Bulega y Pons Campeones en Valencia

  • Dobletes de Albert Arenas y de Xavi Vierge que acaban segundos en Moto3 y Moto2
  • Adrián Bonastre subcampeón en Superbike tras la victoria de Carmelo Morales
  • Gran ambiente con seis carreras y más de 25.000 aficionados durante el fin de semana

 

El italiano Nicoló Bulega y el español Edgar Pons se han proclamado campeones de las categorías de Moto3 y Moto2 del FIM CEV Repsol tras las carreras celebradas este fin de semana en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo ante más de 25.000 aficionados.

Bulega se ha hecho con el título de Campeón del Mundo Junior de Moto3 tras dos carreras de infarto en las que ha entrado en meta cuarto y tercero. Bulega no ha conseguido imponer su ritmo de entrenamientos en ningún momento pero al final ha logrado su objetivo tras dos mangas disputadas en grupo y con finales accidentados protagonizados por su compatriota Lorenzo Dallaporta. El catalán Albert Arenas ha sido el vencedor en las dos carreras disputadas en Valencia.

Nicolo Bulega Moto3
Nicoló Bulega, campeón del Mundial Júnior de Moto3

La primera se ha disputado al sprint después de una bandera roja que ha interrumpido la prueba en la cuarta vuelta. Arenas había sufrido una caída sin mayores consecuencias en los primeros giros y la bandera roja le ha ofrecido una segunda oportunidad que no ha desperdiciado. Arenas ha entrado en meta por delante del mallorquín Joan Mir y del japonés Ayumu Sasaki. El valenciano Arón Canet ha perdido casi todas las opciones cuando luchaba por la victoria en la última curva y el italiano Lorenzo Dallaporta le ha embestido.

La situación se ha repetido en la última vuelta de la segunda carrera, con un desarrollo muy similar, carrera en grupo y caída en la última curva con Dallaporta y Joan Mir como protagonistas. La victoria ha caído de nuevo en el lado de Arenas que cierra con dos victorias su paso por Cheste y Canet y Bulega han sido segundo y tercero.

El pupilo de Valentino Rossi ha celebrado con su familia y sus mecánicos el título de este Campeonato del Mundo Junior de Moto3 en el que ha obtenido siete pódiums en las doce carreras celebradas y en ningún caso se ha quedado sin puntuar. “Soy el chico más feliz del mundo” ha dicho el piloto de la VR46 Riders Academy que ha querido “dedicar el título a Valentino Rossi”. “Ha sido una carrera muy dura en la que he estado liderando muchas veces, en la última vuelta sabía que si Albert Arenas ganaba yo debía acabar al menos cuarto y al final he entrado en meta muy feliz” ha destacado Bulega.

Edgar Pons campeón de Europa de Moto2

Edgar Pons, Campeón de Europa de Moto2
Edgar Pons, Campeón de Europa de Moto2

El título de Moto2 ha sido para el catalán Edgar Pons. El hijo del bicampeón mundial de 250cc, Sito Pons, ha terminado en la segunda posición en las dos carreras de la categoría marcando su diferencia con Vierge, que se ha llevado las dos victorias que le confirman como segundo en la general del campeonato por detrás de Pons. Las dos carreras han sido similares con Pons controlando desde la distancia su diferencia con Vierge y sin pasar apuros con los pilotos que venían por detrás. “Debíamos pensar en los puntos más que en la victoria, Xavi ha tirado muy fuerte desde el inicio y yo quería tirar tras él pero sabía que debía asegurar y mantener el ritmo para lograr el objetivo” ha declarado tras la segunda carrera, y ha añadido que “quiero agradecer el apoyo de toda mi gente, mi equipo, mi hermano han estado ahí en todo momento y se lo dedico ellos”.

En Superbike el campeón Carmelo Morales ha completado toda la prueba en solitario, y ha sacado toda la recta de ventaja a los tres pilotos que luchaban por la segunda plaza, el chileno Maximilian Scheib, el alicantino Adrián Bonastre y el venezolano Robertino Pietri que estaban luchando entre ellos por el subcampeonato de la categoría. A cuatro giros para el final Pietri ha perdido el control de su Yamaha y se ha ido al suelo de forma que el subcampeonato ha quedado en poder del alicantino, que ha entrado en meta tercero.

Bulega saldrá desde la pole en Valencia para luchar por el Mundial Junior de Moto3

  • Robertino Pietri se lleva la pole en Superbike y Xavi Vierge en Moto2
  • El domingo se disputarán seis carreras y la entrada es gratuita a las gradas y al paddock

Nicoló Bulega en Moto3, Xavi Vierge en Moto2 y Robertino Pietri en Superbike han sido los autores de las tres Pole Position en juego en los entrenamientos cronometrados de la última cita del FIM CEV Repsol que se celebra este fin de semana en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo con entrada gratis para todos los aficionados.

El título de Moto3 está en juego y tres de los cuatro candidatos han demostrado su condición en las dos sesiones de entrenamientos calificativos de cara a las dos carreras del domingo. El italiano Nicoló Bulega (KTM) ha sido el mejor en las dos oportunidades y saldrá mañana desde la Pole Position, con un mejor tiempo 1.39.334 que le habría dado también la Pole en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana celebrado hace una semana. El pupilo de Valentino Rossi en el equipo VR46 Riders Academy ha superado en 3 décimas el mejor tiempo del mallorquín Joan Mir (KTM) y en poco menos de cuatro al catalán Albert Arenas (Husqvarna). Bulega se ha mostrado confiado tras “un entrenamiento perfecto y espero que mañana podamos tener dos carreras perfectas también, trataré de llevar mi ritmo que es bastante bueno y así intentar escaparme un poco”.

El otro candidato al título en Cheste, el valenciano Arón Canet (Honda) ha tenido que conformarse con el séptimo mejor tiempo que le llevará a salir desde la tercera fila de la parrilla de salida. El piloto de Corbera tiene que sumar cuatro puntos más que Bulega si quiere ser campeón del mundo Junior de Moto3 en las dos carreras de la categoría que se disputarán a las 11:00 y a las 14:00 horas. “Nos hubiese gustado estar un poco más adelante así que esperamos hacerlo mañana mejor, dar el cien por cien y tratar de pegarnos detrás de ellos, ojalá que sea una carrera en grupo aunque quizás Bulega trate de escaparse, a ver si conseguimos que no sea así” ha señalado el valenciano que el año que viene compartirá box en el mundial con Jorge Navarro que ha visitado a su equipo en el Circuit.

Xavi Vierge  Pole Position FIM CEV Repsol CircuitValencia sábado Moto2
Xavi Vierge saldrá desde la pole en el Circuit

En Moto2 el catalán Xavi Vierge (Tech3) ha sido el más rápido del día por delante del líder del campeonato Edgar Pons (Kalex). Vierge ha mejorado el mejor tiempo que Pons había realizado en la sesión matinal con un 1.35.207 que le sitúa en la Pole Position en su lucha por el título de la categoría. Un total de 21 punto separan a los dos piloto, Vierge está obligado a ganar la carrera y que Pons no esté entre los mejores para conseguir el título de Campeón de Europa de Moto2

El venezolano Robertino Pietri se ha hecho con la pole en la categoría de Superbike, donde se juega con el alicantino Adrián Bonastre el subcampeonato de 2015. Pietri ha conseguido un tiempo de 1.35.683, menos de dos décimas más veloz que el campeón de la categoría, Carmelo Morales. La primera fila la completa el chileno Maximilian Scheib y desde la cuarta posición partirá Bonastre. El venezolano cuenta con tres puntos de ventaja sobre Bonastre a falta de la última carrera del campeonato.

Seis carreras el domingo

En la jornada del domingo, los warm up darán comienzo a las 9.00, mientras que las carreras serán a partir de las 11.00 horas. Los pilotos de Moto3 abrirán la jornada de carreras con la primera manga a las 11.00, seguidos por los de Moto2 (12.00) y los de Superbike (13.00). A las 14.00 concluirán el FIM CEV Repsol los pilotos de Moto3 con una nueva manga, que precederá a la última manga de Moto2 (15.00). La Kawasaki Z Cup cerrará la jornada con una carrera a las 16.00 con Víctor Lozano en la Pole

La entrada es gratis para todos los aficionados que podrán seguir las carreras desde la grada y ver en directo el trabajo de los equipos en el paddock del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

El valenciano Arón Canet luchará este fin de semana por el Mundial Junior de Moto3

  • Diez pilotos luchan por alguno de los tres títulos en juego: Moto2, Moto3 y Kawasaki Z Cup
  • El domingo se disputarán seis carreras y la entrada es gratuita a las gradas y al paddock

 

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo puede ser este domingo la sede de la proclamación del valenciano Arón Canet como campeón del FIM CEV Repsol de Moto3. El piloto del Estrella Galicia Junior Team ha sido líder de este Mundial Junior de Moto3 durante prácticamente toda la temporada pero llega al Circuit como segundo clasificado, a cuatro puntos del italiano Nicoló Bulega, pupilo de Valentino Rossi en el equipo VR46 Riders Academy, y con veinte de ventaja sobre el catalán Albert Arenas y el mallorquín Joan Mir. Este fin de semana, además, se deciden las categorías de Moto2 y Kawasaki Z Cup en unas carreras que cuentan con entrada gratuita.

Arón Canet, que se formó en la Cuna de Campeones entre 2007 y 2010, podría convertirse este fin de semana en el decimotercer piloto que, procedente de la escuela de formación de pilotos del Circuit, obtenga el título de campeón del CEV. El piloto de Corbera suma cuatro victorias, dos segundos y un tercer puesto en las siete carreras que ha terminado en el FIM CEV. Sin embargo, en Jerez no pudo correr por lesión y esto propició que Bulega recortara los 41 puntos de ventaja que llevaba Canet y llegara con cuatro de ventaja a Valencia.

“Afronto el fin de semana con una mentalidad muy positiva y con ganas de disfrutar, estoy segundo en la general pero con opciones de ganar. Bulega estuvo rodando aquí la semana pasada en el Mundial y está muy fuerte. A nosotros nos queda todavía un poco, pero trataremos de mejorar durante el sábado para luchar el domingo. No tengo presión este fin de semana, aunque está claro que lo mejor sería salir campeón”, ha detallado Canet.

En Moto2 se juegan el título Edgar Pons y Xavi Vierge, que están ya confirmados en el Mundial para 2016. Pons llega al Circuit con 21 puntos más que Vierge, quien le ha recortado 18 puntos de ventaja en las últimas cuatro carreras. Para ganar el título, a Pons le vale con ser tercero en las dos mangas de este fin de semana, independientemente de lo que haga Vierge.

En la Kawasaki Z Cup se encuentra el único piloto que puede revalidar su título de 2014, Joan Sardanyons, ya que Fabio Quartararo y Jesko Raffin dieron el salto al Mundial y Carmelo Morales se proclamó campeón de Superbike en ausencia de Kenny Noyes. Sardanyons tendrá tres rivales más, pero es quien más posibilidades tiene de ser campeón ya que suma seis puntos más que Francisco Javier Valera, 18 más que Daniel Carrau y 25 más que Víctor Lozano.

Seis carreras el domingo

La jornada del sábado estará dedicada a los entrenamientos cronometrados, dos por categoría, entre las 10.00 y las 16.20 horas. Los primeros en salir a la pista serán los pilotos de Superbike, seguidos por los de Moto3 y Moto2, todos ellos con tandas de 40 minutos. Los últimos en rodar en el Circuit serán los pilotos de la Kawasaki Z Cup, que tendrán también dos tandas pero de 35 minutos.

En la jornada del domingo, los warm up darán comienzo a las 9.00, mientras que las carreras serán a partir de las 11.00 horas. Los pilotos de Moto3 abrirán la jornada de carreras con la primera manga a las 11.00, seguidos por los de Moto2 (12.00) y los de Superbike (13.00). A las 14.00 concluirán el FIM CEV Repsol los pilotos de Moto3 con una nueva manga, que precederá a la última manga de Moto2 (15.00). La Kawasaki Z Cup cerrará la jornada con una carrera a las 16.00.

El Circuit cierra el FIM CEV Repsol con tres títulos en juego y 120 pilotos inscritos

  • El valenciano Arón Canet luchará por ser campeón del Mundial Junior de Moto3
  • El domingo se disputarán seis carreras y la entrada es gratuita a las gradas y al paddock

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo cierra el FIM CEV Repsol con los títulos de Moto3, Moto2 y Kawasaki Z Cup en juego, en un fin de semana de carreras en el que se darán cita hasta 120 pilotos entre las cuatro categorías, las tres que deciden el título más Superbikes. La entrada para el FIM CEV Repsol es gratuita y los asistentes podrán disfrutar de seis carreras en la jornada del domingo.

La parrilla de Moto2 será la más poblada, con 40 pilotos, mientras que el título más emocionante será el de Moto3, con el valenciano y futuro mundialista Arón Canet a cuatro puntos del italiano Nicolò Bulega. Tras la ausencia de Canet en las dos carreras anteriores por lesión en el pie, el piloto valenciano del Junior Team Estrella Galicia 0,0 vuelve este fin de semana en el Circuit y afrontará las dos últimas carreras de la temporada con cuatro puntos de desventaja con respecto a Bulega.

Canet Grupo
Arón Cante lidera una de las citas de Moto3

Además, Albert Arenas y Joan Mir cuentan con opciones remotas de lograr el título aunque para ello deberían esperar el fallo de los dos pilotos de cabeza. En el Circuit correrá también Vicent Pérez, piloto de la Cuna de Campeones que en las dos anteriores citas se quedó a un paso de entrar entre los diez primeros.

Por su parte, Edgar Pons y Xavi Vierge llegan a Valencia con 21 puntos entre ellos en la general de Moto2 después de que Vierge le recortara nueve en la anterior cita al actual líder. Con dos carreras para cerrar la temporada, Vierge necesita ganar las dos mangas y que Pons termine las dos carreras fuera del podio, algo que no ha sucedido a lo largo del campeonato. Por la tercera posición lucharán pilotos como Alan Techer, Luca Marini, Steven Odendaal, Eric Granado o Tetsuta Nagashima.

En la Kawasaki Z Cup, que disputa en el Circuit su sexta y última carrera, cuatro pilotos llegan con opciones matemáticas de lograr el título: Joan Sardanyons (96 puntos), Francisco Javier Valera (90), Daniel Carrau (78) y Víctor Lozano (71).

El único título que llega decidido a Valencia es el de Superbike, categoría en la que Carmelo Morales es el nuevo campeón. La mayor emoción se centra en la lucha por el subcampeonato entre el venezolano Robertino Pietri y el alicantino Adrián Bonastre, separados por tan solo tres puntos.

La jornada del sábado estará dedicada a los entrenamientos cronometrados, dos por categoría, entre las 10.00 y las 16.20 horas. El domingo, los pilotos de Moto3 abrirán la pista a las 9.00 horas con el warm up y a partir de las 11.00 horas se disputarán las seis carreras del fin de semana: dos de Moto3, dos de Moto2, una de Superbike y otra de la Kawasaki Z Cup.

 

Márquez lidera el inicio de la pretemporada en Valencia

  • La Suzuki de Maverick Viñales entre los mejores
  • Lorenzo y Rossi quinto y sexto.

 

Marc Márquez ha sido el más rápido de la segunda y última jornada de entrenamientos de pretemporada de MotoGP. El piloto de Honda ha conseguido un tiempo de 1:31.060 en la mejor de las 42 vueltas que ha completado al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo. A sólo una décima del bicampeón de la categoría reina se ha situado Maverick Viñales que por momentos ha liderado la tabla de tiempos a los mandos de la Suzuki. Tercero ha sido Dani Pedrosa.

Los entrenamientos han servido para evaluar los nuevos compuestos de neumáticos para la próxima temporada que comenzará el Qatar el 20 de marzo. Asimismo nuevos chasis, motores y una centralita única que iguala la electrónica de todas las motos y reducirá las diferencias entre unos equipos y otros. De hecho hasta 15 pilotos han rodado en el mismo segundo que Marc Márquez.

El piloto de Cervera, que ha sufrido una caída sin consecuencias por la tarde, ha analizado el entrenamiento “este segundo día ha ido bastante bien, similar al primero, he pasado mucho tiempo en el box, parado, intentando entender bien la electrónica, que es un proceso muy lento, aún estamos buscando la base, creo que estamos bastante lejos y hay bastante margen de mejora. Aún no hemos logrado una `puesta a punto buena pero estamos trabajando en ello y a partir de ahí hemos probado los neumáticos Michelin y el nuevo motor, primero hay que fijar bien la electrónica y luego ya iremos probando cosas”.

Viñales ha conseguido rebajar en más de un segundo sus mejores tiempos “me siento muchísimo mejor en las frenadas, puedo confiar más en la parte trasera de la moto que es donde teníamos el problema, con este neumático puedo hacer mejor mi estilo de pilotaje. Estoy contento con el ritmo, de momento tenemos una buena base pero hay que trabajar más con la parte delantera”.

Por su parte, el recientemente proclamado Campeón del Mundo de MotoGP, Jorge Lorenzo que ha terminado quinto, ha explicado que “ha sido una jornada muy interesante porque ha habido muchos cambios, ayer hicimos una salida con la electrónica nueva y hoy ya hemos hecho más cambios y poco a poco hemos ido mejorando tanto la puesta a punto como sobretodo la electrónica y al final del día hemos hecho un buen tiempo, aún falta mucho por entender y por mejorar pero es una jornada muy positiva”.

Más de 2.000 aficionados han acompañado a los pilotos en esta jornada de entrenamientos en los que el sol y las altas temperaturas han facilitado el trabajo. Los equipos del mundial de motociclismo volverán al Circuit los días 16 y 17 de noviembre con entrenamientos de distintas formaciones de Moto2 y Moto3 tras la última cita, el próximo fin de semana del FIM CEV Repsol.

Márquez domina en el estreno de la temporada 2016 en el Circuit

  • Tito Rabat completa 84 vueltas en su primer día en Cheste con la Honda
  • Rossi y Lorenzo vuelven a la pista sobre los nuevos neumáticos de MotoGP

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo ha celebrado la primera jornada de entrenamientos de MotoGP con el mejor tiempo de Marc Márquez (Honda), que ha completado un total de 42 vueltas, la mejor de 1.31.551 por delante de la Ducati de Andrea Iannone y la Honda de Dani Pedrosa

La jornada ha comenzado con el piloto catalán por los suelos tras una caída sin mayor importancia. Muy pronto Márquez ha vuelto a la pista a los mandos de la Honda 2015 para lograr el mejor registro del día, ya por la tarde se ha puesto a los mandos del nuevo prototipo de la firma japonesa para la próxima temporada. El piloto de Cervera ha explicado las diferencias entre las dos monturas “hemos probado el nuevo software y los neumáticos. Los Michelin trabajan diferente, quizá por la temperatura. Hemos hecho varias salidas con la moto de 2015 y luego durante más tiempo con la que lleva el software de 2016. Será difícil llegar al nivel de este año. En las últimas vueltas hemos probado el nuevo motor. Hay que trabajar en la electrónica. El neumático delantero es más complicado de entender, sientes que puedes ir más rápido pero puedes perder el tren delantero. Han sido muchos años entendiendo los neumáticos de Bridgestone, ahora toca entender unos nuevos”.

web iannone
Andrea Iannone (Ducati)

El italiano Andrea Iannone, que también se ha ido al suelo sin mayores consecuencias, se ha quedado a 88 milésimas del crono de Márquez, mientras que Dani Pedrosa ha cerrado las tres primeras posiciones de hoy a una décima de su compañero de equipo.

La jornada de tests ha supuesto la vuelta a la pista del nuevo campeón del mundo, Jorge Lorenzo, que ha marcado un mejor tiempo de 1.31.767 que le deja quinto del día, y de su rival por el título Valentino Rossi, que ha terminado duodécimo a más de ocho décimas de Márquez. El campeón del mundo ha explicado el trabajo del día «hoy hemos probado los neumáticos Michelin, tienen muy buen nivel pero el delantero es un poco más complicado. Hemos probado también la nueva electrónica, pero solo en la última tanda», sobre el día después de su celebración en Valencia Lorenzo ha explicado que “me fui al cine con mi novia a ver Marte y a los veinte minutos me dormí”.

web lorenzo
Jorge Lorenzo (Yamaha)

Maverick Viñales ha sido hoy el mejor representante de Suzuki con una cuarta posición a 169 milésimas de Márquez al tiempo que su compañero de equipo Aleix Espargaró ha terminado noveno. Pol Espargaró ha acabado séptimo, con Héctor Barberá en la decimocuarta posición y Álvaro Bautista vigésimo a 1,5 segundos.

El valenciano Héctor Barberá ha comenzado su trabajo de adaptación a la nueva electrónica de la Ducati del equipo Avintia Racing con el que el domingo se proclamó Campeón del Mundo de la categoría Open. El piloto de Dos Aguas ha terminado décimo cuarto a menos de un segundo del tiempo de Marquez después de 38 vueltas.

El de hoy ha sido también el estreno de Tito Rabat en una MotoGP en el Circuit. El piloto del Marc VDS ha sido el más trabajador del día con 84 vueltas sobre su Honda, con la que ha marcado un mejor tiempo de 1.32.673 en una jornada en la que 1,7 segundos han separado al primer clasificado del último. «Muy feliz, ha sido un día muy completo, pero al final bonito” ha indicado el excampeón del mundo de Moto2 que ha explicado que “por la tarde he mejorado tiempos, he montado un neumático bueno y he llegado a mi objetivo, que era 1.32. Tenía que ir pensando en la trazada, en evitar caballitos. Estoy cerca, lo difícil es reducir la diferencia cuando es de un segundo. Tengo algo de tiempo pero si sigo asi llegaré pronto arriba. Es mucho más complicada que la Moto2, más dura, vas cambiando de marcha en todo momento, evitando caballitos y no puedes descansar”.

web Tito Rabat
Tito Rabat (Honda)

Hasta doce de los 23 pilotos que han participado en los entrenamientos han sufrido alguna caída, todas ellas sin importancia. Iannone, Eugene Laverty (Ducati) y Aleix Espargaró (Suzuki) en dos ocasiones y Márquez, Ávaro Bautista (Aprilia), Bradley Smith (Yamaha), Pol Espargaró (Yamaha), Stefan Bradl (Aprilia), Rabat, Jack Miller (Honda) y Scott Redding (Ducati) una vez.

Mejores Tiempos del Día MotoGP FP1 MARTES (PDF)



Lorenzo Campeón

  • “Es la carrera más importante de mi vida”, explica el pentacampeón del mundo
  • Un total de 110.130 espectadores disfrutan del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana
  • Ximo Puig: “Estoy convencido de que el Gran Premio seguirá más allá de 2016”

08NOV2015. El español Jorge Lorenzo ha conseguido en el Circuit su tercer Mundial de MotoGP en una carrera en la que ha conseguido la victoria por dos décimas sobre Marc Márquez y seis sobre Dani Pedrosa. Valentino Rossi, que necesitaba ser segundo para ganar el título, ha terminado cuarto después de remontar desde la vigésimo sexta posición. Durante la jornada de hoy, 110.130 espectadores han disfrutado del Gran Premio, sumando un total de 217.000 a lo largo del fin de semana.

“El esfuerzo ha valido la pena, ya puedo decir que soy pentacampeón del mundo y tres veces campeón de MotoGP, igualo a pilotos como Wayne Rainey, Kenny Roberts Sr. o Ayrton Senna, aunque fuera en Fórmula 1. Es algo impresionante y quiero disfrutarlo mucho porque son momentos que puede que no vuelvan a repetirse”, ha explicado Lorenzo.

El piloto español ha explicado sobre la carrera que “ha sido difícil durante alguna parte de la carrera mantener los tiempos en 1.31, además era complicado ver la pizarra y las vueltas que quedaban así que una vez he visto la bandera a cuadros he respirado hondo y no he podido resistirme a llorar. Es la carrera más importante de mi vida”.

Jorge Lorenzo ha marcado el ritmo desde los primeros compases de la carrera y ha logrado escaparse junto con Marc Márquez en la búsqueda de una victoria que obligara a Valentino Rossi a terminar segundo. El piloto español ha mantenido un ritmo superior al de Rossi, que ha perdido tiempo rebasando a los pilotos que le precedían en la parrilla.

Rossi rodaba decimosexto al final de la primera vuelta tras adelantar a una decena de pilotos pero desde ese momento los adelantamientos han tenido que ser uno a uno, lo que le ha ido alejando del grupo de cabeza. Al final ha terminado a 19 segundos de la victoria, lejos de las posiciones que le podrían haber dado el título de MotoGP. Pol Espargaró ha terminado quinto el Gran Premio, con Bradley Smith sexto. Aleix Espargaró ha sido octavo, Maverick Viñales ha terminado undécimo y Álvaro Bautista ha sido decimocuarto.

web Circuitvalencia motogp 2015 los 3 campeones
los 3 campeones

El piloto de Honda Marc Márquez ha indicado que “las primeras veinte vueltas han sido complicadas, pero a seis o siete vueltas cogí a Lorenzo y pensé en atacar a falta de cuatro vueltas, pero Dani Pedrosa me ha adelantado, se ha ido un poco largo y me ha tocado volver a remontar. En la última curva estaba cerca, pero no lo suficiente para coger a Jorge”.

Por su parte, Pedrosa ha reconocido que ha tenido “problemas durante todo el fin de semana con la puesta a punto de la moto, me costaba un poco mantener el ritmo y debía ir con cuidado con los neumáticos. Pensé en centrarme en mí mismo y volví a ser rápido, pero me fui largo en las últimas vueltas y al final he terminado tercero. La progresión ha sido buena, sobre todo en una temporada como esta”.

El valenciano Héctor Barberá ha conseguido el título de mejor piloto Open en una carrera en la que no ha podido puntuar, igual que su rival Loris Baz. Cinco puntos han separado a estos dos pilotos en lo que Barberá califica como “un año bastante complicado, porque con tantas motos oficiales coger puntos era difícil. Todos los pilotos de la categoría Open corremos con la misma electrónica está comprobado que todos tenemos las mismas posibilidades y el campeonato se iguala. Los pilotos Open son pilotos que tienen mucho nivel y ganar es increíble. Esto ha sido una preparación para el año que viene, cuando esperamos estar más arriba. Quiero agradecérselo al equipo, porque este deporte es como una rueda y yo soy el eje”.

Álex Rins, subcampeón de Moto2

La mayor emoción en la categoría de Moto2 se centraba en quién sería el subcampeón del mundo, si Álex Rins, que llegaba con ventaja de ocho puntos al Circuit, o Tito Rabat, campeón en 2014. Los dos se han distanciado considerablemente del resto de sus perseguidores, de forma que Rins sólo tenía que llegar por detrás de Rabat para asegurarse la segunda posición.

Al final, Rabat ha vencido por tres décimas a Rins, que ha terminado por delante de Luthi. Luis Salom, Axel Pons y Álex Márquez han sido los otros pilotos españoles que han entrado en la zona de puntos. La carrera se ha interrumpido en los primeros compases por una caída múltiple en la que el piloto más perjudicado ha sido el malasio Hafizh Syahrin, que no ha podido volver a pista.

“Después de ver tres Grandes Premios por la tele, es un placer volver a batallar por la victoria. Es la mejor forma de terminar mi carrera en Moto2, en casa y con un triunfo. Durante la carrera pensaba que me seguía Lüthi pero al ver que era Rins he pensado que tenía que ir al máximo”, ha detallado Rabat. Por su parte, Rins ha indicado que “lo más importante es que ha sido un gran año”, ya que ha terminado como el mejor debutante de la categoría, y al ver que estaba segundo de forma destacada y que sería subcampeón “estaba muy feliz”.

Jorge Navarro se queda a un paso de la victoria en Moto3

_W9G7616
Danny Kent

En la categoría de Moto3, el británico Danny Kent se ha proclamado campeón del mundo por tan solo seis puntos, en una carrera en la que el piloto valenciano Jorge Navarro ha terminado a dos décimas de la victoria, que ha sido para el portugués Miguel Oliveira. Kent, que ha entrado en meta noveno, es el primer piloto británico en ser campeón del mundo desde 1977.

Jorge Navarro ha explicado al terminar la carrera que “la última parte del año ha sido fantástica. He acabado como el mejor debutante del año gracias al trabajo de todo el equipo. En la carrera, en la última curva de normal pasaba en segunda, pero en la última vuelta he puesto primera para tener mejor salida, pero la moto se me ha ido un poco y no he podido luchar por la victoria”.

Ximo Puig: “Estoy convencido de que el Gran Premio seguirá más allá de 2016”

El President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se ha mostrado “convencido de que cerraremos un acuerdo con Dorna para potenciar el Circuit y el Gran Premio, un evento con un retorno razonable y positivo para la Comunitat. Estoy convencido de que el Gran Premio seguirá más allá de 2016”.

“Estamos posiblemente ante el acontecimiento deportivo de los últimos años en España y creo que para los valencianos es fundamental que sea así, que hayamos llegado este año en esta posición. Va a ser un día de alegría y convivencia, ha sido una gran fiesta colectiva y de eso se trata, de que sea una buena fiesta. Los valencianos ya hemos ganado con este Gran Premio y por tanto, espero que sea un gran día para todos”, ha explicado el President.

Tiempos:

MotoGP:

  1. Jorge Lorenzo (Yamaha) 45.59.364
  2. Marc Márquez (Honda) +0.269
  3. Dani Pedrosa (Honda)          +0.654
  4. Valentino Rossi (Yamaha) +19.135
  5. Pol Espargaró (Yamaha) +6.215

Moto2:

  1. Tito Rabat (Kalex) 28.48.831
  2. Álex Rins (Kalex) +0.309
  3. Thomas Lüthi (Kalex) +3.347
  4. Lorenzo Baldasarri (Kalex) +3.644
  5. Sam Lowes (Speed Up) +5.140

Moto3:

  1. Miguel Oliveira (KTM) 40.09.792
  2. Jorge Navarro (Honda) +0.198
  3. Jakub Kornfeil (KTM) +2.090
  4. Brad Binder (KTM) +2.121
  5. Enea Bastianini (Honda) +2.975

Afluencia de Espectadores

Viernes        31.000

Sábado        76.000

Domingo      110.000

Danny Kent vence el Mundial de Moto3 en el Circuit

  • Jorge Navarro se queda a dos décimas de la victoria en el Circuit
  • Ximo Puig: “Estoy convencido de que el Gran Premio seguirá más allá de 2016”

 

El británico Danny Kent se ha proclamado campeón del mundo de Moto3 en el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana por tan solo seis puntos, en una carrera en la que el piloto valenciano Jorge Navarro ha terminado a dos décimas de la victoria, que ha sido para el portugués Miguel Oliveira. Kent, que ha entrado en meta noveno, es el primer piloto británico en ser campeón del mundo desde 1977.

Jorge Navarro ha explicado al terminar la carrera que “la última parte del año ha sido fantástica. He acabado como el mejor debutante del año gracias al trabajo de todo el equipo. En la carrera, en la última curva de normal pasaba en segunda, pero en la última vuelta he puesto primera para tener mejor salida, pero la moto se me ha ido un poco y no he podido luchar por la victoria”.

_W9G7425El portugués Miguel Oliveira ha empezado la carrera en busca de su objetivo claro y ya se ha puesto como líder en la primera vuelta de la carrera. Mientras tanto, el piloto de Leopard Danny Kent, que partía desde la decimoctava posición de la parrilla, se ha situado en una cómoda decimocuarta posición, el puesto necesario para que el británico se proclamara campeón en el Circuit.

Sin embargo, a partir de la cuarta vuelta Oliveira ha dejado de tener el control de la carrera y ha ido alternándose en el liderato con Efrén Vázquez y con el valenciano Jorge Navarro. Un grupo de ocho pilotos formaba el grupo de cabeza al tiempo que Danny Kent ha ido remontando posiciones para poder depender de sí mismo en la lucha por el título.

En el último tercio de la carrera se ha formado un grupo de cinco pilotos entre los que se encontraban Navarro, Oliveira, Vázquez, Fenati y Antonelli, que han sido los protagonistas de la lucha por la victoria en el Gran Premio, que finalmente ha sido para el portugués Miguel Oliveira. Jorge Navarro ha sido segundo y Jakub Kornfeil ha terminado tercero ya que en la última curva se han visto envueltos en una caída Antonelli, Vázquez y Fenati.

Ximo Puig: “Estoy convencido de que el Gran Premio seguirá más allá de 2016”

 

ERV_6516El President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se ha mostrado “convencido de que cerraremos un acuerdo con Dorna para potenciar el Circuit y el Gran Premio, un evento con un retorno razonable y positivo para la Comunitat. Estoy convencido de que el Gran Premio seguirá más allá de 2016”.

“Estamos posiblemente ante el acontecimiento deportivo de los últimos años en España y creo que para los valencianos es fundamental que sea así, que hayamos llegado este año en esta posición. Va a ser un día de alegría y convivencia, ha sido una gran fiesta colectiva y de eso se trata, de que sea una buena fiesta. Los valencianos ya hemos ganado con este Gran Premio y por tanto, espero que sea un gran día para todos”, ha explicado el President.

Tiempos:

 

Moto3:

  1. Miguel Oliveira (KTM)          40.09.792
  2. Jorge Navarro (Honda)         +0.198
  3. Jakub Kornfeil (KTM)           +2.090
  4. Brad Binder (KTM)               +2.121
  5. Enea Bastianini (Honda)       +2.975

La Cuna de Campeones corona a sus nuevos vencedores en el Circuit

  • David Salvador gana la categoría de MiniGP 140
  • Adrián Carrasco estrena el palmarés de PreMoto4
  • Marco García (Minimotos) y Pedro Acosta (MiniGP 110) se proclamaron campeones en la cita anterior

 

La Cuna de Campeones ha concluido la temporada 2015 en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo con la proclamación de sus cuatro nuevos campeones: Marco García (Minimotos), Pedro Acosta (MiniGP 110), David Salvador (MiniGP 140) y Adrián Carrasco (PreMoto4). El campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español, apoyado por el Circuit, añade de este modo cuatro nuevos nombres a una historia de formación de pilotos que lleva ya diecisiete temporadas.

Minimotos: Jesús Torres logra el subcampeonato de la Cuna

El piloto de Minimotos Jesús Torres ha conseguido el subcampeonato de la Cuna de Campeones después de lograr dos victorias en las dos carreras del Circuit, a las que se suman dos triunfos en la penúltima carrera. David García, que ha terminado tercero en la general, ha conseguido hoy un nuevo podio. Además, han subido al podio pilotos como Izan Bellido, que ha sido segundo en una manga, o Alberto Ferrández, que ha sido tercero. Bellido y Ferrández terminan sexto y séptimo en la general, detrás de Álvaro Carpe y Heikki González en la general.

MiniGP 110: David Muñoz es subcampeón de la Cuna con los mismos puntos que Ángel Piqueras, tercero

La categoría de MiniGP 110 llegaba al Circuit con el campeón decidido, pero el subcampeonato ha estado muy apretado entre varios pilotos. Finalmente el subcampeón ha sido David Muñoz, que ha sido cuarto y tercero en las dos mangas de este fin de semana. Por su parte, Ángel Piqueras, que ha empatado a puntos con Muñoz, ha sumado dos segundas posiciones pero se queda tercero de la general por la diferencia en número de victorias. José Antonio Rueda, que ha vencido una de las dos mangas, no ha podido terminar la segunda y ha acabado cuarto a solo cinco puntos del segundo. Roberto García y Dani Muñoz han sido quinto y sexto. Pedro Acosta, que llegaba como campeón a Valencia, ha ganado una manga y ha sido tercero en la otra.

MiniGP 140: David Salvador gana el título en Valencia

David Salvador se ha convertido en el nuevo campeón de la categoría MiniGP 140, en la que ha terminado por delante de Adrián Huertas y de Adrián Fernández. El vencedor en las dos carreras de Cheste ha sido Daniel Holgado, que ha terminado las dos mangas con Fernández tras él. David Salvador ha sido tercero en una manga mientras que en la otra lo ha sido Pedro Acosta, vigente campeón de MiniGP 110 que ha debutado a lo grande en la categoría de MiniGP 140. Adrián Huertas ha acabado cuarto en las dos mangas y termina como subcampeón.

PreMoto4: El valenciano Adrián Carrasco se proclama campeón

La categoría de PreMoto4 ha proclamado a su primer campeón en el Circuit. Adrián Carrasco ha sido el mejor piloto esta temporada en una tensa lucha con Fau Cañero, piloto con el que se ha repartido todas las victorias de esta temporada. En la última cita, el triunfo ha sido para Cañero, quien ha terminado justo por delante de Carrasco. En la tercera posición ha destacado Dani Urrutia, también tercero en la general. Ricardo Soriano y Chencho Amber han completado una participación destacada en una carrera en la que se les han unido Izan Guevara y Pablo Herrero, que debutaban con esta montura pensando ya en 2016.

pie