Éxito de inscripción en la categoría PreMoto4 de la Cuna de Campeones

La categoría PreMoto4 de la Cuna de Campeones arranca en 2016 su segundo año de existencia con un éxito de inscripción que la corrobora como el mejor escenario para el paso de los circuitos de karting a los circuitos de velocidad a un precio asequible y con la mayor igualdad mecánica.

Hasta la fecha, la organización de la Cuna de Campeones ha recibido dieciocho solicitudes de inscripción para PreMoto4. De ellas, el 30% de los pilotos corrían en la categoría de MiniGP 140 de la Cuna de Campeones en 2015 y debutarán este año en los circuitos de velocidad a tiempo completo.

PreMoto4 (3)
Cañero, Carrasco y Amber

Para participar en la categoría de PreMoto4 únicamente hay que rellenar el formulario disponible en este enlace – Formulario de Inscripción – y realizar el primero de los pagos, establecido en 350 euros.

El precio para toda la temporada para los pilotos que necesiten la moto es de 7.166 euros (IVA incluido), mientras que los pilotos que no necesiten la moto porque la tengan ya en propiedad deberán pagar 1.416 euros. Las inscripciones a las carreras o los neumáticos no están incluidos.

El calendario provisional para la próxima temporada será:

  • ALBACETE 20 de Marzo
  • CHESTE 08 de Mayo
  • ALCARRAS 19 de Junio (RFME CEV)
  • JEREZ 04 de Septiembre
  • A DETERMINAR 16 de Octubre
  • CHESTE 13 de Noviembre  (MotoGP)

Para el resto de categorías de la Cuna de Campeones (Minimotos, MiniGP 110, MiniGP 140 y MaxiGP 220) todavía está abierto el plazo de inscripción en el siguiente enlace: – Formulario de Inscripción –

El Circuit cierra 2015 con más actividad y más visitantes

  • El número de aficionados crece un 11,3% con respecto a 2014
  • La ocupación sube hasta el 87,12% de los días
  • El Gran Premio fue la carrera más vista en TV de la historia en España e Italia

 

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo cierra la temporada 2015 con más actividad que en el año anterior y con un incremento en el número de espectadores que han acudido a los diferentes eventos que han tenido lugar en las instalaciones de Cheste.

De los 365 días del año, un total de 318, un 87,12% han tenido algún tipo de actividad, 2,5 puntos más que en la temporada 2014. Algo más de 42,26 por ciento de estas actividades ha estado relacionada con el motociclismo y  el 57,74 por ciento con el automovilismo. Mientras que el 63,55% por ciento de los contratantes procedían de España y el resto del extranjero.

partenza shell sabato-001
Ferrari Challenge

El Circuit sigue siendo una de las instalaciones mejor valoradas por equipos y pilotos de toda Europa que llevan a cabo en Cheste sus entrenamientos durante todo el año, además la pista sirve de laboratorio para la puesta en marcha de nuevos productos relacionados con las dos y las cuatro ruedas, presentaciones de coches y motos y un sinfín de actividades que van desde la grabación de audiovisuales hasta la celebración de días de incentivos para empresas.

selfie lorenzo kent zarco CircuitValencia ValenciaGP Gran Premio de la Comunitat Valenciana MotoGP 2015
El GP batió todos los records

Un total de 315.630 aficionados han pasado por las gradas del Circuit para asistir a alguno de los trece fines de semana de carreras que se han celebrado. De entre ellos destaca el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana que un año más cerró el Campeonato del Mundo de Motociclismo el pasado 8 de noviembre con un sobresaliente impacto mediático. La carrera de Valencia con Jorge Lorenzo como campeón del mundo y Marc Márquez y Dani Pedrosa en el pódium por delante de Valentino Rossi es la carrera más vista de la historia en España e Italia y la más vista del año en la práctica totalidad de los países que emiten el mundial de MotoGP.

Además el Circuit ha continuado impulsando en 2015 dos eventos de producción propia como la reunión de coches y motos de época bajo el paraguas del Classics & Legends y la única cita en España de la versión europea de la NASCAR que llegó junto al Gran Premio Camión y que han constituido sendos éxitos de público.

La Cuna de Campeones completa su selección de pilotos becados para la temporada 2016

  • Los pilotos reciben seis becas y siete semibecas de la Cuna de Campeones para las categorías de PreMoto4, PreMoto3 y Moto3
  • Las becas València, Terra i Mar – Cuna de Campeones llegan a tres pilotos valencianos en PreMoto4

 

La Cuna de Campeones ha entregado las becas para la categoría de PreMoto4 y los equipos de PreMoto3 y Moto3 que tendrá en el RFME Campeonato de España de Velocidad. En total, son dieciséis los pilotos que han recibido una de las beca que entrega el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo o una beca València Terra i Mar – Cuna de Campeones, que se unen a los 23 pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MaxiGP 220 que reciben una beca para correr en la Cuna de Campeones 2016.

En la categoría de PreMoto4 encabeza la lista el piloto campeón de MiniGP 140 en 2015, David Salvador, que correrá becado gracias a su título de la pasada temporada. Además, junto a él estarán Adrián Huertas, que consiguió la beca en las pruebas de selección, y los semibecados Raúl Pérez, Izan Guevara y Fenton Seabright. Las becas València, Terra i Mar – Cuna de Campeones son para Diego Godino, Iván Miralles y Alexandre Blau.

foto de grupo - copiaAdrián Carrasco recibe una beca para el equipo de PreMoto3 del RFME CEV como campeón de PreMoto4 en 2015. En las pruebas de selección, Álex Toledo ha conseguido la beca para competir en PreMoto3 en el equipo en el que participarán como pilotos semibecados Adam Íñiguez y Jorge Recio.

Marc Luna correrá becado en Moto3 tras haber logrado la beca para el mejor piloto de la temporada pasada en PreMoto3. Además, Ángel García logró la beca para el mejor piloto en las pruebas de selección y Ángel Lorente y Adrián Chaves le acompañarán como semibecados.

La estructura de promoción de pilotos más potente del motociclismo español, apoyada por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, formará parte de la Copa de España de Minivelocidad junto con la Liga Interescuelas, en un esfuerzo conjunto por crear el mayor campeonato de promoción de pilotos jóvenes. Las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220 son los primeros pasos para los jóvenes pilotos en el mundo del motociclismo. Además, la Cuna de Campeones contará con la categoría de PreMoto4 y con dos equipos en el RFME Campeonato de España de Velocidad en PreMoto3 y Moto3.

La Cuna de Campeones ya ha abierto el proceso de inscripción para la temporada 2016, que se realizará a través del formulario disponible en la página web http://bit.ly/CunaCampeones2016.

 

PreMoto4:

                       Nombre                     Procedencia

BECA             David Salvador          Madrid (campeón MiniGP 140 2015)

BECA             Adrián Huertas          Madrid

SEMIBECA     Izan Guevara           Islas Baleares

SEMIBECA     Raúl Pérez              Huelva

SEMIBECA     Fenton Seabright    Alicante

 

BECAS VALÈNCIA TERRA I MAR:

Iván Miralles

Diego Godino

Alexandre Blau

 

PreMoto3:

                       Nombre                   Procedencia

BECA             Adrián Carrasco       Valencia (campeón PreMoto4 2015)

BECA             Álex Toledo             Tarragona

SEMIBECA     Adam Íñiguez          Valencia

SEMIBECA     Jorge Recio             Sevilla

 

Moto3:

                       Nombre                   Procedencia

BECA             Marc Luna                Barcelona

BECA             Ángel García            Alicante

SEMIBECA     Ángel Lorente          Alicante

SEMIBECA     Adrián Chaves         Málaga

 

Listado completo: Puntuaciones 2016

Feliz 2016

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo te desea

Felices Fiestas / Bon Nadal / Feliz Nadal / Eguberri on / Buon Natale / Merry Christmas / Frohe Weihnachten / Joyeux Noël / عيد ميلاد مجيد / 聖誕節快樂 / С Рождеством / Selamat Hari Natal / Feliz Natal / Весела Коледа / Crăciun fericit / Wesołych Świąt / Hyvää Joulua / メリークリスマス / Срећан Божић

 

Concurso Facebook «los pisos de la Torre»

La Torre de Control del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo tiene siete pisos, además de una planta baja y una terraza.

Los ganadores del sorteo realizado el Facebook el 22 y el 23 de diciembre de 2015 son:

  • Ganador de unos auriculares Energy Sistem: Irene Gea
  • Gandor de un casco LEM: Jesús García Lanin
  • Ganador de un candao LUMA: Pablo Aranda Obón

Los ganadores deberán ponerse en contacto con el Circuit a través de un mensaje directo en la Facebook

ENHORABUENA

La Cuna de Campeones celebra la segunda parte de las pruebas de selección de 2016

  • La lista de pilotos becados y semibecados se publicará el miércoles
  • Los pilotos de PreMoto4, PreMoto3 y Moto3 luchaban por quince becas y semibecas de la Cuna, de València Terra i Mar y de Castellón Mediterráneo

 

La Cuna de Campeones ha celebrado la segunda parte de las pruebas de selección de pilotos para la temporada 2016, correspondiente a la categoría de PreMoto4 y a los equipos de PreMoto3 y Moto3 del RFME Campeonato de España de Velocidad. En total, 52 pilotos han luchado por las quince becas y semibecas disponibles, entre las que entrega el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, las becas València, Terra i Mar – Cuna de Campeones y las becas Castellón Mediterráneo.

Las listas completas de becados y semibecados se conocerán el próximo miércoles. Por ahora, los únicos pilotos que han recibido la beca son los campeones de 2015: David Salvador, como campeón de MiniGP 140, correrá con una beca en la categoría de PreMoto4, del mismo modo que Adrián Carrasco, campeón de PreMoto4, recibirá una beca para el equipo de PreMoto3 del RFME CEV.

La Cuna de Campeones ya ha abierto el proceso de inscripción para la temporada 2016, que se realizará a través del formulario disponible en la página web http://bit.ly/CunaCampeones2016. La estructura de promoción de pilotos más potente del motociclismo español, apoyada por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, formará parte durante 2016 de la Copa de España de Minivelocidad junto con la Liga Interescuelas, en un esfuerzo conjunto por crear el mayor campeonato de promoción de pilotos jóvenes.

Las categorías de Minimotos, MiniGP 110, MiniGP 140 y MaxiGP 220 son los primeros pasos para los jóvenes pilotos en el mundo del motociclismo. Además, la Cuna de Campeones contará con la categoría de PreMoto4 y con dos equipos en el RFME Campeonato de España de Velocidad en PreMoto3 y Moto3.

Becas de la Cuna de Campeones 2016

Imagen12

 

¿Quieres ser piloto? aquí comienza tu camino, la Cuna de Campeones es el Campeonato de Promoción de Jóvenes Pilotos más potente del motociclismo mundial. No lo dudes ven a la Cuna para iniciar tu camino hasta MotoGP.

Toda la información disponible sobre la Cuna de Campeones 2016, pincha aquí: Información Cuna Campeones 2016.

 

Pruebas de selección: 

Cada piloto deberá abonar como derechos de inscripción 70 € para las categorías pequeñas (Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220, que se disputarán el 13 de diciembre), 150 € para la de PreMoto 4, 200 € para la de PreMoto 3 (esta categoría solo estará disponible para pilotos con experiencia acreditada en la categoría de 80 o superiores), y 250 € para la categoría Moto 3 (esta categoría solo estará disponible para pilotos con experiencia acreditada en la categoría de Pre Moto 3 o superiores). Estas tres últimas categorías se disputarán el 19 de diciembre.

Forma de pago: transferencia bancaria al titular: C.M.P.D S.A. Número de cuenta: IBAN ES 72 2038-8814-69-6000011830.

Consulta aquí las bases para cada categoría:

Bases Minimotos 2016 (de 6 a 9 años)
Bases MiniGP 110 2016 (de 7 a 11 años)
Bases MiniGP 220 2016 (de 9 a 17 años)
Bases PreMoto4  
Bases PreMoto3 
Bases Moto3

La inscripción  se cerrara el día 8 de diciembre, para las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220. Para las categorías de PreMoto4, PreMoto3 y Moto3 se cerrará el día 15 de diciembre.

Rellena este formulario y envíalo para solicitar tu inscripción en las pruebas de selección de la Cuna de Campeones 2016.

Cada participante deberá adjuntar al formulario de inscripción  el justificante de la transferencia bancaria.

 

 

pie

La Cuna de Campeones entrega sus primeras becas para la temporada 2016

  • Los pilotos de Minimotos, MiniGP 110 y MaxiGP 220 reciben seis becas y nueve semibecas
  • Las becas València, Terra i Mar – Cuna de Campeones llegan a once pilotos
  • Las pruebas de selección continuarán el 19 de diciembre con PreMoto4, PreMoto3 y Moto3

 

La Cuna de Campeones ha entregado este fin de semana las primeras becas para la temporada 2016, las correspondientes a las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MaxiGP 220. En total, más de 20 de los casi 80 pilotos que se han presentado a las pruebas de selección han recibido una beca o una semibeca para 2016, entre las becas que entrega el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo y las becas València Terra i Mar – Cuna de Campeones.

En Minimotos, los pilotos que han logrado las becas han sido Izan Bellido y Marcos Ludeña, mientras que han conseguido una semibeca de la Cuna Álvaro Carpe, Xavi Vidal y Adrián Covarrubias. Las becas València Terra i Mar – Cuna de Campeones son para Izan Bellido, Marcos Ludeña, Miguel Rodríguez, David Carretón y Kerman Martínez.

Marco García encabeza la lista de pilotos becados en la categoría de MiniGP 110, en la que participará como campeón de Minimotos de la temporada 2015. Además, junto a él correrá becado por la Cuna de Campeones David Muñoz, mientras que Roberto García, Ángel Piqueras y Jesús Torres han logrado una semibeca. Por lo que respecta a las becas València Terra i Mar – Cuna de Campeones, los mejores han sido Ángel Piqueras, Paqui Herráez, Unai Calatayud y César Parrilla.

MaxiGP 220 Pedro AcostaLa nueva categoría de MaxiGP 220 contará con los becados Pedro Acosta, como vigente campeón de MiniGP 110, y Ángel Piqueras, y Fermín Aldeguer, Yeray Ruiz y Hugo Millán han logrado una semibeca. Además, Ángel Piqueras, Carlos Giménez y Julio Herráez han sido los mejores en las becas València Terra i Mar – Cuna de Campeones.

La estructura de promoción de pilotos más potente del motociclismo español, apoyada por el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, formará parte de la Copa de España de Minivelocidad junto con la Liga Interescuelas, en un esfuerzo conjunto por crear el mayor campeonato de promoción de pilotos jóvenes. Las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220 son los primeros pasos para los jóvenes pilotos en el mundo del motociclismo. Además, la Cuna de Campeones contará con la categoría de PreMoto4 y con dos equipos en el RFME Campeonato de España de Velocidad en PreMoto3 y Moto3.

El próximo 19 de diciembre será el turno de los pilotos de estas categorías, que competirán en la pista del Circuit por un total de tres becas y siete semibecas, además de las becas Valencia Terra i Mar – Cuna de Campeones y las becas de la Diputación de Castellón. Además, una beca de PreMoto4 será para el campeón de MiniGP 140 de 2015, David Salvador; una de PreMoto3 está destinada para el campeón de PreMoto4, Adrián Carrasco; y una de Moto3 será para el piloto elegido de PreMoto3 de 2015.

Para inscribirse en las pruebas, cada piloto deberá rellenar el formulario de la página web http://bit.ly/BecasCuna2016 y abonar antes del 15 de diciembre como derechos de inscripción 150 € para la de PreMoto 4, 200 € para la de PreMoto 3 y 250 € para la categoría Moto3.

 

Minimotos: Listado completo

                       Nombre                Procedencia

BECA            Izan Bellido             Valencia

BECA             Marcos Ludeña      Valencia

SEMIBECA     Álvaro Carpe          Murcia

SEMIBECA     Xavi Vidal               Alicante

SEMIBECA    Adrián Covarrubias   Madrid

 

BECAS VALÈNCIA TERRA I MAR:

Izan Bellido

Marcos Ludeña

Miguel Rodríguez

David Carretón

Kerman Martínez

 

 

MiniGP 110: Listado completo

                       Nombre                   Procedencia

BECA            Marco García           Madrid (campeón Minimotos 2015)

BECA            David Muñoz           Sevilla

SEMIBECA     Roberto García      Sevilla

SEMIBECA     Ángel Piqueras      Valencia

SEMIBECA     Jesús Torres          Jaén

 

BECAS VALÈNCIA TERRA I MAR:

Ángel Piqueras

Paqui Herráez

Unai Calatayud

César Parrilla

 

MaxiGP 220: Listado completo

                      Nombre                  Procedencia

BECA            Pedro Acosta          Murcia (campeón MiniGP 110 2015)

BECA            Ángel Piqueras        Valencia

SEMIBECA     Fermín Aldeguer      Murcia

SEMIBECA     Yeray Ruiz              Málaga

SEMIBECA     Hugo Millán            Huelva

 

BECAS VALÈNCIA TERRA I MAR:

Ángel Piqueras

Carlos Giménez

Julio Herráez

El Circuit abre este fin de semana las pruebas de selección de la Cuna de Campeones

Logos nota copia

  • El domingo se disputan las pruebas de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220
  • Las pruebas de selección continuarán el 19 de diciembre con PreMoto4, PreMoto3 y Moto3

El Circuit acogerá el domingo la primera parte de las pruebas de selección de pilotos de la Cuna de Campeones para la temporada 2016, en la que se darán cita alrededor de 80 participantes entre las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220. El campeonato de promoción de jóvenes pilotos más potente del motociclismo español repartirá este fin de semana cuatro becas y nueve semibecas entre las tres categorías.

web cuna de campeonesEn la categoría de Minimotos se han inscrito 40 pilotos que optarán a dos becas y tres semibecas, mientras que en MiniGP 110 -26 inscritos- y MiniGP 220 -15 inscritos- se entregarán una beca y tres semibecas, ya que Marco García, campeón de Minimotos en 2015, correrá becado en MiniGP 110 y Pedro Acosta, campeón de MiniGP 110, lo hará en MiniGP 220.

Para los pilotos que cuenten con su propia motocicleta, las becas y semibecas cubren el 100% del coste de inscripción al campeonato mientras que si necesitan la motocicleta, los becados tendrán cubierto un 60% del precio y los semibecados un 30%.

Las categorías de Minimotos, MiniGP 110 y MiniGP 220 son los primeros pasos para los jóvenes pilotos en el mundo del motociclismo. Este año se celebrarán en el marco de la Copa de España de Minivelocidad en un esfuerzo conjunto entre la Cuna de Campeones, la RFME y la Liga Interescuelas por crear el mayor campeonato de promoción de pilotos jóvenes.

Doce becas y dieciséis semibecas en total

La Cuna de Campeones contará con un total de 12 becas y 16 semibecas esta temporada, repartidas entre las seis categorías de las que constará esta estructura de formación de pilotos en 2016: Minimotos, MiniGP 110, MiniGP 220, PreMoto4, PreMoto3 y Moto3.

El próximo 19 de diciembre será el turno de los pilotos que opten a alguna de estas becas en las categorías PreMoto4, PreMoto3 y Moto3, que competirán en la pista del Circuit por un total de tres becas y ocho semibecas. Una beca de PreMoto4 será para el campeón de MiniGP 140 de 2015, David Salvador; una de PreMoto3 está destinada para el campeón de PreMoto4, Adrián Carrasco; y una de Moto3 será para el piloto elegido de PreMoto3 de 2015.

La categoría PreMoto4 afronta su segunda temporada de vida con el ánimo de convertirse en el primer paso entre los trazados pequeños y los circuitos de velocidad. Además, la Cuna de Campeones volverá a contar con un equipo de PreMoto3 en el marco del RFME Campeonato de España de Velocidad al que se añadirá otro equipo en la categoría de Moto3.

pie

Jorge Lorenzo visita en la India la Fundación Vicente Ferrer

Después de realizar un evento con Yamaha en Delhi, Jorge Lorenzo viajó el martes hasta el sur de la India para pasar 48 horas muy especiales dentro de la Fundación Vicente Ferrer, conviviendo con los visitantes y voluntarios que ayudan de una manera u otra a seguir el proyecto que hace 46 años inició Vicente Ferrer en la zona de Andhra Pradesh, concretamente en la localidad de Anantapur.

IMG_4874Moncho Ferrer, que desde la muerte de su padre ha continuado con el proyecto junto a su madre, Anna Ferrer, acompañó a Jorge en casi todas su visitas. El jueves día 3 visitaron el Hospital pediátrico de Bathalapalli, uno de los tres hospitales que la Fundación ha construido desde sus inicios. Luego Jorge pudo comprobar como trabajan y ayudan a los niños con parálisis cerebral y más tarde visitó el orfanato, donde las niñas le dedicaron un baile y algunas canciones.

Después, Jorge y Moncho acudieron al centro deportivo Special Olympics, donde los niños con discapacidades pudieron jugar tanto a bádminton como a tenis de mesa con Jorge, que se lo pasó en grande y pudo hablar con algunos de los voluntarios españoles que trabajan durante meses. Las ganas de los niños por practicar deportes a pesar de las dificultades cautivaron a Jorge, que los animó a seguir mejorando día a día.

Para acabar la primera jornada en Anantapur y Bathalapalli, Moncho acompañó a Jorge hasta el lugar de descanso del Padre Vicente Ferrer. Jorge quedó realmente impactado por el simbolismo que transmite el lugar y por ver el respeto infinito que todos los habitantes de la zona tienen por el trabajo de la Fundación y en concreto por la figura del Padre Ferrer.

Durante el segundo día de visitas, Jorge Lorenzo y Moncho Ferrer llegaron hasta Atmakur, lugar donde otro mallorquín, Rafa Nadal, también colabora con una escuela de tenis, de hockey y de cricket. Allí Jorge volvió a jugar con los niños que practican deporte desde las 6 de la mañana y pudo regalar algunos objetos de merchandising y camisetas.

IMG_5074Para finalizar dos días intensos, de mucha carga emocional, Jorge acudió a lo que se conoce como Centro de Artesanías, donde las mujeres fabrican con sus propias manos souvenirs y todo tipo de objetos con el fin de tener una independencia económica fuerte.

Antes de regresar a Europa, Moncho Ferrer invitó a comer a Jorge Lorenzo a su casa dentro de la Fundación.

Jorge Lorenzo: «Muchas veces a los deportistas nos tratan como héroes por hacer bien nuestro trabajo pero cuando ves las cosas que ha hecho Vicente Ferrer en la India y todo lo que sigue haciendo su hijo Moncho con la ayuda de tantos voluntarios te das cuenta que ellos son los héroes de verdad. Los deportistas no cambiamos el mundo, pero ellos si que lo hacen. Su trabajo es admirable, hacen posible lo que para la mayoría es imposible. Poder ver en primera persona algunas de las cosas más importantes que hacen con los niños, las mujeres y las famílias con más necesidades te deja absolutamente de piedra. En Anantapur las palabras como humildad, trabajo, voluntad, perserverancia, solidaridad cobran un sentido real y especial. Espero seguir colaborando con la Fundación Vicente Ferrer próximamente y seguro que no será la última vez que visite Anantapur. Que un español haya sido capaz de hacer algo tan grande en la India nos tiene que hacer sentir muy orgullosos y te demuestra que no hay que rendirse nunca. Ha sido una experiencia única, algo inolvidable y recomendable en todos los sentidos”.