estos son los ganadores del concurso en redes sociales del dos entradas para el Valencia American Fest realizado el 21 de abril:
TWITTER:
@Sofiauru
Jose manuel sanoguera marti
Enhorabuena!!! nos vemos este fin de semana en el Circuit!!
El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebra este fin de semana el Valencia American Fest, el evento que reúne en Cheste el Gran Premio Camión de las Naciones y la única cita española de la Whelen NASCAR EuroSeries que se celebrarán el 25 y el 26 de abril.
Se trata de la primera cita de la versión europea de la popular NASCAR norteamericana. Un total de 29 coches llenarán la parrilla de Cheste. 55 pilotos de 13 nacionalidades participarán en las dos divisiones de la competición. Todos los pilotos que lucharon por el título el pasado año repiten en la categoría Elite 1 con el belga Anthony Kumpen (Chevrolet) en la defensa del título y los españoles Borja García (Ford Mustang) y Ander Vilariño (Chevrolet) en la lista de los candidatos junto a nombres como Eddie Cheever III (Chevrolet), Alon Day (Chevrolet) o Frederic Gabillon (Ford Mustang).
El piloto de Chevrolet Ander Vilariño tiene un gran cariño por el Circuit. “el año pasado no logramos el título pero ganamos más carreras, hicimos más podiums, más vueltas rápidas y salimos más veces desde la pole position que nadie. Empezar bien es importante y quiero hacerlo ganando. De cuatro carreras que he hecho en NASCAR en Valencia he ganado tres. Siempre me gusta ir a Valencia, se trata del circuito donde más carreras he ganado”.
Borja García será el anfitrión, como uno de los mejores frutos de la escuela de pilotos del Circuit, el piloto de Ford Mustang invita a los valencianos a venir al Circuit “que vengan al circuito a ver las carreras de NASCAR y pasar un fin de semana americano que seguro que se lo pasaran muy bien tanto dentro como fuera del circuito con las carreras y las actividades y eventos que se organizan”.
En Elite 2 los pilotos amateur tendrán la oportunidad de competir con los mismos coches que los profesionales y con el español Salvador Tineo (Ford Mustang) como único representante local.
El calendario 2015 de las NASCAR Whelen Euroseries se completa con fines de semana con carácter americano en el circuito inglés de Brands Hatch, en el francés de Tours, el belga de Zolder, el italiano de Magione.
Otra de las novedades de la NASCAR es el nuevo sistema de calificación, con dos calificaciones Q1 y Q2 al estilo de las series en Estados Unidos y de carrera con carreras sobre una distancia de 60 kilómetros. Lo que sí que se conserva es el gran número de carreras que se ofrecen a los aficionados, cuatro por cada fin de semana. Dos el sábado y otras dos el domingo.
El jueves y el viernes tendrán lugar los entrenamientos libres, el sábado a primera hora de la mañana se celebrará la calificación y después de una sesión de firma de autógrafos en el paddock, los pilotos de Elite 1 afrontará la primera carrera a las 13.05 horas y los de la categoría Elite 2 lo hará para cerrar las actividades del sábado a las 17:20.
En la jornada del domingo las carreras de Camiones y de NASCAR ocuparán la pista de Cheste. Las carreras de NASCAR tendrán lugar a las 10:30 la Elite 2 y a las 14:00 la carrera estrella del fin de semana, la segunda carrera de Elite 1.
El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebra este fin de semana el Valencia American Fest, el acontecimiento que reúne en Cheste el Gran Premio Camión de las Naciones y la única cita española de la Whelen NASCAR EuroSeries que se celebrarán el 25 y el 26 de abril.
Además de las carreras de camiones y de los espectaculares coches americanos, el Valencia American Fest trae a Cheste exhibiciones, música en directo, exposiciones, actividades infantiles y atracciones para toda la familia.
El superdeportivo diseñado en Valencia GTA Spano actuará como anfitrión de una exposición de coches deportivos como el Lamborghini Gallardo Superleggera, el Ford Mustang o el Dodge Charger entre otros que decorarán parte del paddock del Circuit. Junto a ellos una réplica del protagonista de la popular serie de los 80 “El Coche Fantástico”, una reconstrucción exacta del modelo original que se hizo popular bajo el nombre de KITT.
La música en directo formará parte del menú de los aficionados que asistan tanto el sábado como el domingo a las carreras. Un amplio escenario se llenará de acción con cuatro grupos y dos DJ premiados por el concurso Sona la Dipu 2014 además del rapero David Chavero.
Los más pequeños de la familia tendrán habilitada una zona infantil con castillos hinchables y otras atracciones junto con el parque de Seguridad Vial que Autoescuelas AVAE organiza para inculcar educación vial a niños y niñas. Las zonas de restauración al más puro estilo americano rodearán la segunda edición de American Cars Master en el que los Dodge, Buick, Chevrolet, Mustang… y compañía estarán expuestos antes de participar en exhibiciones de un cuarto de milla en la recta del Circuit tanto el sábado como el domingo.
Las motos también tendrán su espacio en el Valencia American Fest con una concentración de Harley Davidson con cerca de cien unidades y sus legendarios pilotos. Junto a ellos se pintará durante el fin de semana un grafiti conmemorativo del evento. Además en la zona comercial se ha creado un área Custom con transformadores de motos y un aerógrafo trabajando en vivo sobre las motos.
Una jaula en el paddock
El piloto acrobático Emilio Zamora y otros ‘stunt riders’ se pondrá a los mando s de sus motocicletas en una jaula de 18.000 metros cuadrados instalada en el paddock en la que realizará caballitos, derrapes, quemadas de rueda y otras exhibiciones. Lo mismo pero sobre cuatro ruedas hará Atila Drifter, el espectacular piloto valenciano estará acompañado por los coches de Easy Drift que mostrarán sus técnicas de derrapaje a los aficionados. Junto a ellos los protagonistas de Monster Jam explicarán sus próximas actuaciones en España.
Los deportes americanos tendrán su representación con actividades de distintas escuelas de béisbol, futbol americano, baloncesto, tenis y patines. Una de las actividades complementarios del Gran Premio Camión de las Naciones será el desfile de camiones decorado que además de rodar por la pista del Circuit, tendrá la oportunidad de dar un paseo guiado por el centro de la ciudad de Valencia durante la tarde del sábado una vez terminada la acción en Cheste.
Bicampeón de la versión europea de la NASCAR en 2012 y 2013, el guipuzkoano afronta su quinto año entre los favoritos de la series. Ander Vilariño es probablemente uno de los mejores pilotos españoles de los últimos años y ha demostrado sus habilidades en muchas de las competiciones de automovilismo, desde los fórmulas hasta los turismos, pasando por competiciones de montaña
Son necesarios muchos requisitos para competir: talento, suerte, dinero… pero, ¿cuál dirías que es el fundamental para iniciarse en este mundillo?
El automovilismo es el deporte más caro si comparas niveles similares con otros deportes, del más bajo al más alto. Por ello tener un apoyo económico es fundamental porque eso te da la oportunidad de demostrar tu nivel. Una vez tienes la oportunidad lo fundamental es el talento.
El piloto de NASCAR, ¿nace o se hace? Es un trampolín hacia otras disciplinas o realmente en Europa se puede llegar a crear una escuela de campeones en NASCAR.
Un piloto en mi opinión siempre se hace. Hasta hace tres años la NASCAR no existía en Europa, esta va a ser la cuarta temporada en nuestro continente. En mi caso he ganado las dos primeras temporadas y gracias a ello pude competir en dos carreras NASCAR en EEUU, pero para ir allí a tiempo completo hace falta una esponsorización importante.
En el mundo de la NASCAR, ¿hay cazatalentos como en las canteras de los equipos de fútbol?; ¿hay gente que se fije en ti y decida incorporarte a sus respectivos equipos, si creen que tienes talento y futuro? ¿O eres tú quién debe buscar sus patrocinadores y creer en ti mismo?
Aquí en Europa sí puede haber algún equipo que busque algún piloto en concreto pero por lo general buscas tus patrocinadores para garantizarte los mejores medios y estar en el mejor equipo posible. En EEUU sí hay cazatalentos y pese a que también hay pilotos que acuden a los equipos con sus sponsors, hay equipos que cuando ven algún talento especial lo fichan. Tal es el caso de Kyle Larson que sustituyó a Montoya en CGR o Elliot que va a sustituir el año que viene a Jeff Gordon.
Supongo que mucha gente que decide emprender el camino para ser piloto no tiene conocimientos experimentados de conducción, ¿cómo se puede adquirir la formación necesaria?
Lo mejor es empezar desde el karting y después ir buscando campeonatos interesantes.
Te pedimos una comparativa, Nascar vs Formula 1, ¿Qué es lo que la gente que acuda al Circuit Ricardo Tormo de Valencia, va a ver?
Para que quien lea esto se haga una idea, en EEUU las carreras de F1 las ven en la tele a lo largo del año 10 millones de personas, las carreras de la NASCAR mas de 200 millones de personas. Quien vaya a ver las carreras podrá ver los equipos, coches y pilotos de cerca, los coches son muy divertidos, se mueven mucho y son iguales entre sí. Las carreras son divertidas, las salidas lanzadas en doble fila y los safety car durante las carreras dan todavía mas emoción a los eventos.
¿Cuáles son tus perspectivas para esta temporada?, ¿crees que ante un inicio como será el de Valencia en el Circuito Ricardo Tormo veremos a un Vilariño al 100%?
Me encuentro muy bien, el año pasado no logramos el titulo pero ganamos más carreras, hicimos más podiums, más vueltas rápidas y salimos más veces desde la pole position que nadie. Empezar bien es importante y quiero hacerlo ganando. De 4 carreras que he hecho en NASCAR en Valencia gané las dos de 2012 y el año pasado gané una. Siempre me gusta ir a Valencia, se trata del circuito donde más carreras he ganado.
¿Quién crees que será el rival a batir este año?
Creo que hay bastantes pilotos rápidos y con opciones. No se cómo estará cada uno así que las carreras de Valencia nos darán una idea de donde está cada uno.
Manda un mensaje a tu afición que a buen seguro llenará las gradas del Circuit para darte su apoyo.
Espero que mucha gente venga a vernos a las carreras de NASCAR en Valencia. Los coches son peculiares y espectaculares y podéis verlos de cerca si os acercáis a los boxes. Intentaremos dar un gran espectáculo.
Dura carrera en Argentina para el piloto valenciano del Avintia Racing, Héctor Barberá, que después de ser la mejor Open en los entrenamientos cronometrados perdió la posición en la misma línea de meta tras una intensa batalla con Jack Miller. Solo 75 milésimas de segundo separaron al piloto español del joven australiano, novato en MotoGP, pero lo más importante es que Barberá llegará liderando la categoría Open a Jerez dentro de dos semanas.
En Moto3, Jorge Navarro, tras una remontada meteórica que le llevó desde la tercera posición de la parrilla a la segunda plaza en la carrera sufrió una caída por un fallo en el cambio en la que además se llvó por delante al italiano Niccolo Antonelli. La victoria para Danny Kent.
Héctor Barberá: Durante todo el fin de semana me ha costado mucho, esta pista tenía un grip especial. He salido desde una buena posición y me ha ayudado, pero durante toda la carrera he tenido bastantes problemas. Me he peleado con Miller media carrera y en la última vuelta nos hemos pasado tres o cuatro veces, en el último ángulo había frenado perfecto y me había metido, pero él ha entrado. Ha habido un pequeño contacto, pero esto son carreras de motos y le doy la enhorabuena porque me ha ganado. Da rabia porque podrían ser tres de tres, pero aquí nada es fácil y esto nos da más motivación para Jerez.
Jorge Navarro: Hoy no he hecho un buena salida y, aunque me he tocado con otro piloto en las primeras vueltas, he conseguido llegar a colocarme segundo. Pero he notado que tenía un problema con el cambio de marchas y en la curva que me he caído, no he podido parar la moto y se ha cerrado la dirección. Lo siento mucho sobre todo por Antonelli y también por nosotros, porque estábamos haciendo un buen fin de semana y creo que teníamos la oportunidad de sumar unos buenos puntos. Ahora hay que mirar hacia adelante; en dos semanas estaremos en el Gran Premio de España en Jerez
Día difícil para Merhi en Baréin. El español, que ha vuelto a finalizar por tercera carrera consecutiva, esta vez en decimoséptima posición, no tuvo una prueba fácil, ni tampoco pudo rodar al nivel que esperaba.
En la arrancada lograba superar a Stevens y colocarse a la zaga de Kvyat, pero hasta ahí pudo hacer algo el castellonense, ya que apenas cubiertas las primeras vueltas, comenzaron los problemas de tracción debidos a un desgaste muy fuerte en sus neumáticos, una situación que se repitió con todos los juegos de gomas, dos blandos y uno duro, que montó a lo largo de las cincuenta y siete vueltas del Gran Premio de Baréin.
El próximo fin de semana, Roberto enlazará su tercer fin de semana consecutivo de competición, con el inicio de las World Series by Renault en la pista aragonesa de Alcañiz. Será un cambio radical para el valenciano, ya que en el certamen de Renault, parte como uno de los favoritos a luchar por la victoria final tras su extraordinario 2014.
Roberto Merhi: “He tenido una carrera muy difícil. No tenía tracción, las gomas se venían abajo muy rápidamente, incluso intentando no castigarlas en exceso. Si apretaba un poco asumía muchos riesgos de irme fuera, así que tenemos que ver que es lo que puede haber sucedido. La parte positiva en lo personal es que he logrado terminar de nuevo, pero esperaba más para ser sincero. Desde el punto de vista del equipo, hemos tenido un fin de semana positivo, ya que Stevens ha demostrado que podemos tener un buen ritmo, y todo el mundo ha hecho un gran trabajo. Cada vez es más evidente que nos estamos acercando a nuestros rivales.”
La Fórmula de Campeones ha concluido la tercera cita de la temporada con dobletes en cuatro de las seis categorías que se han disputado en Albaida (Valencia). Antonio Garay (Cadete), Antonio Villaescusa (Júnior), Enric Riera (Open 125) y Adrián Pruñonosa (DD2) han subido a lo más alto del podio en las dos mangas. En Alevín, Arseniy Kravchuk y Max Mayer se han repartido las victorias, del mismo modo que en KZ2 lo han hecho Diego Cuéllar y Riccardo Homuth. La próxima cita de la temporada será el fin de semana del 14 de junio en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.
Alevín: Victorias para Arseniy Kravchuk y Max Mayer
Arseniy Kravchuk y Max Mayer han sumado cada uno una victoria y un segundo puesto en la cita de Albaida, de modo que mantienen su diferencia de cinco puntos entre ambos en la clasificación. Kravchuk ha pasado por meta primero en las dos mangas por solo una décima sobre Mayer, pero una sanción en la segunda de las carreras le ha relegado a la segunda posición. En ambos podios les ha acompañado Bari García, mientras que Iván Arias y Cruz Speakman han sido cuartos.
Arseniy Kravchuk se mantiene como líder de la categoría con 193 puntos, cinco más que Max Mayer. En tercera posición de la general se sitúa Bari García, dos puntos por delante de Iván Arias, que es cuarto. Sondre Norheim es quinto, con Joel Pous sexto
Cadete: Antonio Garay suma los dos primeros triunfos
El piloto alicantino Antonio Garay ha conseguido en Albaida los dos primeros triunfos de la temporada en dos carreras muy apretadas en las que pilotos como Carles Martínez o Álex Cardona también han rodado en cabeza. La primera victoria la ha logrado por menos de dos décimas de ventaja sobre César García, segundo, y cuatro décimas sobre Martínez. Fuera del podio han terminado Hugo de la Cruz, Álex Cardona y Álex Zurro, entre otros. En la segunda manga el triunfo ha sido aún más apretado: tras liderar casi toda la carrera Martínez seguido por Cardona, Garay ha aprovechado un error de ambos para situarse como líder y vencer por 40 milésimas a Cardona.
Carles Martínez se mantiene como líder de la categoría con 186 puntos, siete más que su compañero de equipo Álex Cardona. Tercero de la general es Álex Zurro, ya a casi treinta puntos del líder y por delante de Hugo de la Cruz, Marc Sancho y Simeón Martínez.
Júnior: Villaescusa arrebata el liderato a Herrando con dos triunfos
Antonio Villaescusa es el nuevo líder de la categoría Júnior después de sumar en esta tercera cita de la temporada un par de victorias, que le ponen con tres puntos de ventaja sobre Adrián Herrando, el anterior líder de la general. Villaescusa ha conseguido dos victorias holgadas en Albaida, las dos con un margen superior a los dos segundos de diferencia frente a Herrando y Kilian Meyer, en la primera manga, y el propio Herrando y James Drury en la segunda. Miguel Grande, Malik Tlemsani, Néstor Falcó y Tonje Norheim han sido otros de los pilotos destacados.
Antonio Villaescusa es el nuevo líder de la categoría con solo tres puntos de ventaja sobre Herrando. James Drury, tercero de la general, ya está a 36 puntos del liderato y encabexa un grupo de varios pilotos separados por pocos puntos entre los que se encuentran Miguel Grande, Malik Tlemsani y Tonje Norheim, entre otros.
Open 125: Enric Riera repite victoria en Albaida y es el nuevo líder
La categoría de Open 125 tiene desde esta cita un nuevo líder de la general, el valenciano Enric Riera, quien tras sumar un pleno de puntos al conseguir las dos victorias ha logrado distanciarse de Sergio Olmos y José Alacid. Riera ha vencido cómodamente las dos mangas, con 2,3 segundos de diferencia en la primera con respecto a Olmos y Alacid y más de cinco en la segunda con respecto a Antoni Cano, que ha conseguido hoy su primer podio en la Fórmula de Campeones, y el propio Alacid. William Stankovic y Mauricio Van der Laan también han terminado en ambas mangas cerca de los puestos de podio.
Riera lidera la clasificación de Open 125 con 186 puntos, una decena más que Sergio Olmos, segundo. José Alacid espera en la tercera posición con 173 después de recortarle tres puntos a Olmos. William Stankovic, Vicente Torró y Antoni Cano ocupan las siguientes posiciones, separados entre ellos únicamente por seis puntos.
KZ2 y DD2: Cuéllar, Homuth y Pruñonosa vencen en Albaida
Entre los pilotos de KZ2, los más destacados de esta cita que marca el ecuador de la temporada han sido Diego Cuéllar y Riccardo Homuth. Ambos han logrado una victoria y un segundo puesto. En el podio les ha acompañado en ambas ocasiones Toni Villaescusa, vigente líder de la categoría aunque con menos diferencia que en la anterior cita, ya que Homuth se acerca en la segunda posición a solo cuatro puntos en la general. Sergio Fernández, tercero, el propio Cuéllar, cuarto y José Esteban Conesa, quinto, son los siguientes clasificados en esta categoría.
Por su parte, Adrián Pruñonosa, con sus dos victorias en esta tercera cita del año, continúa mandando con mano de hierro en la categoría DD2, en la que Óscar Bachero ha sido el segundo clasificado en ambas carreras. La clasificación general reproduce esta situación, con Pruñonosa primero por 32 puntos de diferencia sobre Bachero. Tercero es Diego Rodríguez y cuarto Álvaro Rizo
La Fórmula de Campeones cuenta con seis citas en la temporada 2015. La próxima será el fin de semana del 14 de junio en la pista de la Escuela de conducción Luis Climent en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo en Cheste (Valencia). Posteriormente, la Fórmula de Campeones retornará al circuito Lucas Guerrero de Chiva el 19 de julio y cerrará la temporada 27 de septiembre en Villena (Alicante).
A partir del viernes, Roberto Merhi competirá en el Gran Premio de Baréin de Fórmula 1. El piloto de Manor, afronta la que será su tercera carrera de la temporada, con una experiencia cada vez más sólida tras lograr ver la bandera a cuadros en las dos últimas pruebas.
Tras el éxito que supuso la carrera disputada hace unos días en China, en la que la escudería Manor mostró un gran avance en las prestaciones de sus monoplazas, Bahréin debería significar la confirmación del buen tono mostrado entonces. Merhi, por su parte, continuará con su proceso de adaptación al coche y a la categoría, de nuevo, en una pista en la que competirá por primera vez.
La cita de Baréin, un trazado donde la tracción es fundamental, con una larga zona muy técnica, arena del desierto que lo circunda, y calor, tendrá además la particularidad de ser nocturna, unas condiciones a las que Roberto nunca antes se ha enfrentado, y que supondrán un desafío añadido a los muchos que está encarando el español en sus inicios en la Fórmula 1.
Roberto Merhi: “He estado unos días en Dubai descansando y preparando esta carrera. El circuito de Baréin es una pista bastante compleja, que combina una parte lenta y técnica, con otras zonas de rectas. Será complicado dar con el mejor compromiso del coche, pero hemos acumulado una buena experiencia en las dos anteriores carreras y nuestro nivel es mucho más alto ahora, con lo que a pesar de que será un reto grande hacerlo bien en esta pista, estoy convencido de que lo lograremos. Personalmente afronto el fin de semana con muchas ganas de mejorar mi actuación de China. Entonces pude acabar de nuevo la carrera, pero creo que podría haber sido más rápido. No es fácil hacerse a un coche de Fórmula 1, tiene muchas variantes y es muy sensible a los cambios, y yo, que no he rodado nunca en un test con el monoplaza, tengo que aprovechar cada vez que salgo a pista para hacer pruebas y seguir evolucionando y comprendiendo sus reacciones y las mejoras que se le pueden hacer. También estoy expectante de ver como es una carrera nocturna, realmente no tengo muy claro que voy a encontrarme, no sé si será algo que influya mucho, o quizá no sea tan relevante.”
La Fórmula de Campeones alcanza este fin de semana el ecuador de la temporada con una decena de carreras en el circuito de Albaida, en la provincia de Valencia. Allí competirán todos los pilotos de Alevín, Cadete, Júnior, KZ2, DD2 y Open 125 en busca de la victoria en las dos mangas que disputará cada categoría para continuar escalando posiciones en la general.
Arseniy Kravchuk llega por primera vez como líder de la general en la categoría Alevín, con solo cinco puntos de ventaja sobre Max Mayer y 23 por delante de Iván Arias. El cuarto clasificado, a solo un punto del tercero, es Bari García. Por su parte, los pilotos de la categoría Cadete llegan a Albaida comandados por Carles Martínez, que tiene a Álex Cardona segundo a siete puntos y a Álex Zurro en la tercera posición a 24.
En Júnior, Adrián Herrando se mantiene como líder de la general tras las dos primeras citas a pesar de que en las carreras de Chiva vio recortada su ventaja a solo siete puntos sobre Antonio Villaescusa. Tercero es James Drury, seguido a tan solo dos puntos por Miguel Grande y a cinco puntos por Malik Tlemsani. Más apretada aún está la categoría de Open 125, en la que Sergio Olmos es líder desde la primera cita con 123 puntos por los 117 de José Alacid y los 116 de Enric Riera, segundo y tercero respectivamente.
Antonio Villaescusa lidera la general de KZ2 empatado a puntos con Nacho Aviñó, con Ricardo Homuth preparado para asaltar el liderato a solo trece puntos y en la tercera posición. En Albaida además correrán con la categoría DD2, en la que Pruñonosa sigue como líder destacado con 22 puntos sobre Óscar Bachero.
La tercera cita de la temporada se disputará este fin de semana, con entrenamientos libres el sábado y un warm up, entrenamientos cronometrados y carreras, dos por categoría, en la mañana del domingo, entre las 9.00 y las 15.00 horas.
La Fórmula de Campeones cuenta con seis fines de semana de competición en la temporada 2015, el tercero de las cuales se disputa este fin de semana en Albaida. Las próximas carreras se disputarán el 14 de junio en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo. Posteriormente, la Fórmula de Campeones retornará al circuito Lucas Guerrero de Chiva el 19 de julio y cerrará la temporada el 27 de septiembre en Villena (Alicante).
El CEPSA Truck Team de Antonio Albacete afronta una temporada más del Campeonato de Europa de Camiones, la decimoctava para Antonio Albacete, y lo hace como en tantas ocasiones anteriores, luchando por la victoria y con el objetivo de volver a ser Campeón de Europa por pilotos y por equipos.
En este tiempo te has convertido en todo un referente en el mundo del motor nacional e internacional, ¿Cómo afrontas esta nueva temporada?¿Qué te lleva a seguir al pié del cañón al más alto nivel?
Bueno esta temporada la afrontamos con mucha ilusión, desde el año 2005 el Cepsa Truck Team ha estado en el pódium, hemos sido tres veces Campeones de Europa de pilotos y de equipos y queremos seguir estando en la lucha por el Campeonato, yo creo que esto es lo que te hace estar motivado y seguir luchando temporada tras temporada.
¿Qué tipo de espectáculo va a ver la gente que acuda al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Valencia?
Un gran espectáculo, como los camiones grandes, el espectador no se hace una idea de las prestaciones de estos camiones hasta que no lo presencia en directo, el ver en la salida disputar las posiciones en la primera curva a 25 camiones a 160 km/h con el ruido es espectacular, también están los adelantamientos los toques entre camiones, lo dicho no hay que perdérselo.
En el mundo de los camiones de competición, ¿Es difícil encontrar sponsors pese a ser un referente dentro de este mundo?
Es difícil en cualquier disciplina del motor, y esta de los camiones que esta dejada por parte de los medios no especializados del motor hace que los sponsors sean difíciles de atraer, en mi caso tengo la suerte de contar con CEPSA que esta en el patrocinio de los camiones desde hace 25 años y que lleva otros 18 años confiando en nosotros.
¿Te has llegado a plantear alguna vez en dar el siguiente paso y conducir camiones en una carrera como el Dakar?
Bueno lo pienso alguna vez, pero por el momento no he tenido ninguna oferta razonable y también mientras este disputando el europeo es difícil compaginarlo, el Dakar no es cosa de llegar y correr hay que prepararlo muy bien y ahora estamos centrados en el europeo de camiones.
¿Cuáles son las principales condiciones que debe tener un piloto de camiones?, ¿Crees que es aconsejable el tener experiencia en otro tipo de carreras antes de llegar a los camiones o puedes comenzar a competir en camiones?
Por supuesto que es aconsejable tener experiencia en otro tipo de carreras, el camión es un vehículo de competición y las diferencias con otro son el peso y el puesto de conducción, en cuanto a las condiciones pues las mismas que para pilotar un turismo o un monoplaza.
¿Cuáles son tus perspectivas para esta temporada?, ¿crees que ante un inicio como será el de Valencia en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo veremos a un Antonio Albacete al 100%?
Como ya he comentado, el objetivo es luchar por el campeonato, y más si cabe comenzando en casa, intentaré no defraudar a los aficionados, ya veremos, aunque lo que es seguro será la motivación al 100%.
¿Quién crees que será el principal rival a batir este año?
Este año creo que tendremos mas rivales, sobre todo por el cambio en la puntuación de la segunda carrera que será el mismo que la primera, los más fuertes, Hahn, Kiss y los dos pilotos de Buggyra.
Manda un mensaje a tu afición que de buen seguro llenará las gradas del circuit Ricardo Tormo para darte todo su apoyo.
Os invito a acudir al Circuito Ricardo Tormo en Cheste, vais a disfrutar de una carrera apasionante llena de toques y adelantamientos, el espectáculo está garantizado.