Bases de la Convocatoria «Ayudas de la Diputación de Valencia» 2017

  1. OBJETO

Las ayudas de la Diputación de Valencia son unas ayudas convocadas por el Circuit por encomienda y con financiación de la Diputación de Valencia. Este programa estará sujeto a las ayudas efectivamente recibidas por parte de la Diputación. El importe presupuestado para el programa 2017 asciende a la cantidad de doscientos cuatro mil euros (204.000 €).

El objeto de las ayudas de la diputación de Valencia es dar apoyo, a través de la estructura de la Fórmula de Campeones, a los mejores pilotos de Karting y Automovilismo de velocidad de la Provincia de Valencia que nos representan en los Campeonatos del Mundo, Europa, España y Comunidad Valenciana.

  1. BENEFICIARIOS Y REQUISITOS

El programa de ayudas de la Diputación (bajo la marca València Esports) va dirigido a deportistas de AUTOMOVILISMO DE VELOCIDAD que cumplan con los siguientes requisitos:

  • AUTOMOVILISMO Y KARTING: Dirigido a pilotos de automovilismo de velocidad y karting, nacidos en la provincia de Valencia o residentes en ella desde hace al menos 3 años;
  • EDAD MÁXIMA: 21 años para pilotos no profesionales y sin límite para los pilotos profesionales (Elite I y II) así como para las féminas;
  • PALMARÉS: Los solicitantes deberán poseer un palmarés reconocido por la Real Federación Española, Federación Valenciana de Automovilismo o la Fórmula de Campeones del Circuito Ricardo Tormo;
  • PROGRAMA DEPORTIVO: Los solicitantes deberán presentar un programa deportivo acorde a su nivel y de garantizado cumplimiento, supervisado por la Comisión Técnica (ver abajo);
  • RESULTADOS DEPORTIVOS: Los solicitantes deberán haber obtenido resultados deportivos positivos durante el año anterior a la solicitud de la Beca, entre ellos estar entre los tres* mejores pilotos valencianos de su categoría o en caso de ser su primer año, contar con el informe de la Comisión Técnica;

*Nota: La Comisión técnica podría valorar resultados distintos por causas de fuerza mayor

  1. CATEGORIAS

Las categorías contempladas son las siguientes:

ÉLITE MUNDIAL I: CAMPEONATO DEL MUNDO DE FÓRMULA UNO (F-1)

  • Pilotos Fórmula 1 oficiales: 000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm.
  • Pilotos Fórmula “E”, Gp2, Top Ten. 000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y en el frontal y laterales del vehículo 3 de 10 x5 cms.
  • Pilotos Fórmula “E”, Gp2, Rookies sin opciones Top Ten000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y en el frontal y laterales del vehículo 3 de 10 x5 cms.
  • Pilotos Mundial de Karting KZ1. Top Ten000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y en el frontal y laterales del vehículo 3 de 10 x5 cms

ÉLITE MUNDIAL II: CAMPEONATOS DEL MUNDO DE TURISMOS, GTS, KZ125

  • Pilotos mundiales WTCC, WEC, LEMANS SERIES Top Ten.000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y en el frontal y laterales del vehículo 3 de 10 x5 cms.
  • Pilotos mundiales WTCC, WEC, LEMANS SERIES, Rookies sin opciones Top Ten.000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y en el frontal y laterales del vehículo 3 de 10 x5 cms.
  • Pilotos mundial Karting KZ125 (Una Prueba) con opciones Top Ten.500 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y 1 Parche en el frontal del kart de 10x5cms.
  • Pilotos mundial Karting KF125/junior, senior (Una Prueba) Rookies sin opciones Top Ten.500 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y 1 Parche en el frontal del kart de 10x5cms.

EUROPEOS DE AUTOMOVILISMO Y KARTING

  • Pilotos Cpto. Europeo (Monoplazas) W.S 3.5, Fórmula 3 Euroseries, Euro-Fórmula. Renault Eurocup (formación), 000€ por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm, y en el frontal y laterales del vehículo 3 de 10 x5 cms.
  • Open, Renault 2.0, Fórmula 4. (formación) 000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm, y en el frontal y laterales del vehículo 3 de 10 x 5 cms.
  • Pilotos Cpto. Europeo (Turismos) GT OPEN y BLACPAIN, TCR, NASCAR.000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y en el frontal y laterales del vehículo 3 de 10 x5 cms
  • Pilotos Cpto. Europeo y WSK, KZ 125 (formación) 000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y 1 Parche en el frontal del kart de 10x5cms.
  • Pilotos Cpto. Europeo y WSK, KF 125 (formación) 10.500 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y 1 Parche en el frontal del kart de 10x5cms.
  • Pilotos WSK Cadete (formación) 7.500 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y 1 Parche en el frontal del kart de 10x5cms.

CAMPEONATOS DE ESPAÑA

  • Pilotos con opción Top Ten categoría Fórmula 4. (formación) 000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm, y en el frontal y laterales del vehículo 3 de 10 x 5 cms.
  • Pilotos con opción Top Ten categoría KZ 125 (karting)000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y 1 Parche en el frontal del kart de 10x5cms.
  • Pilotos con opción Top Ten categoría KF 125/junior, senior (karting)500 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y 1 Parche en el frontal del kart de 10x5cms.
  • Pilotos con opción Top Ten categoría KF 125 (karting)000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y 1 Parche en el frontal del kart de 10x5cms.

CAMPEONATOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

  • Pilotos con opción Top Ten categoría KF 125/junior, senior (karting)000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y 1 Parche en el frontal del kart de 10x5cms.
  • Pilotos con opción Top Ten categoría Cadete/Junior (karting)000 € por llevar un parche en el pecho de 10 x 5 cm. y 1 Parche en el frontal del kart de 10x5cms.

PROGRAMA FÓRMULA DE CAMPEONES (Formación completa previa selección)

  • Pilotos con opción Top Ten categoría Senior/Mujer (karting) Fórmula de Campeones 8.500€ que cubre el 50% del coste del programa.
  • Pilotos con opción Top Ten categoría Junior (karting) Fórmula de Campeones. 8.500€ que cubre el 50% del coste del programa
  • Pilotos con opción Top Ten categoría Cadete (karting) Fórmula de Campeones. 4.000€ que cubre el 30% del coste del programa
  • Pilotos con opción Top Ten categoría Alevín (karting) Fórmula de Campeones. 4.000€ que cubre el 30% del coste del programa
  1. SOLICITUD: DOCUMENTACIÓN Y PLAZOS

DOCUMENTACIÓN

Los aspirantes a las Ayudas de la Diputación de Valencia deberán remitir al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo la siguiente información:

  • Solicitud (modelo del Circuit);
  • Palmarés deportivo (en su caso sellado por la FACV);
  • Proyecto deportivo acompañado del pertinente contrato firmado.
  • Libro de familia o certificado de empadronamiento;
  • Fotocopia del DNI del deportista y del padre, madre o tutor (en su caso);
  • Autorización para participar cumplimentada y firmada por el padre, madre o tutor y compulsada ante notario en el caso de no ir acompañado por alguno de ellos;
  • Las calificaciones escolares de la última evaluación o en su caso un certificado de su tutor con el que acredite que progresa adecuadamente en sus estudios;
  • Compromiso por escrito de no tener pendiente ninguna sanción deportiva.

LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACION

La solicitud, acompañada de toda la documentación arriba referida, deberá enviarse por correo o ser presentada en las oficinas del Circuit antes del 14 de Abril de 2017.

La dirección electrónica del Circuit es: marco.rodriguez@circuitvalencia.com

La dirección postal del Circuit es: Apartado de Correos 101 – Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo – A-3 Salida 334 C.P 46380 Cheste – VALENCIA

Nota: En caso de remitir la solicitud por correo postal deberá enviarse el justificante de envío por correo electrónico antes del 14 de Abril de 2017.

  1. SELECCIÓN Y VALORACIÓN DE SOLICITUDES

Una vez acreditado que la solicitud de la ayuda cumple con los requisitos enumerados en el punto 2 de las presentes bases se aplicarán los siguientes criterios de valoración para la concesión de las becas:

  • Para las categorías ELITE MUNDIAL (I y II), EUROPEOS DE AUTOMOVILISMO Y KARTING Y CAMPEONATOS DE ESPAÑA, los criterios de adjudicación de las ayudas serán por palmarés, es decir, de acuerdo a los resultados oficiales hasta la temporada anterior inclusive;
  • Para la categoría PROGRAMA FÓRMULA DE CAMPEONES los criterios de adjudicación de las ayudas serán por los resultados de las Pruebas de Selección de la Fórmula de Campeones a celebrar durante el mes de febrero. Los pilotos ayudados en este apartado deberán participar obligatoriamente en el proyecto de la Fórmula de Campeones, y en aquellos campeonatos que esta designe.

La aprobación final de las propuestas recibidas correrá a cargo de una Comisión Técnica constituida por los 5 miembros siguientes (o en quien ellos deleguen):

  • Director General del Deporte de la GVA;
  • Diputada de deportes de la Diputación de Valencia;
  • Director General del Circuit;
  • Técnico del Circuit (Comisión Técnica);
  • Presidente de la Federación de Automovilismo de la Comunitat Valenciana.

La Comisión se reserva, para el caso de fuerza mayor, el derecho a cubrir por causa sobrevenida las vacantes en las becas que pudieran surgir por orden de prelación. Para ello se acogerá a la lista de puntuaciones de los aspirantes.

  1. JUSTIFICACIÓN Y PAGO DE LAS AYUDAS

El pago o aportación de las ayudas variará según cada categoría y se abonará por fases en función del grado de cumplimiento del proyecto deportivo, exceptuando las categorías de promoción cuyas ayudas se entregarán de acuerdo a la normativa de la Fórmula de Campeones publicada en la web del Circuito (www.circuitvalencia.com)

En términos generales el plan de pagos seguirá un esquema similar al siguiente:

  • 30% del importe total tras la firma del acuerdo de adhesión al programa o bien a mediados de Marzo, una vez aportados los bocetos de donde irá situada la marca tanto en los soportes como en la indumentaria.
  • 20% después de la 2ª carrera y antes de la finalización del 2º trimestre del año, tras acreditar sus resultados mediante la remisión al Circuito del dossier de prensa con sus apariciones; Importante, en todas las fotos debe de aparecer claramente el logo de la diputación.
  • 30% después de la 4ª carrera y antes de la finalización del 3 trimestre del año tras acreditar sus resultados mediante la remisión al Circuito del dossier de prensa con sus apariciones; Importante, en todas las fotos debe de aparecer claramente el logo de la diputación.
  • 20% después de la 5ª carrera y durante el 4º trimestre, tras presentar el piloto la memoria deportiva del año, que incluirá un resumen con las apariciones en medios, así como de las actividades deportivas, participación y clasificaciones en pruebas y resultados que haya obtenido, además del detalle del aprovechamiento de ayuda de la Diputación de Valencia.

En el supuesto de incumplimiento del proyecto o variación sustancial de las condiciones del beneficiario, las ayudas podrán dejarse sin efecto o incluso requerirse su reintegro.

  1. OBLIGACIONES POR PARTE DEL PILOTO

OBLIGACIONES DE CARÁCTER GENERAL

Todo piloto adherido al programa de ayudas de la Diputación de Valencia se obligará de forma general a las siguientes:

  • Cumplir con la totalidad del programa deportivo presentado o en su defecto, justificar debidamente la no finalización del mismo;
  • Informar inmediatamente al Circuit de cualquier cambio en las condiciones con las que accedió como beneficiario a las ayudas.
  • A partir de una ayuda superior a 16.000 €, el piloto deberá firmar un segundo contrato como Piloto Circuit, además de firmar el pertinente contrato con el Circuit por las ayudas.
  • Acudir a los actos y presentaciones que tanto el Circuit como la Diputación pudiesen requerir, obviamente siempre dentro de un límite razonable.
  • Aportar antes de la firma del contrato un boceto del diseño del vehículo y soportes donde aparecerá la marca “Valéncia Esports”. Quedan exentos de la mencionada obligación los pilotos de las categorías del proyecto FORMULA DE CAMPEONES puesto que ya la llevan integrada;
  • Tras cada carrera o aparición pública relevante, el piloto remitirá al Circuit una foto y un breve texto explicativo para su archivo y su uso en los canales oficiales del Circuit y/o Diputación de Valencia a modo de resumen de cada una de las carreras de la temporada. Al final de la temporada el piloto enviará al Circuit un dossier de prensa que recoja sus apariciones en los medios de comunicación acompañado de un informe/balance de la temporada.
  • Todos los pilotos se adhieren a un compromiso de juego limpio y comportamiento ético.

OBLIGACIONES ESPECÍFICAS POR CATEGORIAS

Además de las obligaciones de carácter general arriba enumeradas, los pilotos cumplirán con ciertas obligaciones según la categoría en que compitan:

  • Pilotos ELITE MUNDIAL (I y II): llevarán la marca “València Esports” en el pecho en la forma expuesta en el punto 3.
  • Pilotos EUROPEOS DE AUTOMOVILISMO Y KARTING llevarán la marca “València Esports” en todos sus soportes: mono, ropa y vehículos de carreras en la forma expuesta en el punto 3
  • Pilotos CAMPEONATOS DE ESPAÑA llevarán la marca “València Esports” en todos sus soportes: mono, ropa y vehículos de carreras en la forma expuesta en el punto 3
  • Pilotos PROGRAMA FÓRMULA DE CAMPEONES: llevarán la marca “València Esports” en todos sus soportes: mono, ropa y vehículos de carreras en la forma expuesta en el punto 3
  1. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS BASES

La Comisión Técnica se reserva el derecho de interpretación ante cualquier controversia surgida del tenor literal de las presentes bases.

  1. INFORMACIÓN

Cualquier solicitud de información, así como cualquier otro requerimiento, reclamación o consideración referente al programa de Ayudas de la Diputación de Valencia deberá dirigirse directamente al Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

Actividades del Valencia NASCAR Fest

El Circuit Ricardo Tormo se llena de actividades para toda la familia en el Valencia NASCAR Fest

El Circuit Ricardo Tormo celebra el 8 y el 9 de abril el Valencia NASCAR Fest, el acontecimiento que reúne en Cheste la única cita española de las Whelen NASCAR EuroSeries, el Campeonato de España de GT y de Resistencia y la RFME Copa de España de Flat Track

Además de las carreras, los aficionados podrán disfrutar con los espectaculares coches americanos, exposiciones de camiones decorados, exhibiciones de pilotos acrobáticos y drift,.actividades infantiles y atracciones en un ambiente americano.

El piloto acrobático Emilio Zamora se pondrá a los mandos de sus motocicletas en una jaula de cerca de 2.400 metros cuadrados instalada en el paddock en la que realizará caballitos, derrapes, quemadas de rueda y otras exhibiciones. En esa misma jaula, el drift será el protagonista con las exhibiciones de easy drift en las que los aficionados tendrán la oportunidad de participar como copilotos.

El dB Drag, el Campeonato del Mundo de Car Audio, celebrará en el paddock del Circuit Ricardo Tormo una de sus reuniones en los formatos dB Drag, Bass Race, Psychlone y Pancadao

Parque Infantil y seguridad vial

Los más pequeños de la familia tendrán habilitada una zona infantil con castillos hinchables y otras atracciones junto con el parque de Seguridad Vial que Autoescuelas AVAE organiza para inculcar educación vial a niños y niñas. Las zonas de restauración con los habituales Food Tracksal más puro estilo americano rodearán la tercera edición de American Cars Master en el que los Dodge, Buick, Chevrolet, Mustang… y compañía estarán expuestos antes de participar en exhibiciones de un cuarto de milla en la recta del Circuit tanto el sábado como el domingo.

Los vehículos pesados también tendrán su espacio en el Valencia NASCAR Fest con la concentración de camiones decorados y además un espectáculo de drift con dos camiones quemando rueda.

Los deportes americanos tendrán su representación con actividades de distintas escuelas de futbol americano y patines además de la puesta en marcha de un skatepark para ciclistas BMX en el que los más pequeños podrán aprender las nociones básicas y sus primeros trucos sobre estas pequeñas bicicletas.

Aquí tienes el horario del fin de semana

Eliseo y Carles Martínez continúan su preparación en el Circuit

Los pilotos de la Fórmula de Campeones Eliseo Martínez y Carles Martínez continúan con su preparación sobre monoplazas en el Circuit Ricardo Tormo, el primero de ellos con un F3 y el segundo con un F4.

 

Eliseo Martínez – Fórmula de campeones (F3)

Eliseo, piloto del Teo Martín Motorsport, debutará el fin de semana del 29 y 30 de abril en el Euroformula Open en Estoril (Portugal). Hasta ahora, ha competido en las tres citas de las Winter Series de este campeonato, estrenándose con monoplazas en trazados como el de Paul Ricard o el de Jerez.

 

Por su parte, Carles Martínez participa esta temporada en la categoría Júnior del karting de la mano de Praga. El valenciano iniciará este fin de semana el Campeonato de España y además compite en las WSK y en los campeonatos europeo y mundial. Sin dejar el karting de lado, Martínez está comenzando ya su preparación para estar listo cuando llegue el momento de dar el salto a los monoplazas.

 

La estructura de la Fórmula de Campeones comienza con la escuela de karting, para niños y niñas que se quieren iniciar en este deporte. Desde ahí, el paso hacia la competición se da en “Entrena y compite”, un programa de preparación de pilotos que contiene además la participación en el Campeonato valenciano de karting.

 

El camino en la Fórmula de Campeones se completa con el paso a los monoplazas, como es el caso de Eliseo Martínez en este 2017, a quien seguirán otros pilotos en el futuro, gracias al apoyo de la Diputación de Valencia y de Praga España.

Eliseo Martínez y el Teo Martín Motorsport cierran la pretemporada del EuroFormula Open

El piloto de la Fórmula de Campeones Eliseo Martínez (Teo Martín Motorsport) ha concluido su pretemporada del Euroformula Open con el último evento de las Winter Series en Jerez, donde ha terminado en la séptima posición final.

 

El valenciano ha completado dos días de entrenamientos intensos para el equipo, llenos de trabajo y distintas pruebas en busca de la puesta a punto perfecta. Entre él y sus compañeros Pedro Cardoso y Javier Cobián han sumado 340 vueltas.

 

Eliseo Martínez. Foto: Fotospeedy.

El martes se aglutinó gran parte del trabajo en pista con 223 vueltas en una jornada en la que Eliseo Martínez concluyó en la décima posición de una parrilla de casi veinte pilotos. Por su parte, el miércoles los tiempos sólo mejoraron en el último minuto de sesión con los juegos de neumáticos nuevos reservados y en dicha sesión Eliseo Martínez fue séptimo.

 

Ahora, Teo Martin Motorsport tiene algo más de un mes por delante para trabajar en la fábrica sobre los coches y ponerlos a punto para el estreno de una nueva temporada del Euroformula Open, el cual tendrá lugar en Estoril del 28 al 30 de abril.

Albert Fernández, candidato al título

La Fórmula de Campeones cuenta con tres integrantes en la categoría Cadete, la segunda en la escala del karting tras Alevín. Uno de ellos, Albert Fernández, es el actual subcampeón de la categoría y uno de los principales candidatos al título. El valenciano, “de Foios”, recalca, cree que el campeonato estará “muy igualado”. “Mayer es muy fuerte, quizá estará entre nosotros la decisión del título”, comentaba Albert antes de empezar la temporada. No contaba con Óscar Rodríguez, que se llevó los dos triunfos en la primera cita de la temporada. Es cierto, el campeonato estará muy igualado.

 

Fórmula de Campeones – Albert Fernández

Albert, sin embargo, está preparado para luchar. “Empecé con unos tres años. Mi padre trabaja en el puerto y cerca había una pista de karting y fuimos a probar. El siguiente paso fue en Karting Horta Nord, en Albalat dels Sorells, con unos seis años. Fui y me dijeron que había un curso para niños”, rememora.

 

El siguiente paso fue la competición. “Miguel, uno de los responsables del karting, me dijo que iba muy rápido, y en 2016 empecé a competir. Ese año, el campeón fue Pedro Vilches, que también es parte de la Fórmula de Campeones, y me sacó diez puntos nada más. Logré dos victorias en mi primera temporada y subí al podio en todas. Terminé como subcampeón”, apunta Albert. Entonces, el objetivo de esta temporada debe de estar claro, ¿no? “Toca ganar”, acelera para responder.

 

Fórmula de Campeones – Albert Fernández

Este año, Albert contará con dos compañeros en su categoría: Hugo Naturil y Samuel Figueiras, compañeros, sí, pero también amigos. “En pista nos vamos a ayudar todo lo posible, aunque en carrera no se puede. Es su primer año y somos muchos pilotos con experiencia. Para ellos son las primeras carreras, quizá puedan lograr alguna victoria este año”.

 

Para Albert, “la Fórmula de Campeones es un equipo muy estructurado, con los objetivos muy claros, y los miembros del equipo tienen mucha experiencia, son todos muy buenos ingenieros y mecánicos”. Todos ellos esperan poderle ayudar para conseguir sus metas.

Horario Valencia NASCAR Fest

Este es el horario del fin de semana en el Valencia NASCAR Fest:

Sábado 8 de abril

TIME CATHEGORY ACTIVITY
08:45 – 09:15 NASCAR WHELEN EUROSERIES BRIEFING DRIVERS,CREW, CHIEFS, SPOTTERS
09.00 – 12.00 BMX and SKATEPARK OPENING PADDOCK
10.00 – 10.17 NASCAR WHELEN EUROSERIES QUALIFYING ELITE 1
10.23 – 10.40 NASCAR WHELEN EUROSERIES QUALIFYING ELITE 2
11:00 – 12:20 AMERICAN CAR MASTER  FREE PRACTICE FLC
12:00 – 17:00 RFME COPA DE ESPAÑA DE FLAT TRACK CIRCUITO OFF ROAD
12:15 – 13:45 CER-GT ADMINISTRATIVE CHECKS
12:30 – 12:50 DRAGSTER EXHIBITION
12.00 – 12.30 NASCAR WHELEN EUROSERIES PADDOCK AUTHOGRAPH SESSION
13:00 STUNT SHOW PADDOCK SHOW
13.00 – 17.00 CIRCUIT BMX FUNBOX EXHIBITION
13:00 NASCAR WHELEN EUROSERIES PREGRID
13.30 – 14:10 NASCAR WHELEN EUROSERIES ELITE 1 RACE 1
14:20 – 15:20 CER-GT FREE PRACTICE 
15:30 – 16:20 AMERICAN CAR MASTER  1/4 MILE FLC
16.30 – 17:00 CONCENTRACIÓN CAMIONES PARADE
16.00 – 17.00 STUNT SHOW PADDOCK SHOW
16:00 – 17:30 CER-GT TYRE MARKING
16:00 – 18:30 CER-GT TECHNICAL CHECKS
16:30 CER-GT BREFING
 17:00 NASCAR WHELEN EUROSERIES PREGRID
17.30 – 18:10 NASCAR WHELEN EUROSERIES ELITE 2 RACE 1
18:00 I BURNOUT FUERZA LIBRE COMPETICION PADDOCK SHOW
18:10 – 18:40 CONCENTRACIÓN CAMIONES PARADE

Domingo 9 de abril

TIME CATHEGORY ACTIVITY
08:30 – 08:40 NASCAR WHELEN EUROSERIES WARM UP
10.00 – 13.00 CIRCUIT BMX FUNBOX EXHIBITION
9:30 NASCAR WHELEN EUROSERIES PREGRID
10:00 – 10:40 NASCAR WHELEN EUROSERIES ELITE 1 RACE 2
10:50 – 12:05 CER-GT QUALIFYING
11:00 – 13:00 CONCENTRACIÓN CAMIONES GYMKHANA
12:15 – 12:30 RODADAS EN PISTA RODADAS EN PISTA
12:40 – 13:15 AMERICAN CAR MASTER 1/4 MILE FLC
12.00 – 13.00 STUNT SHOW PADDOCK SHOW
12:30 – 13:00 NASCAR WHELEN EUROSERIES PADDOCK AUTHOGRAPH SESSION
13.00 – 16.00 BMX and SKATEPARK OPENING PADDOCK
13:30 NASCAR WHELEN EUROSERIES PREGRID
14.00 – 14:40 NASCAR WHELEN EUROSERIES ELITE 2 RACE 2
15:00 – 17:05 CER-GT RACE (2H + 1 LAP)

 

Jorge Navarro: «Podemos estar con los primeros»

Este fin de semana en Qatar se abrirá la temporada 2017 de Moto2, la primera para Jorge Navarro en esta categoría. El piloto español, protagonista de una pretemporada muy positiva al mando de la Kalex del Federal Oil Moto2 Gresini Team, se acerca al debut en la clase intermedia con gran motivación. Navarro, que ya ha corrido en Losail dos veces con una séptima plaza el año pasado como mejor resultado (Moto3), nos cuenta un poco más sobre su temporada como rookie que está a punto de empezar.

Jorge Navarro

«He decidido no quedarme en Moto3 por… una cuestión de motivación. Han sido solo dos años en Moto3, pero llevaba desde 2012 en el Campeonato de España de la misma categoría. El año pasado, mientras luchaba por el título Moto3, ya había tomado la decisión y me veía preparado para esta categoría, y una vez tomada una decisión creo que hay que mantenerse firme y creer. Con la Moto3 ya aprendí mucho y estaba convencido de que mi carrera ya me pedía un salto de categoría, algo que quería hacer en un entorno grande. La condición esencial era un gran equipo, y cuando me plantearon la opción de unirme al Federal Oil Gresini Moto2 Team, lo vi muy claro».

«La Moto2 es diferente porque… pesa el doble o casi que una Moto3, pasamos de 80 a casi 140 kilos. La potencia es muy superior pero sobre todo cambia muchísimo a nivel de inercia, ya que exige más precisión en el pilotaje. Dominar una Moto3 era algo bastante más fácil de manejar. Creo que la Moto2 se adapta mejor a mi estilo de pilotaje».

«La experiencia del team Gresini puede ayudarme sobre todo a… crecer. Se trata un equipo que se conoce muy bien y que se compenetra muy bien. A nivel técnico puedo aprender mucho de ellos. Paso a paso si las cosas van bien iremos mejorando y podremos poner el techo muy alto».

Muchas ganas

«En Qatar… habrá que ir con calma, trabajar bien para la carrera durante todo el fin de semana. Llegaré con muchas ganas, como todos los demás, pero tenemos que ser realistas, será mi primera carrera y no será un paseo. Está claro que todo piloto aspira a lo máximo y creo que si trabajamos bien estaremos con los primeros».

«A final de temporada me daré por satisfecho si… nos lo pasamos bien, ganando experiencia, haciendo puntos y disfrutando encima de la moto. Si todo eso se cumple, no puedo decir si estaremos en el top5 o en el top10. Pero seguro que estaremos bien posicionados».

Carles Albiñana, de la grada del Circuit a la pista

Carles Albiñana es uno de los integrantes de la Fórmula de Campeones, otro piloto joven, muy joven, pero de ideas claras. El valenciano, llegado desde Algemesí, siempre había sido un aficionado de los coches, desde la televisión, pero también desde la grada del Circuit Ricardo Tormo.

 

Fórmula de Campeones – Carles Albiñana

Con cinco años, llegó el momento de pasar a la acción. “Yo quería conducir un coche”, recuerda Carles. Un día pasó con su padre al lado de un circuito de karts de alquiler y decidieron probar. “Cuando se bajó me dijo: ‘Quiero ser piloto’”, añade su padre. Y el sueño de uno se convirtió en el de toda la familia, hasta el del abuelo, que le lleva a entrenar cuando por motivos laborales su padre no puede.

 

Sus aventuras sobre cuatro ruedas comenzaron con un kart de cuatro tiempos que le trajeron los Reyes y en trazados como el de Xeresa, en la costa valenciana. “Mi padre veía que lo hacía bien y me compró uno de competición”, apunta. Empezaba una carrera de fondo, con su paso por la Escuela de karting del Circuit Ricardo Tormo o por el Karting Horta Nord, además de una incursión en el Open Racc en la que acabó tercero en Alcarrás.

 

Reencuentro con la Fórmula de Campeones

Hasta llegar a la parrilla de Oropesa, donde debutó en competición el primer fin de semana de marzo, su familia y él se han recorrido los circuitos que forman el calendario del Campeonato de karting de la Comunitat Valenciana. La casualidad llevó a que volvieran a cruzar sus caminos con la Fórmula de Campeones.

 

Fórmula de Campeones – Carles Albiñana

“Siempre había visto que los niños venían a la Fórmula de Campeones. Una vez, entrenando justamente en Oropesa, coincidimos con el equipo, que estaba también rodando allí. Ese día pensé que quería estar ahí, quería estar con ellos, me hacía ilusión”. Y los sueños de Carles se hicieron realidad en 2017.

 

Una de las principales diferencias que nota es en el material. “Antes, con mi padre, usábamos un juego de neumáticos que duraba varios meses, y siempre íbamos con el mismo motor. Ahora estamos más preparados. Además, los técnicos de la Fórmula de Campeones me dan consejos y me corrigen, me ayudan a mejorar”, explica.

 

Carles apunta alto cuando confiesa su objetivo para esta temporada: “A mí me gustaría ganar el campeonato valenciano. Hay que aprovechar que estoy en un equipo muy bueno”.

 

Puedes seguir las aventuras de Carles en su página de Facebook:  Carles Albiñana Piloto Karting.

Daniel Dallakyan, el benjamín que llegó de Armenia

El benjamín de la Fórmula de Campeones, Daniel Dallakyan, está de enhorabuena. El joven piloto de origen armenio ha empezado la temporada con fuerza y en Oropesa logró una trabajada quinta posición, sólo un día antes de cumplir los ocho años.

 

La progresión de Dani está siendo fabulosa desde que con cinco años entrara en la Escuela de karting del Circuit Ricardo Tormo. Muchos de los niños de su edad se decantan por el fútbol en cuanto tienen uso de razón y un balón cerca. Pero el padre de Dani le mostró un abanico amplio de opciones. “Le propuse varios deportes: baloncesto, kárate, fútbol, karting o tenis”, explica.

 

Daniel Dallakyan – Fórmula de Campeones

Su padre dejó en sus manos la decisión, y él lo tuvo claro. Es hablar del baloncesto, del kárate, del fútbol o del tenis y frunce el ceño. Pero cuando le nombran el karting… se le ilumina la cara.

 

“Lo tenía tan claro, que enseguida me puse a buscar cuál era la mejor escuela de karting y a ver de dónde salían los mejores pilotos”, continúa su padre, Eduard. Y decidió llevar a Dani a la Fórmula de Campeones. A partir de aquí, Dani retoma su propia historia: “al principio estaba nervioso, pensaba que iba a conducir un coche sin saber y estaba un poco asustado. Pero enseguida se me pasó. Lo primero que me enseñaron fue a acelerar y a frenar”.

 

Desde ahí, su carrera está siendo imparable: el año pasado debutó en competición con la Fórmula de Campeones en el marco del Campeonato de karting de la Comunitat Valenciana y, aun siendo el benjamín, consiguió terminar en la séptima posición final, de un total de 20 participantes. La segunda prueba real fue el Hivern Karting de 2016-2017 y Dani dio un nuevo paso adelante para situarse cuarto de la general.

 

Daniel Dallakyan – Fórmula de Campeones

Y ahora, tras un par de años de experiencia con la Fórmula de Campeones, ¿qué es lo que más destaca de esta estructura? “Es el mejor equipo porque es divertido, pero te enseña mucho. Marco Rodríguez, el director, me cuenta cosas que tengo que mejorar en algunas curvas. Y cuando luego en pista hago lo que me ha dicho y me sale bien ¡me alegro!”.

 

Este año ha empezado con ganas y los resultados así lo demuestran: en la primera carrera arrancaba noveno y terminó octavo, quedándose a un paso de su objetivo, que era la séptima posición. Pero en la segunda se resarció con una quinta posición muy trabajada que le deja sexto de la general nada más empezar.

 

¿El objetivo para este año? “Ser tercero o segundo. Ser primero es muy complicado, y creo que todavía no estoy del todo preparado”, explicaba Dani justo un día antes de cumplir los ocho años.

 

Puedes seguir las aventuras de Dani en su página de Facebook: Daniel Dallakyan Poghosyan  o en Instagram: Daniel Dallakyan.

La Fórmula de Campeones empieza la temporada con dos victorias y seis podios

  • Pedro Vilches y Nerea Martí suman un doblete en categoría Júnior
  • Albert Fernández ha subido en dos ocasiones al podio en la categoría Cadete
  • El piloto de la Fórmula de Campeones Eliseo Martínez firma un debut sólido en el Euroformula Open con dos octavas posiciones y una gran progresión en Paul Ricard (Francia)

 

 

La Fórmula de Campeones ha arrancado su segunda temporada con el programa “Entrena y compite” de formación de pilotos de karting con dos victorias y un total de seis podios. Nerea Martí y Pedro Vilches, en categoría Júnior, le han dado el primer doblete del año a la Fórmula de Campeones y ocupan las dos primeras posiciones de la general, mientras que Albert Fernández ha sido tercero en Cadete.

 

Junior: Doblete de Pedro Vilches y Nerea Martí

Pedro Vilches (Júnior)

En su debut en la categoría Júnior, Pedro Vilches ha destacado sumando la primera victoria del año en una carrera inteligente, en la que ha sabido aprovechar sus opciones y su ritmo de carrera para alejarse del resto de sus perseguidores. Nerea Martí, que arrancaba desde la segunda posición de la parrilla, se ha visto envuelta en un incidente en pista, pero ha conseguido remontar hasta la segunda plaza del podio.

 

En la segunda de las mangas, Martí ha conseguido deshacerse de sus rivales y marchar en solitario hacia la victoria, para darle el primer doblete a la Fórmula de Campeones. En esta ocasión, Pedro Vilches ha terminado tercero y se sitúa segundo de la general detrás de Martí. Álex Ochando, en sus primeras carreras en la categoría, ha logrado dos valiosas séptimas posiciones en ambas mangas, manteniendo su mejoría desde el principio del fin de semana hasta el final.

 

 

Cadete: Doble podio de Albert Fernández

Albert Fernández (Cadete)

Albert Fernández, que terminó la pasada temporada como subcampeón en la categoría Cadete, ha cerrado la primera cita del Campeonato de karting de la Comunitat Valenciana con un doblete de podios, al concluir las dos carreras de Oropesa en la tercera posición. Hugo Naturil ha sumado una quinta y una sexta posición en su segundo fin de semana de competición, después de que debutara a finales del año pasado. Por su parte, Samuel Figueiras ha sido sexto y séptimo en su primera experiencia de competición oficial.

 

 

Alevín: Daniel Dallakyan y Carles Albiñana empiezan en el top 10

Los más jóvenes de la Fórmula de Campeones han empezado el año entre los diez mejores de su categoría. Daniel Dallakyan ha sido octavo en la primera manga del Campeonato de karting de la Comunitat Valenciana, mientras que su compañero de equipo Carles Albiñana ha terminado noveno. En la segunda manga, los dos pilotos han mostrado una tendencia muy positiva y se han situado entre los mejores de la categoría para terminar quinto en el caso de Dallakyan y noveno Albiñana tras perder un par de posiciones en los últimos giros.