“Que pruebe, y si le gusta y vale, se verá”

Alberto Ferrández

2007, Alicante

#54, Minimotos

“Mi primer acercamiento al motociclismo fue con 6 años cuando por casualidad descubrimos la Escuela IMR Racing School en Alicante. Allí empecé a subirme a una moto y a probar si me gustaba. Algo así fue lo que les dijo mi profesor a mis padres: “que pruebe y si le gusta y vale se verá”. ¡Y cada día me apasiona más!”, ha detallado Alberto Ferrández.

La ilusión de este joven alicantino por las motos le viene de su padre, a quien siempre le habían gustado. “Aunque no pudo competir, ahora me está dando la oportunidad a mí”, reconoce Alberto, quien ha cerrado un año notable en su carrera, con su debut en la Cuna de Campeones y un título de campeón de España.

MM 54 Alberto Ferrández (3)
Alberto Ferrández en la Cuna de Campeones

“Esta temporada la empezó en la Cuna de Campeones con una semibeca. Decidimos unirnos a la Cuna por el gran nivel y prestigio que tiene, ya que a día de hoy es un campeonato donde compiten los mejores pilotos de toda España. Empezamos sin apenas experiencia en este tipo de campeonatos y sin una moto competitiva y aun así ha terminado sexto de la general a un punto del quinto”, recuerda su familia.

En resumen, ha sido un año “muy productivo, en el que hemos ido aprendiendo paso a paso y en el que el trabajo y el esfuerzo se han visto plasmados en los grandes resultados que poco a poco hemos ido obteniendo: el título de campeón de la Copa de España de Minimotos 6,2, el de subcampeón de la Copa de España de Minimotos 4,2 o el de campeón de la Comunidad Valenciana. Es todo un logro conseguido en poco tiempo y esperamos seguir obteniendo muchos más”.

Alberto empezó a competir cuando llevaba tres meses sobre la moto. Su madre le dijo a su padre que estaba loco, porque era muy pronto, pero su padre respondió que le vendría bien coger experiencia en carreras aunque no pudiera hacer gran cosa. “Y tenía toda la razón”, reconocen.

Para 2016, con 8 años recién cumplidos, Alberto tiene previsto competir en la categoría de Mini GP 110 y luchará por obtener unos buenos resultados con trabajo y esfuerzo, “pero sobre todo disfrutando y aprendiendo en cada fin de semana de carreras. Le gusta compartir experiencias con otros pilotos y jugar, porque no hay que olvidar que son niños aunque subidos en sus motos parezcan adultos”, recuerdan sus padres.

MM 54 Alberto Ferrández (2)
Alberto Ferrández con su padre

Alberto reconoce los nervios que se sienten en la parrilla de salida, “sobre todo en este campeonato”, y siempre que puede antes de llegar a su posición en parrilla le gusta ir con la visera subida y sentir el aire en su cara: “es su momento de reflexión”, explica su familia.

Este pequeño piloto quiere agradecer a todas las personas y familiares que lo siguen y lo apoyan de alguna manera, por supuesto a todo el equipo que siempre está con él ayudándole e intentando darle los mejores consejos, pero sobre todo y en especial a su padre, su mejor mentor, del que tanto ha aprendido y que tanto le exige siempre porque confía en él. “¡Gracias a todos y… gas a tope!”.

Carpe, un campeón sobre asfalto y sobre agua

Antonio Carpe

2004, Murcia

#83, MiniGP 110

 

La relación de Antonio Carpe con las motos empezó con la publicidad de un periódico. “Cuando tenía seis años vio un anuncio en el periódico de la escuela del circuito de Cartagena. Fuimos allí a probar un sábado y acordamos que si lo hacía bien en el cole lo llevaría a probar. Y desde  ese momento hasta ahora, solo piensa en la moto y en la competición”, explica su padre.

La afición, como a muchos, le viene de familia: su padre empezó a montar en moto a los tres años, también siguiendo el ejemplo y la afición del abuelo Antonio. Este año era su segundo año en la categoría de MiniGP 110 en la Cuna de Campeones. El año pasado fue decimoctavo en la general y este año ha terminado noveno.

41 25NOV 110 83 Antonio Carpe (3)“Hasta el año pasado nunca había competido debido a la falta de experiencia  y hasta la fecha está encantado de pertenecer a esta gran familia, ya que la organización que hace posible esta estructura de formación de pilotos es muy cercana a los niños”, detalla su padre. Además, en la carrera del Circuit debutó en MiniGP 140 en la Cuna de Campeones con un noveno y un duodécimo puesto.

“De este temporada nos llevamos la variedad de circuitos nuevos que ha conocido, el buen ambiente de pilotos, padres y organización, porque parece esto como una gran familia que solo nos vemos en las carreras pero cuando nos vemos nos da mucha alegría, esto es síntoma del buen clima que se respira en este campeonato. Todo está muy bien organizado y en las carreras nos sentimos como en casa, así que hay que agradecer a  la organización todo lo que hacen por los niños”, añade.

Antonio empezó a entrenarse con seis años y su primera carrera en la Cuna de Campeones fue con nueve. Desde entonces no ha parado. Este año, por ejemplo, además de la Cuna de Campeones ha corrido  el campeonato de España Junior de motonáutica, en el que ha terminado como campeón, y sobre dos ruedas también ha corrido el Campeonato de España, quedando en quinta posición. Además, lidera el Campeonato Regional y la Copa Levante en la categoría MiniGP110.

41 25NOV 110 83 Antonio Carpe (1)“A Antonio le encanta visitar nuevos circuitos en los que nunca ha competido y poder compartir los buenos momentos con sus amigos, el resto de pilotos, pero sobre todo el broche de oro a la temporada que es siempre la última carrera, que está organizada para que nuestros niños compartan esa experiencia que es inolvidable”, reconoce su padre.

Todo este esfuerzo no sería posible sin los patrocinadores. En el caso de Antonio sería aún más complicado sin los patrocinadores, ya que en casa son dos pilotos, él y su hermano Álvaro, que también corre en la Cuna. “Queremos agradecerles nuevamente su apoyo, porque en los tiempos que corren este tipo de empresarios nos dan la vida. Todo gesto que  va dirigido a un hijo no tiene precio”, afirma su padre.

“Nos gusta la Cuna de Campeones, es divertida y competitiva”

Hodei Martínez

2007, Navarra

#43, Minimotos

 

Hodei Martínez llegó a la Cuna de Campeones desde Navarra en busca de una escuela de formación de pilotos potente. “Nos unimos a la Cuna de Campeones porque habíamos oído hablar muy bien de ella a otros compañeros. Estamos viendo lo bien organizado que está todo y lo divertido y competitivo que es y nos gusta”, comenta su padre.

Este pamplonica de ocho años empezó a ir en minimoto con tres años. “Mi padre tenía una minimoto china en el trastero, lo veía a él ir con su moto grande y quise probar. Aunque ya con dos años me tiraba por las cuestas del pueblo con una de plástico”, recuerda Hodei.

Hodei en Móra d'Ebre
Hodei en Móra d’Ebre

“El objetivo a principio de temporada en la Cuna de Campeones era estar lo más arriba posible y aprender, ya que se trata del primer año de Hodei en este campeonato y toca aprender. En Castilla y León la intención era ganar y, si no puede ser, entrar entre los tres primeros”, reconocía su padre en el momento de realizar esta entrevista.

Ahora, con la temporada terminada, Hodei puede estar contento ya que ha cumplido con los dos objetivos: con dos objetivos cumplidos: este año ha sido duodécimo en la general de la Cuna de Campeones, con un octavo puesto en Alcañiz como mejor resultado, y además ha terminado como campeón en Castilla y León.

“Lo que más nos gusta de los fines de semana de carreras es que salimos a otros lugares y circuitos, con un fenomenal ambiente de carreras, y vemos a nuestros amigos y también rivales”, reconoce este joven piloto, quien no quiere olvidarse de dar las gracias a “familia, amigos, Team Donapea, escuela NSR, colaboradores, etc., por el apoyo prestado, ya que sin ellos esto no sería posible”.

Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2016

INFORMACIÓN MotoGP 2018 AQUÍ

El Gran Premio MOTUL de la Comunitat Valenciana cerrará el Campeonato del Mundo de Motociclismo 2016, los días 11, 12 y 13 de noviembre. Las gradas de Cheste se llenarán un año más para asistir al último Gran Premio del año con la emoción de conocer los ganadores de las categorías de MotoGP, Moto2 y Moto3. Además como cada año los jóvenes talentos de la Cuna de Campeones celebrarán su última carrera en la jornada del sábado.

Este es el HORARIO del Gran Premio 2016

Conoce los precios y condiciones de venta de las entradas para el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana 2016.

plano_cas

tabla_cas_v2

peace_logo_orangeYa están a la venta las parcelas de la zona de acampada. Si quieres vivir el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana desde dentro del Circuit esta es tu mejor opción.

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo habilitará, como en años anteriores, una zona de acampada que podrá ser utilizada por los aficionados que cuenten con entrada para el evento. Este área de Camping es una de las zonas más animadas para disfrutar de un fin de semana motero. MÁS INFO

010-palco-vip-cheste-motogpSi quieres disfrutar del Gran Premio de una forma diferente. Con los servicios más exclusivos a tu alcance y desde las mejores ubicaciones del edificio principal del Circuit. Si quieres tener acceso a paseos por el paddock y a un catering durante los entrenamientos y las carreras puedes optar por una de las zonas VIP que el Circuit ofrece para disfrutar de Gran Premio. Aquí tienes más información:

  • 21% IVA incluido en todos los precios.
  • Todas las localidades son numeradas.
  • Todas las entradas son válidas para los tres días (viernes, sábado y domingo).
  • Acceso gratuito para niños menores de 6 años sin derecho a asiento.
  • La organización no se reponsabiliza de las entradas perdidas, robadas o destruidas.
  • Una vez adquiridas las entradas no se admitirán cambios ni devoluciones.
  • La organización se reserva el derecho de cambiar detalles sin previo aviso.
  • Tarifas vigentes salvo error tipográfico.
  • Canales de venta anticipada: www.circuitvalencia.com.
  • Compra de entradas en www.circuitvalencia.com: Al realizar la compra online en entradas.circuitvalencia.com obtendrá sus entradas en el mismo momento de la compra. En el email de confirmación de compra se le enviarán las entradas válidas para acceder directamente al Circuit. Recuerde imprimirlas antes de su desplazamiento.
  • Localidades con tarifa reducida: Quienes hayan adquirido localidades con tarifa reducida sobre la vigente en el periodo de compra deberán aportar documentación acreditativa tanto al recoger las entradas como al acceder al Circuit los días del evento.
  • Descuento Junior: Menores entre 6 y 16 años tendrán 50% de descuento.
  • Descuentos Carnet Jove: Este descuento será aplicable a una única entrada por carnet.
  • El titular de la compra será el único interlocutor autorizado en caso de alguna incidencia con las entradas adquiridas
  1. No se admiten devoluciones ni cambios de entradas, a menos que el evento sea cancelado.
  2. El promotor no se hace responsable de las entradas que no se hayan adquirido en los puntos de venta oficiales. Toda entrada rota, o con indicios de falsificación autorizará al organizador a privar a su portador del acceso al recinto.
  3. El promotor se reserva el derecho de modificar la ubicación de la localidad sin previo aviso, siempre que concurra para ello causa justificada.
  4. El promotor se reserva el derecho de admisión en los términos y condiciones legalmente previstos.
  5. El recinto del evento está grabado por circuito cerrado de televisión. Usted da su consentimiento a que por medidas de seguridad cualquier tipo de imagen suya sea tomada. El tratamiento de las imágenes obtenidas se realizará conforme a la vigente legislación de Protección de Datos Personales y demás normativa de aplicación, pudiendo ser remitidas a las autoridades competentes si así lo requieren.
  6. Al entrar al recinto el público puede estar sujeto a un registro según la Ley, no permitiéndose la entrada de bebidas alcohólicas, armas, objetos que puedan ser considerados como tales o aquellos que puedan ser considerados peligrosos por el promotor, o estén prohibidos por la normativa vigente. Asimismo se prohibirá el acceso al recinto a las personas que se encuentren bajo los efectos de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias análogas.
  7. No se permitirá el acceso a animales, excepto a perros guía según lo establecido en el Real Decreto 3250/1983.
  8. El promotor se reserva el derecho a evacuar el recinto por necesidades de seguridad.
  9. El portador de la entrada conoce y acepta el riesgo que comportan las competiciones de motociclismo y acepta todo tipo de riesgos y peligros que se deriven del evento. El portador renuncia, en su nombre y en el de sus herederos o legitimarios, a toda y cualquier reclamación que pueda interponer (ahora o en cualquier momento futuro) eximiendo de toda responsabilidad y manteniendo indemne y libre de toda responsabilidad a Dorna Sports, S.L. (“Dorna”) y/o el Circuito. Las fotografías o grabaciones obtenidas por el portador no podrán ser utilizadas de forma alguna para fines comerciales, promocionales o cualquier otro fin (exceptuando el uso privado) sin el previo consentimiento por escrito de Dorna. El portador cede en exclusiva a Dorna y el Circuito sus derechos de imagen derivados de su presencia en el evento (en perpetuidad y para todo el mundo) para su explotación a través de cualquier medio y/o soporte y para cualquier finalidad, incluyendo fines comerciales o promocionales. El portador se compromete a no entablar litigio alguno contra Dorna y/o el Circuito. El portador acepta someterse a las condiciones contenidas en esta entrada, así como las establecidas en los accesos del Circuito.
  10. El nivel de ruido en el interior del recinto puede ser muy elevado; se recomienda el uso de protección auditiva para evitar posibles lesiones.
  11. Una vez dentro camine por los accesos y rutas designados, manteniendo un comportamiento respetuoso, prudente, y acorde a las medidas y advertencias del personal del recinto.
  12. El espectador es responsable del buen estado de su entrada, y deberá conservarla hasta el final del evento dado que en ningún caso (robo, deterioro, etc.) se facilitarán duplicados de la misma

CircuitValencia Web: entradas.circuitvalencia.com

Classics & Legends 2016

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebrará los próximos días 5 y 6 de marzo la tercera edición de “Classics & Legends”, una reunión de coches y motos clásicas acompañada por un sinfín de actividades relacionadas con el mundo de los vehículos de época.

Giacomo Agostini MV Augusta Classics and Legends
Giacomo Agostini

Classics and Legends es la apuesta del Circuit por el mundo de los clásicos. Una reunión que aglutina lo más llamativo de las colecciones valencianas de motociclismo y automovilismo, así como muchas piezas procedentes de toda España e incluso distintas atracciones internacionales.

Tanto los coches, que por segunda vez celebrarán en Valencia una cita del Endurance Historic Challenge, como las motos tendrán la oportunidad de rodar en la pista de Gran Premio del Circuit que abre su temporada con esta reunión anual.

horario Classics & Legends 2016
Horario del Classics & Legends 2016

Como cada año un piloto legendario de la historia del motociclismo será el protagonista tanto dentro como fuera de la pista. En esta ocasión Phil Read ha sido el piloto elegido, “El Príncipe de la Velocidad” visitará por primera vez el Circuit a sus 77 años. El piloto británico fue siete veces campeón del mundo en los 60 y los 70, consiguió 52 victorias y 121 podios. Además fue el ganador en ocho ocasiones de la legendaria carrera de la Isla de Man y otras dos en las 500 millas de Thruxton.

Atracciones infantiles, exhibiciones, actuaciones, bicis, camiones y otros vehículos completan el programa para todos los públicos, desde los más jóvenes hasta los clásicos de la familia.

Rellena tu ficha de inscripción y envíanosla:

Ficha Inscripción Territorial Circus 2016 (PDF)

Condiciones Generales Territorial Circus 2016 (PDF)

 

Los participantes deberán acceder al Circuit de 8.30 a 11.30 horas siguiendo este plano

Acceso para participantes Centros de Acreditaciones

Ya puedes comprar tus entradas de forma anticipada haciendo click aquí. Las entradas también estarán a la venta en las taquillas durante el fin de semana del 5 y 6 de marzo. Los niños de hasta 13 años no pagan entrada siempre que vayan acompañados por un adulto.

Venta On LIne Venta en Taquillas
Fin de Semana Completo 15 euros 15 euros
Sólo Sábado 5 de marzo 8 euros 8 euros
Sólo Domingo 6 de marzo 8 euros 8 euros

5 cosas que no te puedes perder del Classics & Legends

El Circuit pone en marcha la III edición del Classics & Legends

Phil Read será la estrella de la tercera edición de Classics & Legends

Es la reunión anual de coches y motos clásicos que organiza el Circuit y que abre la temporada 2016No, las entradas ya están a la venta. Puedes acceder a la venta anticipada aquíEl sábado 5 y el domingo 6 de marzoNo, la entrada hasta los 13 años es gratis. Puedes acceder a la venta anticipada aquíSi quieres exponer tu vehículo en el Classics & Legends recuerda que debe haber sido matriculado por primera vez en 1991 o antes. Esos son los vehículo que se consideran clásicos. Coches, motos y camiones que tengan más de 25 añosAquí tienes el horario completo del fin de semana, la actividad comienza a las 9 y acabará por la tarde a las 19 el sabado y a las 15:30 horas el domingo

HORARIO Classics & Legends 2016 V2en este documento tienes el reglamento de la carrera de Regularidad del Classics and Legends 2016 (Las inscripciones CERRADAS por que hemos superado el cupo de participantes)

Reglamento de la Carrera de REGULARIDAD (PDF)

Si se cae Márquez, ya no hay carreras para César

César Parrilla

2007, Valencia

#18, Minimotos

 

A César Parrilla le pirran las motos desde muy, muy pequeño. Tanto que con un mes ya le enseñaron a darle al gas y no se asustaba. “Se le salían los ojos y se partía de risa”, explica su padre, principal razón de que César corra en la Cuna de Campeones. César padre era el más motero de la familia, aunque reconoce que desde que su hijo se sube a la moto “el susto va pudiendo conmigo y a la vez a mi mujer le va gustando más”.

La primera vez que César se subió a un vehículo de motor fue con algo más de dos años y medio, a un quad. Luego, con tres años, llegó la primera minimoto, pero se estuvo hasta los cuatro y medio o los cinco sin tocarla. Y con seis debutó en la Cuna de Campeones, una competición que conocían desde hace años.

39 20NOV MM 18 César Parrilla (2)
César Parrilla, antes de salir a la pista

“Esta es su segunda temporada sobre la moto y el objetivo no puede ser otro que aprender”, explicaba su padre a mediados de temporada. “César tiene siete años ahora y es cuando empieza a hacer caso, a decir cómo le gusta la moto. A veces hemos cometido algún fallo, como un pistón que se lo dejé en la moto durante año y medio y que dio más problemas de los esperados”, recuerda.

La evolución de César no ha dejado de ser positiva desde que comenzara sobre las dos ruedas. En este segundo año, este joven piloto valenciano ya ha subido al podio en algunas carreras territoriales con poco más de siete años. Es uno de los más jóvenes de la Cuna, pero ya tiene muchas cosas claras. “Como por ejemplo, que si se cae Márquez ya no quiere ver las carreras”, bromea su padre.

La Cuna de Campeones abre la inscripción para las pruebas de selección de pilotos 2016

Cuna

  • La Cuna de Campeones otorga 12 becas y 16 semibecas en sus seis categorías
  • Las pruebas de selección serán el 13 y el 19 de diciembre

 

La Cuna de Campeones convoca las pruebas de selección para las becas de la temporada 2016 los próximos 13 y 19 de diciembre para sus seis categorías. En la primera de estas fechas se celebrarán en la minipista del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo las pruebas de selección de las categorías Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220, mientras que el día 19 de diciembre será el turno de los pilotos que opten a alguna de estas becas en las categorías PreMoto4, PreMoto3 y Moto3, que competirán en la pista del Circuit.

El campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español, apoyado por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y por la Diputació de València a través de su marca turística València Terra i Mar, contará con un total de 12 becas y 16 semibecas repartidas entre las seis categorías de las que constará esta estructura de formación de pilotos en la temporada 2016.

Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220 serán los primeros pasos para los jóvenes pilotos en el mundo del motociclismo, que este año se celebrarán conjuntamente con la Copa de España de Minivelocidad en un esfuerzo conjunto entre la Cuna de Campeones, la RFME y la Liga Interescuelas por crear el mayor campeonato de promoción de pilotos jóvenes.

A esta Copa le seguirá la categoría PreMoto4, que afronta su segunda temporada de vida con el ánimo de convertirse en el primer paso entre los trazados pequeños y los circuitos de velocidad. Además, la Cuna de Campeones volverá a contar con un equipo de PreMoto3 en el marco del RFME Campeonato de España de Velocidad al que se añadirá otro equipo en la categoría de Moto3.

38-14OCT-140-31-Adrián-Fernández-(1)En las categorías que van desde Minimotos a PreMoto4, los pilotos becados y semibecados que ya tengan su motocicleta no deberán pagar nada como inscripción al campeonato, mientras que si necesitan la motocicleta, los becados tendrán cubierto un 60% del precio y los semibecados un 30%. Los pilotos becados de PreMoto3 y Moto3 tendrán un descuento del 60% en la inscripción mientras que los semibecados tendrán el 30% de descuento.

Para inscribirse en las pruebas, cada piloto deberá abonar como derechos de inscripción 70 € para las categorías pequeñas (Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220), 150 € para la de PreMoto 4, 200 € para la de PreMoto 3 (esta categoría solo estará disponible para pilotos con experiencia acreditada en la categoría de 80 o superiores), y 250 € para la categoría Moto3 (esta categoría solo estará disponible para pilotos con experiencia acreditada en la categoría de PreMoto3 o superiores). Los pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220 tienen de plazo hasta el 8 de diciembre a mediodía, mientras que los pilotos de PreMoto4, PreMoto3 y Moto3 tienen de plazo hasta el 15 de diciembre.

Cada participante deberá asimismo rellenar el formulario de la página web (http://bit.ly/BecasCuna2016) y remitir el resguardo de la transferencia bancaria al email escuela.motos@circuitvalencia.com o al número de fax 96 2525224. En este enlace http://bit.ly/Cuna2016 se puede encontrar toda la información sobre las diferentes categorías que compondrán la Cuna de Campeones en 2016: edades, motos, requisitos para las pruebas de selección, etc.

pie

Johann Zarco por debajo del record

  • El valenciano Arón Canet se estrena en el mundial en la pista de Cheste
  • Brad Binder ha sido el mejor en Moto3

El sudafricano Brad Binder en Moto3 y el francés Johann Zarco en Moto2 han cerrado las dos jornadas de entrenamientos de los equipos de Moto3 y Moto2 en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo con el mejor tiempo.

Zarco ha rodado en 1.34.489, medio segundo por debajo de la mejor vuelta a la pista, la registrada por Pol Espargaró en los entrenamientos cronometrados del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de 2013. Zarco ha superado en la segunda jornada de pruebas a los alemanes Sandro Cortese por dos décimas de segundo, Jonas Folger por tres y Marcel Schrotter por cuatro. Por detrás el mejor español ha sido el piloto de Villacañas Julián Simón que ha rodado sexto a seis décimas del mejor tiempo de Zarco por delante de Axel Pons. Una de las novedades de la semana ha sido el estreno de Isaac Viñales con la Moto2 de Tech3, el piloto de Llançà ha terminado décimo segundo.

FullSizeRender
Aron Canet en el Pit Lane

Entre los pilotos de Moto3 el más rápido del segundo día ha sido el sudafricano Brad Binder, que ha conseguido un mejor tiempo de 1.39.697, en la mejor de ñas 80 vueltas que ha completado al trazado de Cheste. EL piloto de KTM ha superado al italiano Nicoló Antonelli por dos décimas. La novedad del día ha sido el valenciano Arón Canet que se ha estrenado como mundialista después de luchar por el título de Moto 3 del FIM CEV Repsol el pasado fin de semana. Canet comparte equipo con el también valenciano Jorge Navarro, que ha estado realizando pruebas de motor en su Honda y ha preferido no hacer públicos los tiempos.

Tras los entrenamientos el piloto de Corbera Arón Canet ha explicado que está “muy contento con el trabajo realizado” en su primer día con el equipo Estrella Galicia “todo fluye con naturalidad y estoy supercontento con este equipo, ya los conocía pero no había llegado a trabajar codo con codo con ellos, el método de trabajo es el mismo que venía utilizando en el FIM CEV con el equipo Junior”. “he conseguido rodar en 1.39.7 más rápido que el fin de semana así que me llevo una sensación muy buena” ha destacado uno de los pilotos formado en la Cuna de Campeones que el próximo año debutará en el mundial.

La jornada ha transcurrido bajo un clima primaveral y sin incidentes de consideración.

TEST Mejores Tiempos (PDF)

 

Navarro y Zarco los más rápidos en Valencia

  • El valenciano Jorge Navarro completa cien vueltas a la pista de Cheste
  • El Campeón del Mundo de Moto2 Johann Zarco supera a Julián Simón

El valenciano Jorge Navarro y el francés Johann Zarco han dominado la primera de las dos jornadas de entrenamientos que algunos equipos de Moto3 y Moto2 están llevando a cabo en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

Navarro ha vuelto al trabajo sólo una semana después de conseguir su cuarto pódium mundialista en el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana. El piloto de la Pobla de Vallbona ha rodado en 1.39 122 y ha completado un total de cien vueltas, la distancia de cuatro carreras. A casi un segundo del piloto de Estrella Galicia se ha situado el italiano Nicoló Antonelli. El nuevo compañero de equipo de Navarro, el también valenciano Arón Canet no ha rodado hoy y probablemente se estrenará mañana a los mandos de su nueva Honda de Moto3, el piloto de Corbera arrastra una lesión en el tobillo que le perjudicó en la lucha por el título del FIM CEV Repsol el pasado fin de semana en el Circuit y que le ha impedido salir a la pista en esta primera jornada de pruebas.

Tras los entrenamientos Jorge Navarro se ha mostrado muy satisfecho “ha hecho un día perfecto y hemos podido hacer mucho trabajo, hemos estado probando algunas piezas de la moto nueva, hemos encontrado aspectos positivo y otros negativos y de cara a mañana vamos a intentar mejorar estas pequeñas cosas que no me acaban de gustar, en general el paquete nuevo que ha traído Honda va muy bien”. Las pruebas se han centrado en el chasis y las suspensiones de la Honda y en la segunda jornada el equipo prevé trabajar con el nuevo motor. Después de completar cien vueltas Navarro con una caída sin consecuencias Navarro ha indicado que “cuando sales a probar tienes que salir a dar el máximo como siempre para poder comprobar los cambios en la moto y estoy un poco cansado pero esto se arregla con una buena cena y a descansar y mañana otra vez”. Sobre la caída el valenciano ha declarado que “ha sido una caída un poco rara, no me he hecho daño, estábamos probando una pieza de detrás y he perdido el control de la moto entrando en la curva cinco, enseguida hemos entendido el porqué de la caída así que podemos decir que ha sido una caída constructiva y nos ha ayudado a mejorar”.

Jorge Navarro ValenciaTest
Jorge Navarro en el Pit Lane

Zarco ha conseguido un mejor tiempo de 1.35.285 en la mejor de las 73 vueltas que ha completado al trazado de Cheste. El piloto francés ha dominado la sesión con 174 milésimas de ventaja sobre el español Julián Simón y 176 sobre el alemán Marcel Schrotter Por detrás alguna de las novedades del próximo año como el español Isaac Viñales que se ha puesto a los mando de la Moto2 de Tech3 con la que competirá en 2016 en su estreno en la categoría intermedia. El más trabajador del día ha sido el británico Sam Lowes con un total de 130 vueltas.

La jornada ha transcurrido bajo un clima primaveral y sin incidentes de consideración más allá de las caídas sin consecuencias de Sam Lowes en Moto2 y de Nicoló Antonelli y Navarro en Moto3. Los entrenamientos continuarán mañana de 10 a 17 horas con entrada libre para los aficionados a la Tribuna de Boxes.

Mejores Tiempos (PDF)