La Cuna de Campeones afronta cuatro carreras del CEV en Jerez

  • Vicent Pérez y Héctor Garzó son primero y segundo en Moto3, Pedro Castaño es tercero en PreMoto3
  • Los pilotos de Moto3 y de PreMoto3 disputarán una carrera el sábado y otra el domingo
  • Esta es la segunda de las seis citas del Campeonato de España de Velocidad

 

La Cuna de Campeones afronta este fin de semana cuatro carreras del Campeonato de España de Velocidad (RFME CEV) en el circuito de Jerez, en el que Vicent Pérez y Héctor Garzó defienden las posiciones delanteras de Moto3 mientras que Pedro Javier Castaño llega como el tercer clasificado en PreMoto3. Se trata de la segunda cita del RFME CEV, que contará con dos carreras para cada una de las categorías.

 

Héctor Garzó (izq) y Vicent Pérez (centro)
Héctor Garzó (izq) y Vicent Pérez (centro)

En estas dos mangas que se disputarán en Jerez, Vicent Pérez y Héctor Garzó, que se jugaron entre ellos el triunfo en la primera cita de la temporada, lucharán por mantenerse en sus posiciones de privilegio en la general y seguir aumentando el colchón de puntos frente a sus perseguidores antes de llegar al ecuador del campeonato. Por su parte, Pedro Soler volverá a la pista con la intención de entrar entre los cinco primeros después del mal sabor de boca de la carrera de Albacete, en la que tuvo que abandonar después de que un rival le arrollara en la primera vuelta a final de recta.

 

Vicent Pérez, Héctor Garzó y Pedro Soler lideran la escuela del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo en la que el siguiente escalón lo forman los pilotos de PreMoto3 Pedro Javier Castaño, Marc Luna, Alejandro García y Joan Díaz. Como en el caso de los pilotos de Moto3, estos cuatro llegan con diferentes ánimos a las dos mangas de Jerez.

 

Pedro Castaño logró la tercera posición en la primera carrera del año, en la que pudo luchar por la victoria, mientras que Marc Luna y Alex García terminaron en la zona media de los puntos. Por su parte, Joan Díaz no pudo terminar la carrera al irse al suelo cuando era tercero. Los cuatro han preparado la carrera compitiendo en el Campeonato Andaluz de Velocidad en el trazado de Jerez la semana pasada, con Luna y Castaño subiendo al podio.

 

La categoría de Moto3 tendrá dos tandas de entrenamientos cronometrados para conformar la parrilla, de 9.40 a 10.10 y de 13.00 a 13.30 horas en la jornada del sábado, en la que correrán su primera carrera a las 17.00 horas. Además, el domingo correrán a partir de las 10.45 horas la segunda manga, que será retransmitida por Teledeporte.

 

Pilotos de PreMoto3 de izq a der Marc Luna, Joan Díaz, Julián Miralles, Álex García y Pedro Castaño
Pilotos de PreMoto3 de izq a der Marc Luna, Joan Díaz, Julián Miralles, Álex García y Pedro Castaño

Por su parte, los pilotos de PreMoto3 tendrán dos oportunidades de lograr un buen tiempo para la parrilla, de 9.00 a 9.30 y de 12.20 a 12.50 horas el sábado. Por la tarde, a las 16.00 horas, disputarán la primera carrera del fin de semana, mientras que la del domingo se celebrará a las 13.45 horas. Tanto las carreras de Moto3 como las de PreMoto3 serán a 12 vueltas.

 

Vicent Pérez, piloto de Llinsual HMA Racing:

“Llegamos muy fuertes, venimos de ganar en Albacete pero con cabeza porque para esta carrera nos viene un chasis nuevo, así que habrá que probarlo y ver las sensaciones. Espero estar delante y ver si puedo ganar para dar un nuevo golpe en la mesa y escaparme en el campeonato, pero lo principal es terminar lo más delante posible porque todo el grupo de delante está muy fuerte. Creo que no hay ningún favorito destacado, es un campeonato de un nivel muy grande y ya veremos el sábado y el domingo quién puede llevarse el gato al agua”.

 

Héctor Garzó, piloto de Momn:

“Hemos tenido tiempo suficiente de entrenamiento para esta carrera, por lo que llego muy preparado y con ganas de competición ya que, además, estos últimos días he tenido exámenes finales de algunas asignaturas de Bachillerato. La carrera la planteamos igual que el año pasado, cuando logré la ‘pole’ y la victoria. Jerez es un circuito que se me da muy bien y además me gusta mucho. Todavía es pronto, pero en el campeonato veo a cinco o seis pilotos con opciones al título, aunque después de Jerez y las dos carreras empezaran a verse las diferencias”.

 

Pedro Soler, piloto de Bullit Motorcycles:

“Estas últimas semanas desde la primera carrera, que fue hace ya dos meses, las he dedicado a hacer mucho ejercicio físico, y también a entrenar con la moto. Tengo ganas de ir a Jerez para quitarme el mal sabor de boca de Albacete. Ahora mismo las expectativas son estar dentro del top 5. Afronto la carrera con ganas y con fuerza y espero que todo vaya por la dirección correcta”.

pie

“Mi primer casco me lo regalaron en mi bautizo”

Adrián Rodríguez

2006, Guadalajara

#1, MiniGP 110

 

 

A Adrián Rodríguez le costó un poco arrancar con las motos. Al principio su historia se parecía a la de muchos niños que reciben de bien jovencitos una moto como regalo de Reyes y desde entonces no se pueden bajar de las dos ruedas. Es más, Adrián recibió su primer casco en su bautizo, con solo seis meses. Después llegó su primera minimoto, cuando tenía tres años, pero su padre únicamente le enseñó a llevarla. Y ya.

Así hasta los seis años, cuando los padres de Adri descubrieron una escuela en su provincia y le llevaron para que entrenara. De ahí a la Cuna de Campeones con siete años la temporada pasada en la categoría de Minimotos y este año, debido a su estatura, corre en MiniGP 110 tanto en la Cuna de Campeones como en el campeonato de Castilla y León.

Adrián Rodríguez en sus inicios
Adrián Rodríguez en sus inicios

“La afición me viene de familia”, reconoce Adrián, cuyos padres decidieron unirse a la Cuna de Campeones porque les hablaron “muy bien de este campeonato, de su seriedad y del gran nivel que había”. “En este campeonato destacamos la igualdad de condiciones para todos los pilotos, la organización con la que se trabaja y lo bonito que es ver a todos los pilotos con la moto e indumentaria igual. También destacamos lo bien que lo pasamos tanto niños como padres debido a la gran familia que se llega a hacer”, continúan sus padres.

Adri disfruta mucho los fines de semana de carreras. Aparte de la propia acción en la pista y la competición contra tantos pilotos de tanto nivel, lo que más le gusta es “después del gran trabajo y esfuerzo hecho montando en moto, cuando los sábados finalizamos los libres y podemos disfrutar con muchísimos grandes amigos que allí he hecho de tantas partes diferentes de toda España”.

Muchas veces sorprende la madurez con la que hablan muchos de los pilotos, la mayoría de ocho, nueve o diez años. A Adri le preguntamos qué espera de esta temporada y responde con claridad: “espero aprender muchísimo de los grandes pilotos que tiene este campeonato en esta nueva categoría y dar el máximo de mí, pero sobre todo aprender mucho para el año que viene poder estar luchando arriba”.

Este joven piloto manchego, que guarda como un trofeo el casco firmado por Marc Márquez el día antes de proclamarse campeón del mundo en MotoGP, no se olvida de todos los que le han ayudado a llegar donde está. “Quiero dar las gracias a mis padres por lo que hacen por mí, ya que sin ellos nada de mi sueño sería posible, a mi escuela de motociclismo 111 con mis profes Sergio y Mario, que tantísimo me hacen aprender, y a todos mis patrocinadores que este año me están ayudando a que pueda completar los campeonatos y seguir cumpliendo mi sueño: Dolce Vita, Ayuntamiento de Tórtola de Henares, Lopalgu, Taborbus, Quatro, Origen Motor, Quatro gastrolounge, Motos Bahia, Quorum asesores, Motos AC, Tec Sport”. Dicho queda.

“A los diez minutos de ir en moto le dolía la mano de acelerar”

Marco García

2007, Madrid

#8, Minimotos

 

“La primera vez que Marco montó en una moto tenía 4 años. Desde que empezó a andar sus juegos favoritos tenían ruedas. Unos amigos nos comentaron que había un sitio donde los niños montaban en moto, y allí nos presentamos una mañana. A los diez minutos decidió que le dolía mucho la mano de acelerar”. No todos los inicios fueron fáciles, ni siquiera para Marco García, uno de los pilotos becados en Minimotos esta temporada.

Marco García, piloto de la Cuna de Campeones
Marco García, piloto de la Cuna de Campeones

Por suerte, la historia continúa. “Marco decidió  volver a intentarlo y a la media hora le preguntó al monitor que cuándo iba a rozar con la rodilla. Desde entonces no se ha vuelto a bajar de la moto, desde que empezó nuestra andadura en KSB Sport Madrid y con Charlie de monitor”, recuerda su familia.

Con cinco años ganó su primera carrera en minimotos, con seis fue subcampeón de Madrid y de Castilla y León mientras participaba en la Liga Española de Motociclismo, y con siete años empezó a buscar nuevos retos. “En el 2014 Marco seguía disfrutando con las motos y cada vez más le gustaba participar en carreras. Decidimos buscar un campeonato donde hubiera una óptima calidad y cantidad de pilotos, donde Marco pudiera disfrutar de su deporte favorito y a la vez le sirviera de  aprendizaje”, confirma la familia de Marco.

“La semibeca le permitió vivir una gran experiencia”

“Le apuntamos a las pruebas de selección para la Cuna de Campeones para conocer más de cerca el campeonato. No solo nos gustó, sino que además Marco consiguió una semibeca que le permitió durante toda la temporada pelearse con grandes pilotos, vivir alegrías y varios pódium, también disgustos y decepciones mecánicas, y terminar el año con una gran experiencia vivida”, relatan quienes mejor le conocen.

No fue para nada un mal año: terminó quinto de la Cuna de Campeones, por detrás de pilotos muy buenos como José Antonio Rueda, Roberto García, Ángel Piqueras o Hugo Millán. Todos ellos pasaron a MiniGP 110 por lo que Marco se quedaba como uno de los principales rivales a batir esta temporada.

Marco García, piloto de la Cuna de Campeones
Marco García, piloto de la Cuna de Campeones

Este madrileño de ocho años lo demostró con creces el día de las pruebas de selección: “en el 2015 no teníamos ninguna duda, repetimos experiencia y Marco consiguió el primer puesto en las pruebas de selección de las becas para la categoría de minimotos, así que volvemos a participar en la Cuna de Campeones”.

Por ahora, en las dos primeras citas de la temporada se ha llevado dos poles, tres vueltas rápidas y cuatro victorias. “¿Qué expectativas tenemos para este año? ¡¡¡¡Todas!!!! Queremos conseguir un gran puesto y sobre todo seguir disfrutando y aprendiendo”, reconoce la familia de Marco. ¡Suerte!

Crazy Race, por 1ª vez en el Green Prix

  • La maratón ECOseries centrará la actividad del Green Prix
  • 600 corredores tomarán la salida
foto03
Las trampas de barro son un clásico de la Crazy Race

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebrará el próximo domingo 31 de mayo la tercera edición del Green Prix una reunión de actividades que tienen en la conducción sostenible su bandera y que por primera vez incorpora una carrera popular de 7 kilómetros de distancia, la Crazy Race Circuit.

Con salida en la parrilla del Circuit y con siete kilómetro de distancia por delante, los 1.600 inscritos en la prueba tendrán la oportunidad de correr por la pista del trazado mundialista de Cheste, por el área pública, por las gradas, por el circuito de 4×4, por la montaña del balcón Oeste, por los viales de servicio y por el paddock.

foto01
No olvides tu disfraz, a las 9.15 hay pasacalles

En el recorrido encontrarán 40 obstáculos que dificultarán su carrera, desde neumáticos por el suelo, hasta trampas de barro, lanzadores de pintura o globos de agua, toboganes y rampas, saltos y zonas de deberán superar reptando para acabar en el paddock del Circuit con una ducha y el objetivo final que no es otro que colaborar con la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (AVAPACE).

foto02
1.600 inscritos

La actividad comenzará el domingo 31 de mayo a las 9:15 horas con el desfile y con el concurso de disfraces. El semáforo se pondrá en verde a las 10:00 y los participantes tendrán un máximo de dos horas para completar el recorrido y posteriormente podrán degustar la paella gigante que se cocinará en el paddock. En esta zona se constituirá un área de actividades entre las que se mezclarán las de motor con los espectáculos y la música en directo tanto para los participantes, como para sus acompañantes y el resto de aficionados que podrán acceder de forma gratuita.

A las 14 horas comenzarán la Maratón ECOseries, una prueba de automovilismo que combina eficiencia, regularidad y resistencia por equipos a los mandos de turismos convencionales divididos en categorías para motores diésel, gasolina, híbridos y eléctricos.

Por suerte, Fenton no se cayó

Fenton Harrison Seabright

2002, Alicante

#24, MiniGP 140

 

La madre de Fenton intentó quitárselo de la cabeza con la primera moto que tuvo este piloto británico: “si te caes, vendo la moto”. Por suerte, Fenton no se cayó, o al menos eso parece, porque este año participa en la Cuna de Campeones, en la categoría MiniGP 140.

Fenton Harrison Seabright, piloto de la Cuna de Campeones
Fenton Harrison Seabright, piloto de la Cuna de Campeones

“Me llamo Fenton Harrison y tengo doce años. Mi primera moto la tuve con cinco años y este enero me subí por primera vez a una MiniGP”, explica Fenton cuando se le pregunta por sus inicios en el mundo del motociclismo.

La carrera de Sevilla, la primera del año, supuso su debut sobre una MiniGP 140 y aunque tenía enfrente a más de veinte rivales, la mayoría de ellos experimentados, el británico logró llevar la moto hasta la meta en la segunda manga en la duodécima posición.

En Móra d’Ebre, su progresión siguió en aumento y se quedó a un paso del top 10 al terminar undécimo las dos mangas. Desde entonces también ha subido a lo más alto del podio en el campeonato murciano.

Fenton, que agradece el apoyo de su familia, que le acompaña a las carreras, y de su mecánico Samuel, eligió la Cuna de Campeones porque le gustan “la velocidad y la competición, conocer pilotos nuevos y lo organizada que está la Cuna”. A este joven piloto británico también le gustaría entrar entre los diez primeros. ¿Lo conseguirá?

“En la Cuna de Campeones hay igualdad y mucho nivel”

Luis Miguel Verdugo

2004, Cuenca

#25, MiniGP 140

 

Lo mejor para conocer cómo es la Cuna de Campeones es preguntar a los pilotos que participan en ella. Luis Miguel Verdugo tiene clara su opinión: “decidimos ir a la Cuna porque un amigo nos lo aconsejó y allí vimos que corrían pilotos con mucho más nivel que en otros campeonatos. También nos gusta por la igualdad”.

Luis Miguel Verdugo en parrilla con todo su equipo
Luis Miguel Verdugo en parrilla con todo su equipo

Luismi tiene 10 años pero lleva tres compitiendo y seis sobre una moto. Aprendió antes a ir en moto que en bici, según nos explican sus padres, que fueron quienes le inculcaron la afición por las motos, ya que ambos montaban en moto y rodaban en circuitos.

Ahora él ha crecido y se plantea objetivos ambiciosos. “Esta temporada voy a luchar por el campeonato de Castilla león e intentaré quedar lo más adelante posible en la Cuna de Campeones, pero lo que más quiero es coger experiencia, puesto que es mi primer año en la categoría MiniGP 140”, destaca.

“Lo que más me gusta de un fin de semana de carreras son las carreras en sí. Se pasan muchos nervios pero siento algo que otras cosas no me transmiten, ¡es espectacular! También me divierto mucho con los compañeros”, reconoce Luismi.

Luis Miguel Verdugo junto con Iván Sierra
Luis Miguel Verdugo junto con Iván Sierra

Este manchego, a pesar de su juventud, guarda ya grandes recuerdos relacionados con el motociclismo, como las veces en las que coincidió con sus paisanos mundialistas. “Es curioso, pero un fin de semana coincidí con Álvaro Bautista y me felicitó, me dijo que le gustaba mi estilo de pilotaje. Otro día coincidí con Julito Simón y me dijo lo mismo”.

Antes de acabar, Luismi quiere aprovechar para agradecer a los que están siendo sus pilares en el mundo de las motos: “quiero dar las gracias a mi patrocinador Construcciones Torremo y también a mi equipo Maxxigas”.

El Circuit celebra el domingo la tercera edición del Green Prix

  • La maratón ECOseries centrará la actividad de motor
  • Crazy Race Circuit se integra por primera vez en el programa

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebrará el próximo domingo 31 de mayo la tercera edición del Green Prix una reunión de actividades que tienen en la conducción sostenible su bandera.

Esta temporada la acción se reunirá en torno a la Maratón ECOseries, una competición inédita en España que combina eficiencia, regularidad y por primera vez resistencia por equipos de entre tres y seis pilotos a los mandos de turismos convencionales divididos en categorías para motores diésel, gasolina, híbridos y eléctricos.

aaa ECOseries-e1400018246818-660x330
ECOseries

La prueba tendrá tres horas de duración a lo largo de las cuales los participantes deberán cubrir el mayor número de vueltas posible sin superar el límite de combustible determinado por la organización para cada una de las categorías y acumulando además la menor penalización en los periodos de regularidad cronometrada que se establecerán a lo largo de la competición.

A lo largo de la jornada están previstas numerosas actividades paralelas en el paddock, dirigidas tanto a los acompañantes de los participantes como a los aficionados y espectadores que se acerquen al trazado de Cheste, como el parque infantil de tráfico con karts eléctricos para los más pequeños o las gimkanas relacionadas con el mundo del motor.

aaa crazy race1
Crazy Race Circuit

El programa de actividades se completa por primera vez con la Crazy Race Circuit, una loca carrera de obstáculos con fines solidarios. No se trata sólo de correr, se trata también de saltar, trepar, escalar y reptar sin miedo a mancharse de barro merengue o pintura en una prueba en la que ya se han inscrito más de 1.500 corredores.

Adrián Carrasco sigue como líder de PreMoto4 tras vencer en Jerez

  • El piloto local Fau Cañero suma la pole, la vuelta rápida y un segundo puesto
  • La próxima carrera de la categoría de PreMoto4 será el 19 de julio en Montmeló

 

Adrián Carrasco se mantiene como líder de la categoría PreMoto4 de la Cuna de Campeones después de su victoria en el circuito de Jerez, en el que Fau Cañero y Dani Urrutia le han acompañado en el podio. La próxima cita de la temporada de esta categoría del campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español, apoyado por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, será el fin de semana del 19 de julio en Montmeló.

Fau Cañero, piloto local, ha sido el piloto más rápido en los entrenamientos cronometrados, tres décimas más veloz que Carrasco, y por delante de Dani Urrutia y Chencho Amber. El piloto valenciano Ricardo Soriano no ha podido participar en esta cita por lesión.

Desde los primeros instantes de la carrera se han formado dos grupos diferentes, uno compuesto por Cañero y Carrasco y el otro por Urrutia y Amber. Cañero y Carrasco han luchado entre ellos durante las diez vueltas de carrera y tras adelantarse en incontables ocasiones, finalmente ha sido Carrasco el que se ha llevado el triunfo en esta categoría por tan solo tres décimas sobre Cañero. Por detrás, la batalla entre Urrutia y Amber ha dado como vencedor al primero por tan solo doce milésimas.

De este modo, Adrián Carrasco se mantiene como líder con 79 puntos, mientras que en segunda posición figura Chencho Amber con 30 menos. Separados por tan solo cuatro puntos le siguen Fau Cañero y Dani Urrutia, mientras que cierra la tabla Ricardo Soriano, que no ha podido correr por lesión en esta segunda cita de la temporada.

La próxima cita para la Cuna de Campeones llega en tan solo una semana, con los pilotos de Moto3 y PreMoto3 del Campeonato de España de Velocidad, que correrán en Jerez, donde los pilotos de PreMoto3 han entrenado este fin de semana, logrando dos posiciones de podio para Marc Luna y Pedro Castaño. Las categorías pequeñas de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 140 correrán en Alcañiz el fin de semana del 6 de junio.

pie

El ‘Pichu’ llega desde Colombia a la Cuna de Campeones

Nicolás Hernández

2002, Colombia / Madrid

#44, MiniGP 140

“Hola, mi nombre es Nicolás Hernández, tengo 12 años y llevo dos años montando en moto en España”. Como carta de presentación no está nada mal, ¿no? Esta es la historia de un joven colombiano que empezó en el motociclismo en su país con una moto que le regaló su padre y que, cuando llegó a España, siguió su progresión desde el principio, con una minimoto 4,2.

Nicolás se subió por primera vez a una moto con cinco años, por las calles de su barrio en Colombia y, cuando llegó a España, veía en Youtube las carreras de la Cuna de Campeones. “Me llamaban mucho la atención y quería participar en la Cuna, pero lo que pasa es que vivíamos en Madrid y no podíamos acudir a Valencia. Llevo desde entonces dos años montando en moto en escuelas de Madrid, he participado en diversos campeonatos pero ahora estoy muy contento de pertenecer a la Cuna y espero dar todo de mí. Me encanta el nivel que tiene la Cuna de Campeones”, detalla Nicolás.

Por desgracia, una lesión de clavícula le tiene apartado de la pista por ahora. “No pude participar en  la segunda carrera, ya que participé en la primera lesionado aún  y me lastimé”, reconoce Nicolás.

Nicolás Hernández en su primera carrera de la Cuna de Campeones
Nicolás Hernández en su primera carrera de la Cuna de Campeones

Mientras se recupera de la lesión, Nicolás mantiene fijos sus objetivos para este año: “esta temporada trataré de avanzar  pero soy consciente de que es difícil, ya que la primera carrera solo pude quedar duodécimo  y en la segunda no participé, así que esta difícil ya que hay un gran nivel, pero daré todo de mí y con el apoyo de mi familia lograremos  dejar marca positiva en este campeonato. Cada fin de semana de carreras es especial para mí, deseo que amanezca pronto para montar mi moto, me encanta competir”.

Nicolás no quiere perder la oportunidad de dar las gracias a todos los que le han apoyado en su carrera. “Quiero darle las gracias a mi padre, a mi familia, a todos los amigos que me apoyan y a los que quiero decirles que dejaré en alto mi país, ya que estamos tratando de que seamos más niños colombianos los que lleguemos lejos en este deporte. Quiero dar las gracias a la Cuna de Campeones por darme la oportunidad y a mis profesores, desde el primero que me ha apoyado hasta el que actualmente  me acompaña. Pero sobre todo quiero acordarme, muy especialmente, de mi hermanito, que Dios se lo llevó al cielo hace unos meses, y estoy seguro que desde allí me cuida y me protege, es mi ángel”, explica, no sin antes recordar que “The Pichu 44 está presente a tope… gas, gas, gas”.

III Green Prix

La tercera edición del Green Prix se celebra en el Circuit el domingo 31 de mayo con entrada gratuita para todos los aficionados que tendrán la oportunidad de ver carreras de automovilismo sostenible y también la más alocada versión del running.

aaa ECOseries-e1400018246818-660x330
ECO Series

Para esta temporada vuelven las ECO Series, las carreras de resistencia y regularidad con turismos de calle en la que todo el mundo puede tomar parte. La prueba tendrá tres horas de duración a lo largo de las cuales los participantes deberán cubrir el mayor número de vueltas posible sin superar el límite de combustible determinado por la organización para cada una de las categorías y acumulando además la menor penalización en los periodos de regularidad cronometrada que se establecerán a lo largo de la competición.

aaa crazy race1
Crazy Race Circuit

Y por primera vez los runners más locos tomarán las instalaciones de Cheste para celebrar la Crazy Race Circuit. Una carrera a pie que comenzará en la parrilla de salida del Circuit y que llevará a los cerca de 1.500 inscritos a correr entre la pista, las gradas, el circuito de 4×4, El Balcón Oeste, el tramo de tierra, los viales de servicio y finalmente el paddock de Cheste en una carrera llena de obstáculo en la que prima la diversión y la solidaridad con una buena causa como es la de la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (AVAPACE).

aaa crazy race
Los obstáculos son parte de la diversión

Un año más el Green Prix llenará el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de actividades relacionadas con el consumo sostenible y las energías alternativas. Os esperamos a tod@s con entrada gratis en Cheste y en las redes sociales con la etiqueta #GreenPrix 

DOMINGO 31 DE MAYO
08:00-09:45h CRAZYRACE Recepción participantes
09:30h CRAZYRACE Pasacalles  concurso disfraces
09:30-10:45h ECOSERIES Verificaciones técnicas
Repostajes previos oficiales en parque cerrado
10:00 CRAZYRACE Salida Carrera Absoluta
10:30h ECOSERIES Briefing Y Verificaciones Administrativas
11:30-12:30h ECOSERIES Entrenamientos oficiales.
12:00h CRAZYRACE Cierre del control de meta
12:30h CRAZYRACE Cierre del control de paso intermedio
12:40 -13:30h ECOSERIES Verificaciones técnicas + repostajes oficiales
13:45h ECOSERIES Parrilla de salida
14:00h ECOSERIES Salida
13:00h CRAZYRACE Entrega de premios.
14:00h CRAZYRACE Paella gigante.
17:00h ECOSERIES Llegada
17:00 – 18:00h
ECOSERIES
Repostaje final
18:30h ECOSERIES Entrega de premios.